a viceministra para los Pueblos Indígenas, Yelitza Yoemir Barillas, acompañó a las comunidades de Casupal, Musipán, Pirital y Kaputano por el día de la resistencia indígena.
Viceministra Yelitza Barillas junto a las comunidades originarias de Zamora conmemoran el día de la resistencia indígena.
La sesión solemne en honor a los 531 años de resistencia indígena se efectuó en el salón Simón Bolívar del Concejo Municipal de Ezequiel Zamora.
Al acto especial asistió la viceministra para Pueblos indígenas, Yelitza Barillas, donde se permitió reconocer el valor de los pueblos originarios para la preservación de su cultura, costumbres y lengua.
La presidenta de la Cámara municipal, Elizabeth Soto, agradeció el apoyo de la funcionaria ministerial quién sirvió de oradora de orden en la ceremonia de la resistencia indígena, además del representante del movimiento indígena en el municipio, Jesús Martínez; el director general de la Alcaldía, Ramón Vega en representación del alcalde Oscar Cedeño, la estructura política del Partido Socialista Unido de Venezuela, Psuv, así como líderes y representantes de las distintas comunidades indígenas.
La viceministra Yelitza Barillas recibió de manos de los concejales la orden Ciudad Punta de Mata en su tercera clase, por su destacada labor en defensa de los pueblos originarios.
«Saludo a mis hermanos y hermanas indígenas del municipio Zamora, al poder popular que nace como inspiración de nuestra organización por parte del comandante Hugo Chávez, hoy es un día importante para promover la inclusión indígena en distintos ámbitos de la sociedad y la unión de todos como venezolanos que somos, resaltar la contribución de los pueblos indígenas al desarrollo de la nación, mantener vigentes nuestras raíces, idiomas, cultura y tradiciones. Me honran con su reconocimiento que dedico al pueblo indígena, al pueblo kariña, y espero un día ver a un concejal kariña que nos represente en este presidio», manifestó.
Por su parte, Jesús Martínez, enfatizó el fortalecimiento que tiene el movimiento indígena dentro y fuera del país. «Hoy debemos agradecer al comandante Hugo Chávez quien reivindicó nuestros derechos en la Constitución, en la Ley Orgánica de los Pueblos Indígenas, además de crear el Ministerio Indígena donde nos hizo visibles, convirtiéndonos en ejemplo para nuestros hermanos indígenas en Latinoamérica quienes también luchan por su reconocimiento, destacar el logro obtenido en revolución para el municipio Zamora como lo es la creación de la Fundación de los Pueblos Indígenas (Fundainza), que cuenta con el respaldo y compromiso del camarada alcalde Oscar Cedeño».
Durante la sesión se realizaron presentaciones culturales y bailes representativos de los pueblos originarios.
Lea también:
Todo un éxito la carrera “Por ellas corremos 5K” en su IV edición organizada por Farmadon y Servimas
Esta entrada ha sido publicada el 22 de octubre de 2023 6:45 PM
Las postulaciones del Psuv fueron movidas para el sábado 22 de marzo, de cara a las elecciones de gobernadores y…
La iniciativa nace tras el llamado del presidente Nicolás Maduro ante el aumento de retos en redes sociales.
Real Madrid de la mano de Mbappé recupera las credenciales rescatando su mejor fútbol en un duelo de grandeza.
Borussia Dortmund se clasificó a los octavos de final de la Liga de Campeones con un empate 0-0 ante Sporting…
Concentración y disciplina son dos aspectos fundamentales que da el Taekwondo, un arte marcial que cada día gana más espacio…
¡Nuevo Director Técnico de la Vinotinto Femenina! La Federación Venezolana de Fútbol (FVF), bajo la presidencia de Jorge Giménez, ha…
Las lluvias en Ecuador causaron la destrucción de un puente que se suma a los dos que ya se habían…
La elección de los jueces en los circuitos de paz garantizarán la estabilidad de las comunidades.
Los hechos de violencia en Guayana Esequiba ocurrieron el 18 de febrero, donde un grupo de personas resultaron heridas.
El papa Francisco presenta una bronquitis causada por una infección polimicrobiana, la cual evolucionó hacia una neumonía bilateral.
La Secretaría de Desarrollo Social coordinó esta actividad con Insamonagas, Iemfa y Fundaproal en apoyo a la comunidad.
El grupo de migrantes que se encontraban en un hotel de Panamá, accedieron a regresar de manera voluntaria a su…