La alcaldesa Ana Fuentes estableció los lineamientos a sus funcionarios actualizar la tarifa del pasaje estudiantil en Maturín
El jefe de Transporte Público Urbano, José Maza y el director del Sindicato Nacional de Transporte de Venezuela, Frank Centeno, se reunieron con los estudiantes universitarios
La Alcaldía de Maturín inició las consultas respectivas con la finalidad de proceder a aumentar la tarifa del pasaje estudiantil que se cobra en las rutas que prestan el servicio de transporte urbano en la entidad.
Con ese propósito este miércoles se efectúo la primera mesa de trabajo entre las autoridades municipales y los representantes estudiantiles de las universidades, a fin de cumplir con el incremento establecido en la Gaceta Oficial 42.713.
Precisamente, la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, dictó los lineamientos a los funcionarios del área , pues está previsto que en los próximos días se haga la actualización de la tarifa del pasaje estudiantil.
Al encuentro acudieron por la alcaldía, el jefe de Transporte Público, José Maza y el director general del Sindicato Nacional de Transporte de Venezuela, Frank Centeno.
Por los estudiantes se encontraban representantes de las universidades Simón Rodríguez, Rómulo Gallegos UNES, de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías, UDO, Universidad Bolivariana de Venezuela, entre otras.
José Maza explicó que en los próximos días se actualizará la tarifa del pasaje estudiantil y por ello, para hacerlo están evaluando las propuestas de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios (FVEU).
El Jefe de Transporte Público adelantó que cada estudiante universitario deberá presentar al momento de pagar, el carnet avalado por la Federación, «lo cual permitirá garantizar el orden y la paz».
La Gaceta Oficial No. 42.713, tiene fecha de publicación el 13 de octubre de 2023, en su encabezado reza Ministerio del Poder Popular para el Transporte, donde se establece lo siguiente:
Exhorto Oficial mediante el cual se establece la tarifa mínima del pasaje urbano en nueve Bolívares (Bs. 9,00) y el pasaje máximo urbano será de diez Bolívares (Bs. 10,00). En el caso de las operadoras estadales de transporte el pasaje mínimo urbano será de cinco Bolívares (Bs. 5,00).
Resolución mediante la cual se establece la Tarifa Máxima Oficial para las Rutas Suburbanas a Nivel Nacional, a ser cobradas por los prestadores del servicio público de transporte terrestre de pasajeras y pasajeros, respectivamente, como en ella se señala.
Lea también:
¡Dinerito de gran valor en PATRIA! Conoce este 4 de octubre todos los bonos con monto abultado
Esta entrada ha sido publicada el 4 de octubre de 2023 2:35 PM
Alumbrado público instala luminarias en el sector “Antonio José de Sucre” parroquia Alto de Los Godos.
Los incendios en Grecia no paran y siguen extendiéndose a varias zonas.
Los veedores nacionales y extranjeros estarán distribuidos en todo el país, para asegurar la participación del pueblo soberano.
La primera Consulta Popular Nacional de la Juventud se llevará a cabo este domingo 27 de julio, ofreciendo a los…
Cancillería colombiana expresó que la decisión de deportar presos a Colombia se tomó de "manera unilateral", dificultando el protocolo adecuado…
Un aterrizaje de emergencia en Lisboa ante una amenaza de bomba obligó a la evacuación de los pasajeros.
La reapertura de los pasos fronterizos será el próximo lunes a las 6 de las mañana.
Conozca el tipo de cambio del dólar de acuerdo al Banco Central de Venezuela, BCV, y su variación en el…
El Consejo Nacional Electoral, CNE, dio este viernes 25 de julio la bienvenida a los veedores internacionales.
Autoridades en Bolívar mantienen el monitoreo del río Orinoco debido al aumento a cuatro centímetros por encima de la alerta…
Para el venidero 2 de agosto, el estado Monagas se sumará a la Marcha para Jesús, una iniciativa que busca…
Se establecen limitaciones a la movilidad, expendio de licores y reuniones públicas, entre otras, desde este viernes hasta el lunes.
¿Usted qué opina? Deje su comentario