El 2 de noviembre en el calendario católico es el Día de los Fieles Difuntos o el Día de Todos los Muertos, una tradición religiosa que en Latinoamérica tiene mucha vigencia
En el calendario de la iglesia católica se tiene especial dedicación a recordar a los fieles ya fallecidos
La iglesia Católica tiene en su calendario el 2 de noviembre como el Día de los Fieles Difuntos o Día de Todos los Muertos, para conmemorar a los difuntos fieles de la religión católica y cristiana.
Es una fecha que se celebra desde el año 998, instituida por el monje benedictino San Odilón de Francia, que fue adoptada por Roma en el siglo XVI y posteriormente, difundida en todo el mundo donde la iglesia católica ha llegado y se mantiene en nuestros días.
Hoy es un día de recogimiento, donde las familias acuden a los camposantos para honrar a sus seres queridos fallecidos en este Día de los Fieles Difuntos.
En los templos es ocasión para la celebraciones eucarísticas por el eterno descanso de las almas de los fieles difuntos.
Para los mexicanos el 2 de noviembre es una celebración especial, el Día de los Fieles Difuntos o Día de los Muertos, como ellos lo denominan es una celebración que recorre el territorio azteca con coloridos altares, panteones iluminados, calles tapizadas de anaranjado con la flor de cempasúchil, comida, bebida, música, calaveras y catrinas, todo esto para honrar la memoria de los que ya no están.
El Día de Muertos es una tradición que lleva sello de México y su cultura, precisamente, la Unesco este año 2023 la ha declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Un reportaje especial de la cadena de noticias CNN nos introduce en la significación del Día de Muertos y nos lleva a su origen, en las raíces indígenas de las culturas autóctonas de Mesoamérica, según los historiadores, para fusionarse con las creencias católicas y dar lugar a una festividad que sigue evolucionando con el paso del tiempo.
Explica el reportaje que el culto a la muerte era común entre las culturas prehispánicas. Cuando alguien moría era enterrado envuelto en un petate y sus familiares organizaban una fiesta con el fin de guiarlo en su recorrido al Mictlán. De acuerdo, con el Gran Diccionario Náhuatl, mictlan significa «infierno» o «lugar de muertos», adonde llegaban los fallecidos por muertes naturales o comunes después de un proceso que les tomaba cuatro años.
En México este día se realizan desfiles, concurso, comidas especiales, rituales que vienen de la cultura prehispánicas, el Día de los Muertos es uno de los focos de turismo de este país.
De acuerdo con el sitio diainternacional.com «el Día de Difuntos es un día festivo religioso celebrado por algunas iglesias cristianas, entre ellas las Cristianas Ortodoxas Occidentales, Unión de Utrecht, Comunidad de Provoo, Comunión Anglicana e Iglesia Católica, en memoria de los fallecidos».
Prosigue y explica que «esta efeméride es igualmente conocida como «Día de los Fieles Difuntos» o «Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos». Está vinculada a la celebración católica del Día de Todos los Santos» y el «Día de los Muertos». Tiene como finalidad orar por los fieles que han muerto y por aquellos que se encuentran en estado de purificación en el Purgatorio, de acuerdo a la religión católica».
Estableciendo el texto de diainternacional.com que «esta celebración el Día de los Fieles Difuntos se sustenta en la doctrina que establece que al morir las almas de los fieles no han sido limpiadas de pecados veniales, o bien no han sido expiadas por trasgresiones del pasado. Debido a que dichas almas no pueden alcanzar la Visión Beatífica
, se realizan rezos y el sacrificio de la misa».Con información: diainternacional.com/lanacion.ar
Lea también:
¡Noviembre llega con todo! Primer bono PATRIA ¿Con aumento?
Esta entrada ha sido publicada el 2 de noviembre de 2023 10:14 AM
Cónclave en marcha, la fecha debe estar establecida entre el 5 y el 10 de mayo.
La participación ciudadana está presente en la II Consulta Popular Nacional 2025, que se realiza este domingo 27 de abril.
El culpable del atropello masivo en Canadá es un hombre de 30 años que fue arrestado en el sitio.
La explosión en el puerto de Shahid Rajai, ocurrió el sábado.
La plataforma PATRIA lanza otro BONO para el bolsillo de los usuarios, quienes recibirán esta ayuda económica este mes.
La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), reportó un aumento del 35 % en la economía informal de Monagas.
Carvajal y González estuvieron acompañados por los candidatos a la Asamblea Nacional y al Parlamento regional.
Realizan gran jornada de atención integral a través de las tres grandes Misiones de La Patria.
Se busca fortalecer la construcción de la Monagas productivas y consolidar el Poder Popular Comunal.
¡Copa del Rey 2025! Jules Koundé logró a falta del cuatro minutos para que concluyera la prórroga el 3-2 para…
El primer mandatario regional, reiteró su llamado a la unidad y la participación ciudadana para seguir avanzando en la construcción…
Este sábado 26 de abril se realiza la recepción e instalación en los 194 centros electorales activos para las elecciones…
¿Usted qué opina? Deje su comentario