El organismo de defensa de la infancia monaguense hace un llamado a sumar esfuerzos, sobre todo a través de la educación.
La campaña Educando con Amor se convierte en una herramienta educativa fundamental, ya que se puede educar, formar y crear conciencia de la gravedad de este delito.
Ante el riesgo de la explotación sexual y trata de personas de niños, niñas y adolescentes urgen acciones inmediatas y la salida más idónea es la educación.
La Fundación El Niño Simón Monagas hace un llamado a sumar esfuerzos, para construir, invertir y educar en función que nuestra población infantil y juvenil no sea víctima de este delito.
La trata de personas es la captación, traslado, recepción o acogida de personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional como hacia otros países.
En articulación con todos los organismos e instituciones con competencia en esta materia, el Estado Mayor de Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Vulnerabilidad en la entidad ha sido un mecanismo para hacerle frente a este mal.
El año pasado, a pocos meses de haber instalado en la entidad un Estado Mayor de Protección, se pudo desmantelar una banda dedicada a la explotación sexual de niñas y adolescentes en el casco central de Maturín.
Esto permitió activar los mecanismos necesarios para que las víctimas fueran entregadas a los consejeros de protección del niño, niña y adolescente para su resguardo en casas abrigo.
La primera dama de Monagas y presidenta tanto de la Fundación como del Estado Mayor, Sorenelly Zambrano de Luna, ha venido trabajando incansablemente en función de disminuir los niveles de incidencia de este crimen que atenta contra la integridad física, psicológica y emocional de la población infanto-juvenil de Monagas.
La campaña Educando con Amor cobra fuerza y se convierte en una herramienta educativa importantísima, ya que a través de esta iniciativa se puede educar, formar y crear conciencia de la gravedad de este delito, permitiendo instruir a niñas, niños y adolescentes; construir una cultura de respeto y no violencia.
Para ello, es preciso formar a quienes tienen la responsabilidad del cuidado y protección a través de la educación y así, preparar a los docentes, a las comunidades educativas y a la población en general para desmontar prácticas y creencias cuestionables, para asumir nuestra corresponsabilidad, orientar a los gobiernos, para que todas y todos sean parte de la solución.
Lea también:
Base de misiones Negro Primero recibió jornada social en Santa Bárbara
Esta entrada ha sido publicada el 23 de septiembre de 2023 7:55 PM
El estado es pionero en la identificación de animales desprotegidos con la implantación de 300 microchips para animales en condiciones…
Las autoridades de la ODDI del municipio Bolívar están atentos al aumento del caudal del río Caripito y el río…
Algunas personas indicaron que en los comercios, bajaron los precios del medio cartón de huevos, que pasó de 587 y…
En la jornada médica atendieron más de 200 personas de Jusepín.
El Acorazado Oriental se apoyó en la explosiva ofensiva de Michael Bryson, Luis Santos y el debut de Edwin “Zancudito”…
Una exquisita sátira acerca del amor propio fue la puesta en escena de "Mi Sexta Boda", monólogo de Mónica Montañés…
La comunidad del sur de la región se mostró esperanzada ante la propuesta de Carvajal de construir un futuro más…
En asamblea con la Comuna "Jusepín Despertó con Chávez", el líder político se comprometió con importantes proyectos sociales.
Espinoza hizo un llamado a votar en el proceso que se celebrará el venidero 25 de mayo.
En el sector El Soberano se realizó una asamblea popular en la que se acordó solventar el problema de las…
Estas jornadas son organizadas por instituciones regionales y nacionales que trabajan para garantizar que niños, niñas, adolescentes y adultos mayores…
Estas asistencias suman los esfuerzos continuos de la institución por promover el desarrollo social en Monagas.
¿Usted qué opina? Deje su comentario