Julián Marcano señaló "hace tiempo que no podan en la avenida Bolívar y por allí cada vez que llueve se sueltan ramas o pedazos que de caerle a alguien encima es un alto riesgo".
Los maturineses piden el plan de poda para evitar que se caigan árboles.
Ante la próxima temporada de lluvias y la caída de al menos tres árboles legendarios en la ciudad de Maturín debido a fuertes vientos, los maturineses solicitan reactivar el plan de poda en las distintas avenidas y zonas más transitadas.
Julián Marcano señaló «hace tiempo que no podan en la avenida Bolívar y por allí cada vez que llueve se sueltan ramas o pedazos que de caerle a alguien encima es un verdadero riesgo, tampoco queremos que los corten como hizo el anterior alcalde que dejó las avenidas y parte de la Juncal sin matas, pero sí hay que cortar las copas altas».
De igual manera, Luisa González manifestó que le da miedo atravesar debajo de las matas, sobre todo cuando llueve porque se podría desprender las ramas o caer arbustos como ocurrió frente al Balancín y Plaza Siete. «Yo le pido a Dios que cuando se caiga una mata de esas no haya nadie cerca porque es un peligro. Aquí hay matas que están muy altas o superficiales, se pueden caer en cualquier momento».
Algunos consideran que muchos de los árboles que embellecen la ciudad y generan aire puro, miden más de doce metros de altura, por lo que deben podarse antes de que caigan.
Al respecto, el especialista ambiental, ingeniero Félix Guerra alegó que los árboles caen por diversos motivos, entre ellos, por el hecho de que sólo se sostienen con la raíz pivotante, que es la que lo aferra a la tierra, mientras que las raíces secundarias, las que se extienden, se encuentran superficiales, razón por la cual «rompen las aceras porque buscan espacio para dar mayor soporte al árbol».
Agrega que estas raíces externas proporcionan equilibrio si están en consonancia con el tamaño y peso de la copa del arbusto. «Si ésta es ancha y sus raíces menores, quedan expuestas y sin fuerza para soportar el peso», es decir quedan como se dice en criollo, en falso.
El árbol se inclina y corre el peligro de caer. Si se podan, pierden fuerza si no es proporcional la copa y las raíces, explica el ingeniero.
Otra de las causas que influyen en la caída de árboles viene dada por la edad del árbol. «Sea por viento fuerte o por su propio peso, tienden a caerse. A los árboles hay que podarlos frecuentemente para quitarles las ramas secas o una poda especial para equilibrar el peso de las plantas», expresó Guerra.
Añadió además que a lo largo del Paseo Bolívar hay muchas caobas que dan vistosidad a la ciudad, «se debería hacer un vivero de caobas para dar incluso a otros estados, está planta tiene protección especial, se necesita permiso del viceministro de ambiente para podarlas porque son una reliquia. Tampoco se debe cortar los árboles en el pie, la poda se realiza en la parte alta para lograr el equilibrio, las que se inclinan corren peligro de caer», explicó el ambientalista.
Lea también:
Las flores más buscadas para adornar las tumbas de seres queridos son los crisantemos
Esta entrada ha sido publicada el 30 de octubre de 2023 7:00 PM
En un comunicado la DEA aseguró que «junto con nuestros socios de las fuerzas del orden, más de 100 extranjeros…
Al recoger su premio, la protagonista de Mujeres desesperadas se disculpó por su acento en español y comenzó dando las…
Ante los recientes hechos que circulan en redes sociales y otros espacios digitales, queremos manifestar de manera categórica nuestro rechazo…
Liverpool este domingo se proclamó campeón de la Premier League tras ganar 5-1 al Tottenham en Anfield.
La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo que en la noche del sábado…
La gala fue una celebración al talento, la disciplina y la pasión que han caracterizado la trayectoria de Botini, quien…
En Brisas del Aeropuerto agradecieron a la Asociación Civil Conciencia Ciudadana por la jornada médica llevada a cabo en el…
Otros productos también siguen alzando vuelo.
Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de junio.
En solo dos semanas el valor del queso superó los 500 bolívares el kilo, siendo otro de los productos que…
Compradores solicitan que deben colocar costos en bolívares.
El gobernador Ernesto Luna acudió a elegir el proyecto de su preferencia para ser desarrollado en su comunidad, en pleno…
¿Usted qué opina? Deje su comentario