La primera cédula de Identidad en Venezuela fue expedida a nombre de Isaías Medina Angarita, el presidente de la República
El presidente de la República, Isaías Medina Angarita, tiene la cédula de identidad No 00001
El 3 de noviembre de 1942, el presidente de Venezuela, general Isaías Medina Angarita, se tomaba la fotografía y llenaba el formulario con sus datos para que le entregaran posteriormente, su cédula de Identidad No. 00001.
Es decir, que la primera cédula de identidad la obtuvo el presidente de la República número 32, quien fue un factor importante para implantar en el país el innovador instrumento de identificación portátil para los ciudadanos, el cual será desde entonces un requisito indispensable ante cualquier trámite legal.
Nacía de esa manera hace 81 años el primer Servicio de Identificación, Migración y Extranjería, con el objetivo de institucionalizar la identidad de los venezolanos y además, comenzar a registrar a los extranjeros que se encontraban en el país.
El país fue transformándose y eso también le pasó a la Diex, Dirección de Identificación y Extranjería. que se llamó luego Oficina Nacional de Identificación y Extranjería (ONIDEX) y que ahora, es lo que conocemos como Saime, es decir Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería.
El Saime es un organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, encargado de la identificación y registro de los ciudadanos en Venezuela, así como de la emisión y expedición de la cédula de identidad, del pasaporte y las solicitudes formadas por ciudadanos extranjeros.
Con el Saime los venezolanos han conocido toda la tecnología aplicada a los procesos de identificación como las citas, la emisión de cédulas y pasaportes, además, los registros y trámites requeridos. Todos de manera automatizada.
De acuerdo con la historia estos fueron los hechos que se registraron para identificar a los venezolanos con una Cédula de Identidad:
En el año 1924 el Dr. Guillermo Pablo Soublette, destacado profesional del Derecho, trae por primera vez la idea, al Ministerio de Relaciones Interiores, de la creación de una Oficina de Identificación Científica de los venezolanos con el propósito de otorgar un «carnet de identidad», empleado en el sistema inglés e ideado por Edgard Henry.
En julio de 1938, se promulga la Ley del Servicio Nacional de Seguridad, que incluía las disposiciones relativas a la identificación personal, con los fines de carácter civil, policial, judicial, electoral y de control de extranjeros. El Gabinete Central de Identificación que comenzó a funcionar el 12 de febrero de 1938, se anotó su primer triunfo el 2 de enero de 1939, al identificar los expertos dactiloscopistas, a la autora de un robo ocurrido en la «Casa Lemmo Hermanos» en Caracas; caso en el que intervino el funcionario Enrique Lozada, Jefe de Laboratorio Fotográfico de la DIEX.
El 31 de diciembre de 1941 en la Oficina Central de Identificación se expide la primera cédula de identidad para extranjeros (N.º 0001) al ciudadano Friedrich Wachter Fischer, de nacionalidad alemana. La cedulación de extranjeros se inició primero que la de venezolanos porque durante la Segunda Guerra Mundial el gobierno nacional tenía la necesidad de establecer el control y la identificación de los ciudadanos extranjeros residenciados en el país y los movimientos migratorios
A partir del 3 de noviembre de 1942 se inicia la cedulación de los venezolanos, con la expedición de la Cédula de Identidad N.º 001, otorgada al Presidente de la República Gral. Isaías Medina Angarita.
Con información de: El Universal y Wikipedia
Lea también:
Inició toma de la cárcel de La Pica, con la “Operación Gran Cacique Guaicaipuro”
Esta entrada ha sido publicada el 3 de noviembre de 2023 9:01 AM
Al pasar una semana en la Unidad de Quemados del Hospital Dr. Ruiz y Páez, ubicada en Ciudad Bolívar, estado…
El funeral del Papa Francisco este sábado, el primero de un pontífice reinante desde hace dos décadas, requerirá la plena…
La dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento llevó a cabo un operativo de limpieza de las bocas de visita y…
Durante los últimos tres años el principal puerto terrestre de Monagas ha movilizado más de 2 millones de pasajeros.
Este evento marca un hecho sin precedentes para el sector salud en Oritupano. Se demuestra que el sistema de salud…
En el encuentro estuvieron presentes las comunas Agro Turística Manuel Carlos Piar y Agro Productiva Héroes de Piar.
Desde las 6:00 hasta las 8:00 de la mañana, la clase trabajadora efectuará labores en la subestación El Indio.
Suministro de gas doméstico en la entidad, entre los meses de enero a marzo fue de 490 mil 759 atenciones…
Un total de 70 proyectos locales, serán sometidos a consulta en 10 comunas y circuitos comunales.
Esta jornada creó un espacio propicio para enriquecer los conocimientos y promover la participación de las comunidades en la prevención…
El equipo del CDI Los Kariñas en Punta de Mata, prestó la atención médica a niños y niñas. Se ofrecieron…
Lluvias en la Región Central no son propias del periodo lluvioso.
¿Usted qué opina? Deje su comentario