La Organización Panamericana de la Salud sigue la lucha contra el paludismo en los países latinoamericanos
La Organización Panamericana de la Salud declaró el 6 de noviembre Día del Paludismo en las Américas
Cada 6 de noviembre se celebra el Día del Paludismo en las Américas, una efeméride creada por la Organización Panamericana de la Salud, para alertar a la población mundial acerca de esta enfermedad prevenible.
En el año 2019 se estimaron 229 millones de casos de paludismo en todo el mundo, con una alta incidencia en niños menores de 5 años, considerado el grupo más vulnerable.
La mayoría de los casos y las muertes ocasionadas por esta enfermedad se ubican en el África Subsahariana, así como en Asia Sudoriental, el Mediterráneo Oriental, el Pacífico Occidental y las Américas.
En septiembre del año 2005 el Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aprobó una resolución para designar el Día de la Lucha contra el Paludismo en las Américas, con la finalidad de reconocer los esfuerzos en la prevención y el control de esta enfermedad, así como concienciar a la población mundial y hacer seguimiento a los progresos obtenidos en el control del paludismo.
En la selección de la fecha para la celebración, Guyana propuso elegir el 6 de noviembre, dado que Charles Louis Alphonse Lavéran observó, por primera vez en el año 1880, la presencia de parásitos de paludismo en la sangre de pacientes con síntomas febriles.
Finalmente, durante la 27° Conferencia Sanitaria Panamericana, celebrada en Washington, D.C. en el año 2007 se proclamó el día 6 de noviembre como el Día del Paludismo en Las Américas.
La enfermedad también es conocida como malaria.
El Paludismo o Malaria es una enfermedad generada por los parásitos Plasmodium vivax y Plasmodium falciparum,y se transmite por la picadura de un mosquito infectado del género Anopheles.
Los síntomas característicos de esta patología suelen aparecer entre los 10 y 15 días siguientes, después de la picadura del mosquito:
En el caso de los niños con paludismo grave pueden presentar anemia y dificultad respiratoria, relacionado con la acidosis metabólica. Es importante destacar que en aquellas zonas geográficas donde el paludismo es endémico pueden presentarse infecciones asintomáticas.
El diagnóstico del Paludismo se realiza mediante la toma de una muestra de sangre, para detectar la presencia del parásito en los glóbulos rojos. En áreas remotas se realizan pruebas de diagnóstico rápido (RDTs).
Si la infección no es tratada a tiempo puede generar complicaciones renales y cerebrales y, en el peor de los casos, la muerte.
El tratamiento comúnmente utilizado para el parásito Vivax es la Cloroquina, ya que el parásito Falciparum desarrolla una elevada resistencia a este medicamento. Se recomienda una terapia de combinación basada en la Artemisinina
.Lea también:
Pensionados de Amor Mayor con pago este mes de noviembre ¿Cuándo cobran? ¿Cuál será su monto?
Esta entrada ha sido publicada el 6 de noviembre de 2023 11:08 AM
El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…
Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…
Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…