Los representantes de la Comisión Nacional de Primarias quieren saber en qué consiste la asistencia técnica planteada por el CNE
Los representantes de la Comisión Nacional de Primarias están a la espera de los rectores del CNE
La directiva del Consejo Nacional Electoral y los miembros de la Comisión Nacional de Primaria (CNP) tienen prevista una reunión este lunes, para conversar sobre la aprobación de la asistencia técnica al proceso comicial que se realizará el próximo 2 de octubre.
La delegación de la CNP, estará encabeza por su presidente, Jesús María Casal, quien al concluir el encuentro sostendrá un breve encuentro con los representantes de los medios de comunicación social, ya se encuentra en la sede del ente comicial a la espera del inicio de las conversaciones para determinar en qué consiste la mencionada asistencia técnica para el proceso de votación para escoger al candidato de los factores democráticos.
Como se recordará el pasado viernes el presidente del CNE, Elvis Amoroso, anunció al país, que por unanimidad los rectores del ente comicial aprobó la asistencia técnica al proceso que realizará la Plataforma Unitaria para elegir a su candidato a la presidencial.
De inmediato, al conocer la noticia el presidente de la CNP, Jesús María Casal, indicó que someterá la decisión del CNE a una consulta con los candidatos y candidatas a las primarias sobre la decisión del CNE.
Las opiniones están divididas entre los 14 participantes de las primarias, entre aceptar o no la asistencia técnica, pues la realización de las primarias están a un paso de la esquina.
Jesús Casal indicó que la solicitud se hizo el pasado 5 de junio, sin embargo, no fue atendida en su momento, al parecer, porque luego la directiva en pleno renunció a los cargo, hasta que la Asamblea Nacional convocó nuevamente para elegir un nuevo CNE.
Elvis Amoroso resultó electo y se conformó el nuevo CNE que está poniendo en orden el poder electoral.
Lea también:
DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este lunes 25 de septiembre de 2023
Esta entrada ha sido publicada el 25 de septiembre de 2023 11:56 AM
Con tres escenas conmovedoras, la Iglesia inicia la Semana Santa 2025 en el estado Monagas.
Bailoterapia, zumba, calistenia, aeróbox y body combat son algunas de las opciones que animan a la ciudad a moverse cada…
Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, dejó claras sus intenciones de cumplir el contrato que tiene firmado hasta el 30…
El jefe de Estado, Daniel Noboa, decretó este sábado el estado de excepción en siete provincias, en Quito, un cantón…
62 médicos forenses y 107 técnicos, junto a personal de apoyo de distintas instituciones, participaron en las labores de patología…
Con el apoyo de la Alcaldía de Maturin ocho parroquias mostraron sus recetas, sabores y texturas mágicas del cuajao.
Con esta iniciativa el Gobierno regional a través de FasMonagas, refuerza su labor en favor de las comunidades más necesitadas.
Actores locales clave en materia de protección se formaron durante dos días para optimizar la respuesta en materia de defensa…
Este sábado, la Diócesis de Maturín realizó la tradicional Misa Crismal, oficiada por el Obispo, Monseñor Enrique Pérez Lavado.
Representantes de cuatro municipios de Monagas pusieron sabor oriental durante el cierre del primer festival del cuajao, realizado en el…
Hecmarys Varela sabe que se trata de un reto enorme, al tener en cuenta la dispersión de la oposición en…
Los ‘smartphones’ y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que Estados Unidos decidió dejar libre de…
¿Usted qué opina? Deje su comentario