Daniel Noboa y Luisa González se miden hoy en las urnas electorales en Ecuador. | Foto: Web
Tras las tensiones de una campaña marcada por amenazas del crimen organizado, hoy el pueblo de Ecuador se moviliza a las urnas para elegir entre Daniel Noboa, empresario, y Luisa González, abogada, para gobernar al país hasta mayor de 2025 cuando le correspondía culminar al presidente Guillermo Lasso.
Desde las 7:00 de la mañana, 13.4 millones de ecuatorianos empezaron a acudir a los centros electorales que estarán funcionando durante alrededor de 10 horas. Sin embargo, la jornada comicial inició el jueves con el sufragio de los privados de libertad sin sentencia firme quienes ejercieron su derecho al voto, al igual que los adultos mayores y las personas con algún tipo de discapacidad que no pueden trasladarse por cuenta propia a los centros de votación.
Ecuador entró en un proceso de elecciones luego de que en mayo el presidente Guillermo Lasso en medio de un juicio político disolviera la Asamblea Nacional con mayoría opositora. El hecho se produjo justo cuando el parlamento lo iba a censurar por presunta malversación de fondos. Es allí cuando el presidente decreta «muerte cruzada» un recurso legal que disuelve la Asamblea Nacional y convoca a elecciones de manera inmediata.
Es así como hoy Ecuador elige en segunda vuelta sus autoridades del Ejecutivo. González y Noboa se midieron en una primera vuelta con otros seis candidatos el 20 de agosto, en la que resultaron ganadores incluso por encima de Christian Zurita, reemplazo de Fernando Villavicencio, el cndidato que fue acribillado a tiros el 9 de agosto cuando culminaba un encuentro político con ciudadanos en Quito.
Según reseña la agencia de noticias EFE, «los candidatos desarrollaron una campaña ataviados con chalecos antibalas y con resguardo de las fuerzas del orden».
La misma fuente señala que Noboa, de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN) y González del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017) desarrollaron una campaña de segunda vuelta caracterizada por reuniones con gremios, grupos sociales y delegados de organismos internacionales.
Ante la incertidumbre y la inseguridad reinante en el país por la presencia de grupos armados y delincuencia organizada, los candidatos redujeron al mínimo la celebración de reuniones multitudinarias con sus seguidores y centraron su estrategia en reuniones gremiales y sectoriales.
Se espera que los resultados de la contienda se conozcan a más tardar 90 minutos luego del cierre de los centros electorales.
Con información de EFE y El Caribe
Lea también: Francia desaloja Palacio de Versalles y museo del Louvre por amenza de bomba este #14oct
Esta entrada ha sido publicada el 15 de octubre de 2023 7:56 AM
Este sector cuentan con una población de más de 2 mil 770 familias, protectores y descendientes directos de la cultura…
La exgobernadora de Monagas y exMinistra de Educación, Yelitza Santaella fue designada como Ministra de la Mujer por el Presidente…
Aseguran que todas las asociaciones son atendidas en estaciones dispuestas
El Gobernador Ernesto Luna se medirá por la reelección en el estado Monagas, luego del baremo realizado por el Psuv…
La alcaldesa Ana Fuentes, extendió este beneficio invitando el fin de semana a los hijos de los trabajadores de la…
El Obispo de Maturín, Enrique Pérez Lavado agradeció a los asistentes por su dedicación y compromiso
Este lunes 31 de marzo, Farmadon, la farmacia de la esquina abrió sus puertas en Brisas del Orinoco.
Conozca el tipo de cambio para este lunes en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Alcaldesa Ana Fuentes destacó que han atendido 46 canales de agua beneficiando más de 34 mil personas
Stephany Abasali, Miss Universe Venezuela 2024, encantó en México con su dominio de las pasarelas. La modelo venezolana, que lució…
Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez exhortó a las trasnacionales petroleras a las que se les fueron revocadas las…
¡Vence el plazo para declarar el ISLR! El superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello,…
¿Usted qué opina? Deje su comentario