Leudys González, presidenta de Fundatierra durante la proclamación del día del cacao Caripito.
En acto desarrollado en el auditorio de la Orquesta Sinfónica Juvenal Ravelo, en el municipio Bolívar fue proclamado este sábado 7 de octubre como día del cacao Caripito, el mejor del mundo.
Han transcurrido 240 años, y es por ello que Fundatierra, de la mano de su presidenta Leudys González se propuso establecer cada 7 de octubre como el día del Cacao Caripito, con la finalidad de reconocer la ardua labor y esfuerzo del pueblo cacaocultor del municipio Bolivar y sus alrededores.
Las actividades en el marco de esta celebración para este día sábado iniciaron con un alegre despertar, seguido de una misa de acción de gracia en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús. También se realizó una feria del Cacao Caripito en la Casa Morada, sede de Fundatierra.
El acto especial comenzó con la participación de la orquesta Juvenal Ravelo de Caripito para entonar el Himno Nacional, para dar paso a los discursos de las autoridades presentes en relación a esta importante fecha, previo al decreto oficial.
«Estamos orgullosos de enaltecer nuestras raíces y nuestra cultura y por eso lo hemos logrado. Gracias a todos los habitantes de nuestro amado pueblo, cacaocultores, artesanos y emprendedores por ser pieza fundamental para que este día se hiciera realidad», expresó Leudys González, presidenta de la fundación Nuestra Tierra y del Consejo regulador del Cacao Caripito.
González resaltó las bondades de este fruto «como el principal producto que ha consolidado el nombre de la fundación en otras latitudes, como reconocimiento de sus maravillosas propiedades».
En el acto estuvo presente, el Alcalde del municipio Bolívar, Ambrosio García acompañado por su tren ejecutivo, al reafirmar el incansable trabajo que desde Fundatierra se realiza para resaltar el cacao de Caripito como uno de los mejores del mundo.
Caripito vuelve a ser noticia en el territorio nacional, proyectándose como la principal región productora de cacao en el país, y otorgándole un día para honrar el producto bandera del municipio Bolívar.
“A 240 años de historia cacaotera. El cacao Caripito, es una expresión genuina de la Caripiteñidad”, afirmó González.
Chocopito, que ha sido galardonado con el record Guinness, será llevado a París, al salón del chocolate de Francia.
Esta será una nueva oportunidad para que los grandes empresarios chocolateros puedan conocer la envidiable calidad del mejor cacao del mundo, una marca con sello monaguense y venezolano.
El 7 de octubre de 1783, en la época de la colonia, fue el inicio de la historia caripiteña como pueblo productor de cacao, cuando Luis Chávez de Mendoza, Oidor Decano del Rey de España Carlos III, ordenó al Padre Joaquín de Luco que se estableciera una hacienda de cacao en favor de los indios Chaimas, en la Misión San Fidel de Sigmaringa de Teresén, antiguo nombre con el que se conocía a Caripito, esto debido a que las características excepcionales de la tierra y el clima de la zona favorecían el cultivo de este fruto maravilloso.
240 años después, nuestro cacao sigue siendo reconocido por su fino aroma de alta calidad, además de poseer una Indicación Geográfica Protegida.
Lea también:
Comienzan preparativos para el día del cacao Caripito
Esta entrada ha sido publicada el 7 de octubre de 2023 4:57 PM
¡Patria ENTREGA BONOS hasta el 30 de abril! A pocos días de finalizar abril de 2025, la Plataforma del Sistema…
¡Trato cruel a su hija! Como Johanna Rosalith Mendoza Fletes, de 46 años, quedó identificada la detenida, por funcionarios de la Delegación Municipal Tucacas del Cicpc, en…
¡Real Madrid contará con Mbappé, Alaba y Mendy! El director técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, dio a conocer la…
¡Inameh prevé nubosidad y lluvias dispersas! El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología estima que para este sábado se presentarán algunas lluvias…
El mundo enterró hoy al Papa Francisco en un solemne y multitudinario funeral, pontífice cuya misión fue sacar a la iglesia a…
El mandatario regional busca transformar al estado Monagas en orgullo nacional.
Al pasar una semana en la Unidad de Quemados del Hospital Dr. Ruiz y Páez, ubicada en Ciudad Bolívar, estado…
El funeral del Papa Francisco este sábado, el primero de un pontífice reinante desde hace dos décadas, requerirá la plena…
La dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento llevó a cabo un operativo de limpieza de las bocas de visita y…
Durante los últimos tres años el principal puerto terrestre de Monagas ha movilizado más de 2 millones de pasajeros.
Este evento marca un hecho sin precedentes para el sector salud en Oritupano. Se demuestra que el sistema de salud…
En el encuentro estuvieron presentes las comunas Agro Turística Manuel Carlos Piar y Agro Productiva Héroes de Piar.
¿Usted qué opina? Deje su comentario