Internacionales

Candidatos presidenciales presentan planes para combatir la inflación en Argentina

Argentina necesita combatir la inflación ya que se acerca a sus peores datos históricos, una tasa interanual del 124,4%.

Los candidatos que compiten por la presidencia de Argentina se centraron en gran medida en combatir la inflación en sus discursos durante el debate inaugural celebrado este domingo en Santiago del Estero, la ciudad más antigua del país.

En estos momentos, Argentina se acerca a sus peores datos históricos, ya que la nación tiene una tasa de inflación interanual del 124,4%.

«La inflación es un enorme problema de Argentina y los errores de este Gobierno lastimaron a la gente», reconoció el candidato oficialista y ministro de Economía, Sergio Massa, que pidió «disculpas» a los electores por los errores cometidos durante la presidencia de Alberto Fernández.

La meta es combatir la inflación

Para apoyar su programa económico, Massa ofreció tres pilares clave para su política económica: establecer una nueva moneda digital argentina, promulgar una ley renovada de blanqueo de dinero y aplicar una política cambiaria más firme.

«Hay que dejar de ser mendigos para ser un país soberano», afirmó el titular del Palacio de Hacienda.

En este sentido, Massa se refirió a la propuesta de dolarización del candidato libertario, Javier Milei, que tildó de poco «patriota».

El controvertido economista afirmó que Argentina está decayendo por culpa de una «casta maldita» e instó a los votantes a dar al gobierno 30 años para alcanzar el nivel de vida de su principal referencia económica, Estados Unidos, 20 años para alcanzar a Alemania y 15 años para estar a la altura de Francia e Italia.

«Proponemos una reforma, bajar el gasto público, reducir impuestos, simplificar, privatizar empresas y cerrar el Banco Central», argumentó el aspirante libertario.

El resto de candidatos criticaron duramente las propuestas de Milei y centraron sus reproches en la dependencia del poder económico del candidato de La Libertad Avanza (ultraderecha).

«No es un león, es un gatito mimoso del poder económico», apuntó la candidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Myriam Bregman, en alusión al animal con el que suele identificarse Milei.

No al paraíso fiscal

Mientras tanto, Patricia Bullrich, candidata de la coalición Juntos por el Cambio (centro-derecha), ha advertido de que las propuestas libertarias podrían convertir a Argentina en un «paraíso fiscal».

«Te prometen la dolarización, pero sin dólares no pueden dolarizar», insistió Bullrich.

La que fuera ministra de Seguridad durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) reprochó a Massa que no reconozca su responsabilidad como titular de Economía.

«¿Cómo siendo el peor ministro de Economía puede ser un buen presidente?», insistió antes de tachar a Massa y al kirchnerismo de «cínicos».

Para lograr un descenso de la inflación, Bullrich sugirió la aplicación de «orden económico y equilibrio fiscal», pidiendo austeridad económica y criticando el elevado gasto del Gobierno de Fernández. Los acusó de promover un «Plan Platita» con las últimas medidas de Massa de espíritu electoral.

El nombre de Macri ha planeado a lo largo de todo el debate, especialmente para criticar la presencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la economía argentina, a raíz de la deuda por 45.000 millones de dólares contraída en 2018, durante su mandato, cuya refinanciación está pautada por un programa acordado con el organismo en 2022.

De la misma manera, Bregman acusó al FMI de estar detrás de la elevada inflación y de las altas cifras de pobreza de Argentina, donde el 40,1 % de la población está en esa condición.

El candidato del peronismo federal y gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, reconoció que Argentina necesita reformas para ajustar el déficit fiscal y propuso el establecimiento de dos tipos cambiarios en el país, uno «comercial competitivo» y otro «libre».

Schiaretti también recomendó acabar con los subsidios y reivindicó sus políticas en Córdoba donde, aseguró, «no hay defícit fiscal».

Lea también:

Presidente Lula recibió alta médica anticipada tras cirugía de cadera


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 1 de octubre de 2023 11:29 PM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

Artículos recientes

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025

Adultos mayores asisten a Más Años Más Amor en Villa Victoria

Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…

21 de febrero de 2025

Confrontación armada en Ecuador deja un policía muerto y otros 3 heridos

Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.

21 de febrero de 2025

Saime incorpora los días viernes a la jornada de cedulación sin previa cita

¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…

21 de febrero de 2025

Sin energía eléctrica en 5 de Julio por más de dos horas

La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.

21 de febrero de 2025

Un grupo del PJ rechaza la abstención para las próximas elecciones de 2025

Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.

21 de febrero de 2025

Desmantelada banda «Las Pozuelas» en Maturín

Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.

21 de febrero de 2025