Javier Milei se transformará el 10 de diciembre en el décimo Presidente democrático. Esta noche se inició una transición política.
Javier Milei ganó de manera contundente las elecciones en Argentina.
Javier Milei será el próximo presidente de la Argentina. Este domingo superó a Sergio Massa en el balotaje.
Los datos oficiales confirmaron las versiones que circularon desde temprano en el búnker del candidato de la Libertad Avanza.
Los primeros resultados con el 86,59 % dieron a Javier Milei 55,95 % de los sufragios, mientras que Sergio Massa obtuvo un total de 44,04 %, es decir, una tendencia irreversible.
Con un muy buen desempeño electoral en el interior del país, especialmente en las provincias de Mendoza y Córdoba, el economista ganó la votación mucho más holgadamente de lo que habían presagiado las encuestas los días previos.
A las 20:10, casi 50 minutos antes del horario anunciado para la difusión de datos oficiales, Massa se presentó en el escenario del búnker montado en el Complejo C del barrio porteño de Chacarita para reconocer la derrota y felicitar al nuevo jefe de Estado.
“Los argentinos eligieron otro camino y desde mañana la responsabilidad de dar garantías sobre el funcionamiento político, social y económico es del presidente electo”, aseguró.
La provincia de Buenos Aires no le dio a Massa la ventaja que esperaba para apuntalar su performance nacional.
En ese distrito, la Libertad Avanza barrió con las especulaciones de fraude e irregularidades al diseñar un operativo de fiscalización que funcionó a la perfección.
En ese esquema fue determinante Mauricio Macri, que se encargó personalmente de trabajar en el tema para asegurar la victoria de su aliado.
El domingo 22 de octubre, luego de terminar segundo en las elecciones generales, el rumbo de Milei era incierto y arreciaban versiones de todo tipo.
El ex Presidente lo convocó a su casa y en 24 horas forjó una alianza vencedora. El Pacto de Acassuso dio un resultado excelente.
Los términos del acuerdo terminarán de conocerse seguramente en los próximos días, cuando el libertario empiece a perfeccionar su equipo de gobierno.
Hubo otras provincias en donde Unión por la Patria esperaba otros números y terminaron inclinándose a favor del “león”.
Milei ganó la elección presidencial en Tucumán, Neuquén, Chubut, Salta, Santa Fe y Corrientes.
Milei se transformará el 10 de diciembre en el décimo Presidente democrático. Esta misma noche se inició una transición política y económica entre dos fuerzas rivales repleta de desafíos en un contexto sensible
.Una de las principales incógnitas es qué hará Massa con su rol de ministro de Economía a partir del martes (mañana es feriado): ¿se quedará a ordenar el traspaso del poder o le cederá esa responsabilidad institucional a Alberto Fernández?
La respuesta probablemente dependerá de cuáles son sus mejores opciones para reciclarse en el tablero político a partir del recambio de autoridades.
En el discurso que dio esta noche, Massa anticipó que le solicitó a Alberto Fernández que ponga en marcha “mecanismos de enlace”. Y a modo personal anunció: “Hoy se terminó una etapa”.
El nuevo Presidente recibirá un país en emergencia con indicadores angustiantes: inflación anual de 142,7%, pobreza por encima del 40%, un producto bruto interno 2,2% menor al de 2019, reservas del Banco Central negativas y balanza comercial deficitaria.
En los últimos cuatro años, la cotización del dólar oficial pasó de $60 a 369,50. Y la cotización libre cerró el viernes a $950 en un mercado prácticamente sin operaciones por los controles impulsados desde el gobierno. La brecha entre ambas puntas supera el 150 por ciento.
Gobernará además con un Congreso atomizado en donde sus bloques estarán obligados a buscar consensos.
Sus 38 diputados y 7 senadores son escasos para la cantidad y la magnitud de las reformas prometidas durante la campaña.
El desafío pondrá a prueba el alcance del acuerdo forjado con el PRO y terminará de moldear el final de Juntos por el Cambio como la coalición que fue desde su nacimiento, en 2015, hasta hoy.
La historia demostró en distintas oportunidades que los candidatos plantean en campaña propuestas de imposible cumplimiento.
¿Qué sucederá esta vez? Milei izó como bandera su plan dolarizador. El proyecto enfrenta varios escollos. Uno es de aritmética básica: ¿de dónde salen las divisas?
Otros son más complejos. Por ejemplo: ¿qué opina el país emisor de los dólares de la idea? ¿O qué hará la Corte Suprema argentina cuyo presidente ya expresó reparos públicamente? No es la única reforma que enfrenta cuestionamientos que empezarán a responderse en los próximos días.
El candidato oficialista y ministro de Economía, Sergio Massa, reconoció la derrota en la segunda vuelta electoral y llamó a su contrincante, Javier Milei, para felicitarlo como el nuevo presidente de Argentina.
«Los resultados no son los que esperábamos y me he comunicado con Javier Milei para felicitarlo porque es el presidente de los argentinos en los próximos 4 años».
Massa valoró que en la jornada de hoy se ratificó que «la Argentina tiene un sistema democrático, fuerte y respeta siempre los resultados».
Admitió que los argentinos eligieron otro camino «y desde mañana la tarea de dar certezas y transmitir garantías es responsabilidad del presidente electo».
Massa anunció que desde este lunes se pondría en marcha un proceso de transición, que se lo planteó al actual presidente Alberto Fernández y al electo Milei.
Lea también:
35,8 millones de argentinos eligen este domingo nuevo presidente
Esta entrada ha sido publicada el 19 de noviembre de 2023 7:48 PM
Nápoli e Inter de Milán llegan con solo un punto de diferencia, por lo que jugarán sus respectivos partidos a…
El presidente Nicolás Maduro, indicó que ha sido capturado un nuevo grupo de terroristas que tenían la intención de afectar el desarrollo…
"Hoy culmina una intensa campaña electoral, un período breve pero significativo que nos ha permitido recorrer cada rincón del estado".
El candidato a la reelección a la Gobernación de Monagas, Ernesto Luna cerró la campaña electoral, acompañado del Secretario General…
Este jueves el invitado a La Verdad Radio TV, fue el legislador Leonardo Quijada, quien aspira a la reelección como…
La candidata de Acción Democrática y los partidos de la Alianza, Hecmarys Varela, decidió realizar su cierre de campaña en…
La candidata a la gobernación de Monagas por UNT, María Carvajal, hizo un llamado enérgico a la participación ciudadana.
Vizcarrondo será el sucesor del argentino Ricardo Valiño, quien estuvo al frente del último proceso de dicha categoría.
El líder revolucionario reafirma su vocación de servicio y su determinación de convertir a Monagas en un ejemplo de gestión…
La dirigencia del GPPSB acompañan a los candidatos quienes cierran su campaña electoral este jueves 22 de mayo.
Ambos mandatarios continúan discutiendo temas comerciales, sin detalles específicos, pero avanzando en una relación positiva.
Tres sectores se benefician de la instalación de dos bombas monoblock de 50 hp.
¿Usted qué opina? Deje su comentario