12 mesas de trabajo se realizaron en el debate público.
La séptima jornada de debate público de la reforma tributaria municipal analiza los servicios de mercados y cementerios.
El Concejo Municipal Bolivariano de Maturín realizó la séptima jornada de debate público para la modificación de las ordenanzas del Servicio Autónomo de Mercados (Serviamer) y el Servicio Autónomo de Cementerios de Maturín (Sacem).
La nueva consulta se enmarca en el Plan Integral Tributario (PIT) para adaptar el sistema de recaudación municipal al proceso de modernización administrativa del municipio en consonancia con la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios (Locaptem).
Carmen Martínez, presidenta de la Cámara municipal afirmó que en la jornada realizaron 12 mesas de trabajo con representantes de los sectores Mercados y Cementerios.
Los prestadores de servicios funerarios, comerciantes y adjudicatarios de los mercados, además de trabajadores informales y representantes del Poder Popular, presentaron propuestas que servirán para construir instrumentos jurídicos acordes a las demandas de la población y que contribuyan al mejoramiento de esos servicios.
«Seguimos con la consulta pública que surgió a solicitud de la alcaldesa Ana Fuentes tras la presentación del Plan Integral Tributario. Contamos con la participación de las parroquias Los Godos, Las Cocuizas y San Simón. Esta consulta es un hecho trascendental en el municipio Maturín. Estamos sirviendo de modelo al resto de los municipios del país con la recolección de propuestas novedosas e importantes para el desarrollo de las diferentes áreas de servicio público», resaltó.
También estuvieron presentes el Síndico Municipal, Orlando García Lobo, y la Registradora Civil, Emiliana Fuentes.
Alexander Núñez, director de Serviamer, puntualizó que el propósito es lograr una ciudad más limpia, ordenada y moderna mediante la inversión de los tributos en bienestar para el pueblo.
Manuel Marcano, director de Sacem, explicó que la ordenanza que rige dicha institución será reformada en su totalidad. «Es preciso consultar al pueblo y hacer de este proceso una tarea mancomunada. Mediante la recaudación óptima estaremos mejorando cada vez más los servicios públicos».
En 12 mesas de trabajo los participantes contaron con 15 minutos para documentar las propuestas que, previo análisis, serán sistematizadas para su incorporación a las ordenanzas.
Mientras, Katiuska Maray, comerciante informal del mercado La Perla de Los Guaritos, agradeció a la Alcaldesa la convocatoria a tan importante debate, ya que les permitió manifestar sus inquietudes para el desarrollo económico del municipio y el mejoramiento de las condiciones de los trabajadores independientes.
Lea también:
Gasolineras del sur abarrotadas de vehículos este viernes
Esta entrada ha sido publicada el 23 de septiembre de 2023 4:44 PM
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.
Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.
Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.