El personal médico del Área de Salud Integral Comunitaria Ezequiel Zamora inicia la inducción en el plan de parto humanizado.
La inducción permite a las promotoras de Parto Humanizados conocer aspectos físicos y sociales que son atendidos por el personal de salud, para un manejo más integral de las gestantes.
La formación de las promotoras de parto humanizado por parte del personal médico se ha convertido en una herramienta valiosa que se cumplió con éxito en el Área de Salud Integral Comunitaria (Asic) Ezequiel Zamora.
En este sentido, se contó con el respaldo del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) junto a la Gran Misión Mujer Venezuela.
La directora médica del Asic, Milagros Mendoza, junto a las médicos Anny Vera y Karla Roca, orienta a las promotoras en aspectos emocionales, técnicas de acompañamiento durante el trabajo de parto y posparto, así como en el fomento de la lactancia materna.
También se les instruye sobre los derechos sexuales y reproductivos para que puedan informar adecuadamente a las mujeres embarazadas sobre sus opciones y decisiones.
La formación de las promotoras de Parto Humanizado tiene como objetivo capacitar a un grupo de mujeres que se encarguen de acompañar, orientar y apoyar a las gestantes durante el embarazo, el parto y el puerperio.
Estas mujeres deben tener conocimientos sobre los aspectos físicos, emocionales y legales del parto humanizado, así como habilidades para la comunicación, la escucha y la empatía.
El programa de capacitación para la formación de promotoras de Parto Humanizado es una iniciativa impulsada por el presidente Maduro a través del MPPS, con el acompañamiento del Dirección Regional de Salud y el gobierno de Monagas.
Esto busca fortalecer el modelo de atención integral a la salud sexual y reproductiva de las mujeres.
Se basa en una metodología participativa, vivencial y reflexiva, que aborda temas como los derechos sexuales y reproductivos, la violencia obstétrica, la lactancia materna, el apego precoz, el cuidado del recién nacido, entre otros.
El plan Cuidemos Nuestro Embarazo también ofrece a las gestantes la posibilidad de acceder a servicios de salud gratuitos, como consultas, exámenes, medicamentos y vacunas, entre otros.
Con estas acciones se espera mejorar la calidad de vida de las gestantes y sus familias, reducir la mortalidad materna y neonatal, así como fomentar el respeto a la diversidad cultural y a la autodeterminación de las mujeres.
Lea también:
Plaza Piar de Maturín ya cuenta con decoración navideña
Esta entrada ha sido publicada el 9 de noviembre de 2023 7:26 PM
Hirson dejó una huella imborrable en la televisión con su versatilidad actoral. En «Dallas», cautivó al público con su personaje.
Atlético de Madrid se impuso por 0-3 al Valencia para asumir de forma provisional el liderato de LaLiga.
Una niña venezolana de ocho años murió y 20 personas fueron rescatadas tras el naufragio en aguas del Caribe de…
La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó que fueron incautados 790 kilogramos de cocaína en la población de Macuro.
Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.
También lo designan Jefe de REDI para Monagas, Sucre y Anzoátegui. ⠀
La dirección de Alumbrado Público, de la Alcaldía de Maturín, continúa garantizando la operatividad de los servicios públicos.
El gobernador Ernesto Luna, a través del Sistema de Misiones y el Movimiento Somos Venezuela en Monagas, brindó 606 atenciones…
La Gobernación de Monagas y la alcaldía del municipio Sotillo garantizaron los insumos médicos para dar resolución a los casos.
Fueron favorecidos el personal militar y alumnos del Núcleo de Formación de Tropas Profesionales.
Este viernes 21 de febrero, los adultos mayores del Hogar de los Abuelos del municipio Ezequiel Zamora se reunieron en…
Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…