Al cumplir 263 años gracias a la visión de la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, a la capital de Monagas se le ha dado un matiz diferente.
Maturín hoy cumple sus 263 años.
Hoy nuestra ciudad, conocida como la Sultana del Guarapiche, Maturín, celebra sus 263 años de fundada.
Un día como hoy, un 7 de diciembre de 1760, el fraile capuchino Fray Lucas de Zaragoza fundó la localidad de Maturín.
Sin lugar a dudas, nuestra ciudad cumpleañera es una de las más importantes capitales del país desde el punto de vista político y económico debido a su actividad petrolera y vocación agropecuaria y turística, como real encrucijada del potencial económico del oriente del país.
En estos 263 años, respecto al origen de su nombre, de acuerdo a los estudiosos, este obedece a un indígena llamado Maturín, quien era el cacique de una tribu localizada cerca de la ciudad.
Cuenta la historia que este murió a manos de un capitán español durante una batalla entre las tropas del gobernador cumanés Carreño y los miembros de la tribu de Maturín en 1718.
Otros historiadores opinan que el nombre del cacique no es realmente de origen indígena sino francés, al basar su teoría en la leyenda de un presunto misionero católico francés quien habría evangelizado a los indígenas del área a finales del siglo XVII.
Según esta leyenda, el misionero, cuyo nombre o apellido pudiera haber sido Mathurin, bautizó y le puso el nombre de Mathurin a un joven, quien llegó a ser el jefe Maturín.
También existe la posibilidad que el misionero le haya dado a este indígena el nombre de Mathurin en honor de Saint Mathurin, un santo francés del siglo IV.
Otros historiadores niegan tal teoría. Ellos creen que el nombre Maturín obedece a una raíz indígena y proviene de una planta con el mismo nombre. Además existen toponimias que poseen un parecido con la palabra Maturín.
Lo cierto es que la Sultana del Guarapiche, como también es conocida, fue uno de los centros de la guerra por la Independencia de Venezuela, siendo escenario de cinco batallas entre 1813 y 1814 en donde la ciudad resistió a los intentos de los realistas por tomarla. La más famosa de todas fue la Batalla del Alto de Los Godos.
Para ese entonces, los republicanos, al mando de Manuel Piar, consiguieron una victoria relevante contra las tropas del general español Domingo Monteverde.
Por ello, la frase que reza el escudo de Monagas, “resistió con valor”, no es producto de la casualidad, al ser la tierra que vio nacer a mujeres de la valía de Juana Ramírez La Avanzadora, quien no tuvo reparos en unirse junto a su batería de féminas para luchar por la libertad de Venezuela.
En los últimos tiempos y gracias a la visión de la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, a la capital de Monagas se le ha dado un matiz diferente, para hacerla más grata y con un nuevo concepto de modernidad para sus ciudadanos y visitantes.
En este aspecto, en los dos últimos años y después de atravesar la pandemia, fueron muchos los problemas que se profundizaron.
Sin embargo, poco a poco, y sobre la base de la planificación se sigue laborando en ese ansiado rescate, que sabemos no se produce de la noche a la mañana.
Las plazas se remozaron, sobre todo las del casco central de la ciudad como la Bolívar, Rómulo Gallegos, paseo de La Catedral, Piar, Hugo Chávez y Ayacucho, al día de hoy ya vestidas de Navidad para el disfrute de propios y visitantes.
Todas tienen un aspecto distinto, incluso hasta wifi, lo que permite que niños, jóvenes y adultos puedan disfrutar su estancia en las mismas.
Otro cambio importante tiene que ver con la iluminación donde se ha desarrollado una labor importante y encomiable.
También se viene trabajando en el área del transporte, donde hay avances, que contrastan con los precios del pasaje que siguen golpeando los bolsillos de los ciudadanos que quieren lograr nuevas alternativas de movilización en la ciudad.
El tema de la seguridad, la recolección de los desechos, el agua, la electricidad, algunos competencia de la municipalidad, otros del Gobierno Nacional.
Solucionar estos aspectos es fundamental para que la ciudad despegue definitivamente para nuevos tiempos mejores.
Maturín y sus valientes habitantes aspiran contar con una ciudad donde se pueda trabajar y transitar con tranquilidad y seguridad en sus calles e incluso, hasta en sus propios hogares.
La aspiración de los ciudadanos es que los más pequeños puedan crecer a la par que la privilegiada naturaleza con la que el Creador dotó a esta Tierra de Gracia, que lo merece todo para desarrollarse en paz y poder emprender todos sus proyectos.
Una metrópoli donde valga la pena invertir, donde sus calles y avenidas no estén llenas de troneras que representen un grave peligro para los conductores y transeúntes.
En fin, son muchas las cosas que aguarda esta maravillosa ciudad, que está enclavada en el corazón del Oriente y que sirve como encrucijada para trasladarse hacia los estados vecinos del país.
Algo deben tener muy claro las autoridades. Maturín lo tiene todo para convertirse en el polo de desarrollo número 1 del país. Una ciudad que para triunfar cuenta con el principal capital que es su gente.
Lea también:
Aguas negras se desbordaron en Las Cocuizas tras el aguacero
Esta entrada ha sido publicada el 7 de diciembre de 2023 9:45 AM
El precio del dólar de acuerdo al Banco Central de Venezuela, BCV, se mantiene este jueves en 96,53 bolívares en su variación en el mercado. Por su…
El psicólogo clínico Trino Gascón, destacó que se debe estar atentos a los síntomas de alerta
La primera autoridad municipal evaluó los avances de las obras en ejecución y de la programación de servicios que se…
Con la participación de centros educativos y el Instituto Municipal de Deporte y Recreación de Cedeño (Imderce), Caicara celebró tan…
El analista político y coach, Jesús Cova, evaluó los resultados del proceso electoral regional y parlamentario en Monagas y en…
Habitantes de viviendas afectadas temen que el tronco siga cediendo y tumbe las paredes
Las competencias se realizarán en Maturín en las disciplinas de atletismo, ajedrez, balonmano y baloncesto (3x3 y 5x5), con atletas…
El operativo se realizó para brindar a la ciudadanía una sensación de seguridad y resguardo.
Familiares del actor colombiano, Kepa Amuchastegui, confirmaron este miércoles que el reconocido intérprete falleció en Bogotá a los 84 años.…
En busca de la excelencia al momento de plantearse ser operador turístico surgió la ENA Monagas, para multiplicar los conocimientos…
La empresa de telecomunicaciones reafirmó su papel como un aliado estratégico en la construcción de una ciudad más segura y…
En conmemoración del Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme, celebrado el 24 de mayo, el…
¿Usted qué opina? Deje su comentario