Falleció el dramaturgo y escritor Ibrahim Guerra

Ibrahim Guerra, el destacado dramaturgo y escritor venezolano falleció este 20 de noviembre a la edad de 79 años.

El escritor, dramaturgo y productor venezolano Ibrahim Guerra falleció la noche del 20 de noviembre de 2023 a los 79 años de edad.

Mediante la red social Instagram, de la actriz Mimí Lazo se conoció la noticia que llenó de mucha tristeza a todos los venezolanos que tuvieron la oportunidad de conocerlo.

“Me acabo de enterar que mi amado, admirado amigo y maestro Ibrahim Guerra se nos murió anoche. Una gran pérdida para el teatro y las artes. Dramaturgo. Maestro. Director, creador de nuestra manera coloquial de actuar en TV. Y amigo. Lo siento mucho. Muchísimo”, escribió en su red social.

Hasta el momento, la publicación se ha llenado de diversos comentarios por parte de personalidades del medio del espectáculo de Venezuela que lamentan lo sucedido.

“Grande Ibrahim Gran pérdida. Triste noticia. Honrado de haberlo conocido, querido y admirado”, ¡“Mi Profesor de dirección teatral! Enterándome por tu post Mimi”, “Que noticia tan dolorosa gran pérdida para todos”, “Lo siento muchísimo, Mimí, te abrazo fuerte”

Ibrahim Guerra siempre será recordado por su gran experiencia en Producción y Dirección de programas de televisión, desarrollo de guiones, producción teatral, Instructor en todas las áreas de Arte escénico. Tuvo la oportunidad de realizar más de 60 espectáculos teatrales y más de 42 piezas escritas.

Trabajó en Venezolana de Televisión y en Radio Caracas Televisión y formó parte de un selecto grupo de preparados directores teatrales de nuestro país.

Más de 50 años de teatro y televisión

En el portal Vaya al teatro.com fue publicada una retrospectiva debido a sus 50 años teatrales donde refirió muchas anécdotas, al contar parte de sus vivencias en el teatro y la televisión venezolana.

“Estoy en el teatro desde chiquito. Recortaba muñecos de los suplementos y los hacía actuar, moviéndolos sobre una mesa. Luego, a los 12 años, en el ‘Andrés Bello’ me rechazó el profesor Eduardo Calcaño que dirigía el grupo teatral del Liceo. Fui a la escuela de teatro infantil juvenil de Lily Álvarez Sierra, que funcionaba al voltear la esquina, y ella me aceptó en el acto, y así comencé a actuar. Trabajé mucho tiempo y nos exhibíamos todas las semanas en el Teatro Metropolitano una pieza distinta. Ordenó que se me construyera un teatrino de títeres para que me encargara de esa área. Escribí las piezas, construí y realicé a los muñecos y dirigí a mis compañeros. Ella era un ser excepcional”.

Así, Ibrahim Guerra (Caracas, 1944) empezó su peregrinar por las artes escénicas, hace ya más de 50 años.

Se graduó de bachiller (1961) y comenzó a estudiar ingeniería, “pero aquello era insoportable”. De todas maneras recibió su titulo y ejerció durante siete años, en IBM, como analista de sistemas e instructor de lenguajes comerciales y científicos de computación, pero antes, estando en tercer año, ingresó a la Escuela de Capacitación Teatral de la UCV (1965).

“Mis maestros, entre otros, fueron Adriano González León, Alberto de Paz y Mateos y César Rengifo.

Entre mis materias de clases, tuve oportunidad de hacer esgrima, y fue cuando me vi. en la disyuntiva de elegir quedarme como atleta olímpico en esta modalidad, que adoraba y exigía 10 horas diarias de entrenamiento, o en el teatro, no menos de 6 horas, y la ingeniería. Decidí estas dos últimas opciones.

Egresé y comencé a trabajar con el Grupo Escénico de Caracas, que dirigía César Rengifo. Monté La puta respetuosa, de Jean Paul Sartre.

Dramaturgo, director de teatro y de televisión

Ya antes me había estrenado como director con el grupo de Educación de Adultos (1967). También trabajé en escuelas, cárceles, hospitales, calles, callejones. De allí viene mi total apego y preferencia por los espacios no convencionales, no tradicionales. En ese entonces (1970), trabajé como actor con Alberto Sánchez en Chúo Gil Arturo de Uslar Pietri y luego, con José Gabriel Núñez y su Grupo Ensayo 17, montamos varios espectáculos.

Fundé mi propia compañía (1972) para montar Los peces de acuario del mismo Núñez y La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca, montaje este que nos catapultó a todos los que participamos en él.

Ya antes, en 1973, por Daniel Farias entré a la televisión para dirigir a Sofía Imber, El Estudio de América Alonso y participar en la dirección del recordado programa infantil Sopotocientos

.

Daniel se iba para Italia y me dejaba a cargo de sus programas de Televisión. Lo hice y seguí de largo.

Hice varias epopeyas en RCTV y luego Páez, en Venezolana de Televisión. A los dos años, vi. a Daniel en la sala cuando me estaban entregando el “Guaicaipuro de Oro” que me había ganado como director de TV. Fue extraordinario.

El me había dejado dos años atrás como un mismo pichón. Mi carrera continuó y continúa. Hice muchas teleseries culturales y telenovelas románticas, además de Espacio Vital, en el viejo canal 8, dedicado exclusivamente a adaptar obras del teatro universal a la televisión”.

Pero volviendo atrás, después de La casa de Bernarda Alba, la historia ya es mas reciente y más pública. Monté Lástima que sea una puta, con el mismo grupo. Fue cuando decidimos separarnos.

Me dolió mucho, ya que prácticamente habíamos crecido juntos. Estuve cuatro años ausente, con el texto en la mano de A 2,50 la cuba libre en las manos y las ideas de desarrollar la idea de un montaje hiperrealista en la cabeza, de usar los botiquines urbanos como escenarios.

No encontraba la forma de hacer realidad esa visión escénica que tenia del hecho dramático, hasta que en 1982 se lo presenté a Carlos Giménez y enloqueció con la idea. Lo programamos para la sala Rajatabla, que convertimos en botiquín.

El impacto fue enorme para el público, para nosotros, y, sobre todo, para mí y para el país mismo. A partir de ese momento, nació en Venezuela un concepto desconocido de hacer teatro.

El profesor Orlando Rodríguez dice que es una de las tres grandes ponencias estéticas del teatro latinoamericano. Esta corriente hiperrealista la he continuado en otros espectáculos y la han seguido otros creadores, con rutilante impacto internacional.

A A 2,50 la cuba libre “se le adjudicó el premio Mexicano “El Quetzal de Onix” como la pieza teatral venezolana más representada en el exterior. Lo compitió con otras de indiscutible éxito”.

“He trabajado con diferentes agrupaciones que me han invitado para dirigir. Con el grupo Cobre de Rodolfo Santana, Baño de Damas (1986), en su estreno mundial.

Con el Teatro Profesional del Paraíso, creado por José Ignacio Cabrujas, El día que me quieras; con Rajatabla, Vida con mamá de Elisa Lerner; con el Teatro Nacional de Repertorio, Así es si os parece de Luiggi Pirandello (1991), y otras.

Desde hace unos 15 años soy docente del Instituto Universitario de Teatro en todas las áreas de producción y realización teatral, diseñador curricular y director de montajes profesionales.

Como novedad, este año me jubilo como docente, luego de casi 40 años de trabajo ininterrumpido con el Estado y, a la vez, me gradúo de docente, pues aunque soy ingeniero mecánico y de sistemas de computación, padrino de varias promociones y docente, no tengo el título en esta especialidad.

Lo obtengo este año en el Instituto, luego de haber cursado un pensum de materias que yo mismo diseñé.

-¿Ha dejado la profesión y se ha dedicado a la televisión?¿Cómo se pueden combinar esas dos estéticas y esos dos trabajos?
-Lo último que hice en televisión, fue una película y una telenovela en RCTV.

Actualmente llevo el área de actuación en la academia de esa empresa. Pero, no, jamás dejaré de hacer teatro. Eso resulta imposible en una persona que lo lleva en la sangre y en el alma.

La televisión me gusta mucho, me gusta la ligereza de la industrialización del drama, el compromiso económico. Eso es fascinante en esa industria, también lo desechable que, en definitiva, termina siendo. Es como la vida, pero convertida en un monstruo económico que nunca llegas a tener de frente, hagas lo que hagas dentro de ella. Somos allá adentro como Los Ángeles de Charlie

.

Recibimos mensajes de no se sabe dónde. Hay un figura monstruosa que dice ¡eso es así!, y así debe hacerse, pero, ¿quién es?, preguntas ¿quién ordenó eso? y siempre oyes lo mismo, “los de arriba”. Son como fantasmas. Cuando te los encuentras en el ascensor, tu vas a algún sitio terrenal, en cambio ellos parece que subieran al cielo.

Se elevan sobre si mismos, como hacían los escritores místicos cuando recibían el mandato divino de escribir sus propios tormentos. Tú los ves y parecen de mentira, como espejismos. ¿Lo estaré soñando?, te preguntas.

Cuando yo comencé en RCTV, los de arriba estaban abajo, en el sótano del canal, pero era lo mismo. Cuando entrabas a sus oficinas, siempre están como si acabaran de hablar con un ser supremo.

-¿Qué hace en la actualidad?
-Sigo con las clases en el Instituto Universitario de Teatro, en sus dos programas académicos, dirijo el montaje profesional del profeser, con una versión mía de Marat-Sade, a partir de Peter Weiss. Acabo de terminar Patria, basada en The bugge´s opera de John Gay, y Maestra vida, de Rubén Blades, y monto en Barinas con la agrupación Punto de partida, que preside Avilmark Franco, Maisanta, una epopeya de un poeta cojedeño extraordinario, Daniel Suárez, alumno mío del profeser. Acabo de recibir la noticia de que Monte Ávila editores publicará un volumen con algunas de mis piezas. Incluí, desde luego, la primera y más emblemática de todas, A 2,50 la cuba libre, y la última, la que te hago referencia, Patria. Así van mis días.

Con texto de E. A. Moreno Uribe

A 2.50 la cuba libre es una de sus obras teatrales más destacadas y exitosas.

Lea también:

Venezuela gana corona de Miss Petite Model Universe 2023


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 22 de noviembre de 2023 1:45 AM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Nápoli e Inter se juegan el ‘Scudetto’ en la última jornada

Nápoli e Inter de Milán llegan con solo un punto de diferencia, por lo que jugarán sus respectivos partidos a…

22 de mayo de 2025

Presidente Maduro anunció detención de nuevo grupo de presuntos terroristas

El presidente Nicolás Maduro, indicó que ha sido capturado un nuevo grupo de terroristas que tenían la intención de afectar el desarrollo…

22 de mayo de 2025

AD Monagas culminó campaña junto a Hecmarys Varela

"Hoy culmina una intensa campaña electoral, un período breve pero significativo que nos ha permitido recorrer cada rincón del estado".

22 de mayo de 2025

Cabello y Luna cerraron campaña apostando por la construcción de la Monagas potencia

El candidato a la reelección a la Gobernación de Monagas, Ernesto Luna cerró la campaña electoral, acompañado del Secretario General…

22 de mayo de 2025

Leonardo Quijada: Estamos en la calle trabajando para nuestra gente

Este jueves el invitado a La Verdad Radio TV, fue el legislador Leonardo Quijada, quien aspira a la reelección como…

22 de mayo de 2025

Hecmarys Varela cerró campaña motivando a votar el 25-M

La candidata de Acción Democrática y los partidos de la Alianza, Hecmarys Varela, decidió realizar su cierre de campaña en…

22 de mayo de 2025

Monagas Renace: «La Abstención nunca nos dejó nada bueno, tenemos que votar»

La candidata a la gobernación de Monagas por UNT, María Carvajal, hizo un llamado enérgico a la participación ciudadana.

22 de mayo de 2025

Oswaldo Vizcarrondo será el nuevo seleccionador de la Vinotinto Sub-20

Vizcarrondo será el sucesor del argentino Ricardo Valiño, quien estuvo al frente del último proceso de dicha categoría.

22 de mayo de 2025

Compromiso con la salud: Ernesto Luna equipa ambulatorio de Río Cocollar

El líder revolucionario reafirma su vocación de servicio y su determinación de convertir a Monagas en un ejemplo de gestión…

22 de mayo de 2025

Candidatos del GPPSB cierran sus campañas electorales de cara al 25-May

La dirigencia del GPPSB acompañan a los candidatos quienes cierran su campaña electoral este jueves 22 de mayo.

22 de mayo de 2025

Sheinbaum y Trump dialogan vía telefónica de temas comerciales

Ambos mandatarios continúan discutiendo temas comerciales, sin detalles específicos, pero avanzando en una relación positiva.

22 de mayo de 2025

Refuerzan suministro de agua en la comuna “Antonio José de Sucre” de Cedeño

Tres sectores se benefician de la instalación de dos bombas monoblock de 50 hp.

22 de mayo de 2025