Destacado

Docentes vuelven a la lucha por salarios dignos

Denuncian salario insuficiente, malas estructuras son parte de los problemas

Ante la cercanía de la fecha para el regreso a clases, representantes de la Federación Venezolana de Maestros, Colegios de profesores de Venezuela, Sindicatos de educadores, Brecha Magisterial y Unidad Magisterial de Monagas, se pronunciaron una vez más por los problemas que aqueja al magisterio.

La profesora Zulema Ruiz, secretaria general del Colegios de profesores, aseveró que los bonos que reciben actualmente ya se encuentran devaluados y no son incluidos en el salario, debido a que no tienen incidencia alguna. «Hace 18 meses que los docentes no reciben ajuste salarial, sino la cancelación de migajas, dádivas y bonos devaluados por la hiperinflación», dijo.

Por salario digno

Agregó que el promedio de salario que hoy día recibe un docente es de 15$ mensuales que no permite adquirir canasta alimentaria debido a que la misma se encuentra por encima de los 500$ mensuales.

Por esta razón, «los docentes seguirán reclamando salarios justos y suficientes, exigiendo respuesta a problemática salarial a la vida y la crisis económica existente, porque no se cubren las necesidades de vestimenta, calzado y transporte para entregarse con el alma a su labor, el docente está inhabilitado para dirigirse a las aulas de clase y atender sus responsabilidades», puntualizó Ruiz.

Contrato vencido

Indicó que tienen tres años con un contrato colectivo vencido, cuya deuda asciende a 280%, «el docente se encuentra desprotegido en cuanto al sistema de salud, no tiene seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad; el Ipasme no brinda condiciones eficientes para sus afiliados, nuestra condición de vida es muy precaria. Los beneficio contractuales y primas fueron anulados por la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), y exigimos que deben reintegrarse de manera total».

Imposible cumplir

Agregó que esta condición contraviene artículo 89 de la Constitución Nacional, 434 de la Ley Orgánica del Trabajo el cual tiene que ver con la progresividad de los derechos laborales exigidos por los trabajadores y la permanencia de beneficios, por lo que los gremios acompañaremos las acciones sindicales por búsqueda de mejor salario digno que mejore las condiciones de vida y permita salir del este estado de precarización, y en estas condiciones no será posible cumplir los cinco días de clases porque nos encontramos en estado de esclavitud y sin que el salario nos alcance ni para pagar pasaje», manifestó la docente.

Infraestructuras deterioradas

Por su parte, Odalis Level, de la FVM, destacó que aparte del salario insuficiente, los maestros y profesores deben garantizar el aprendizaje de los niños y adolescentes en colegios y liceos cuyas infraestructuras se encuentran deterioradas, con filtraciones, muchos de ellos con un solo sanitario funcionando para docentes y alumnos, sin garantía de alimentación, o con situaciones internas donde no se cumplen las funciones administrativas según los concursos que desde hace mucho tiempo no se realizan.

No cubren necesidades

Asimismo, el profesor Juan Carlos Oronoz, destacó que el Gobierno ha buscado politizar la educación en el país colocando en cargos de jerarquía a personas que no se encuentran preparados para asumirlos.

Además de no cumplirse el artículo 91, muchos representantes deben cubrir las necesidades de los colegios donde estudian sus hijos. Añadió que «se abre un compás para hacer asambleas permanentes de acuerdo a lo que será la dinámica del nuevo año escolar».

Aseguró: «No somos responsables de lo que pueda ocurrir. No somos nosotros que debemos buscar soluciones. Con esta situación al docente no le da ni para pagar transporte, muchos deben vender chupetas, helado, hielo, porque sueldo no alcanza ni para llegar a centro de trabajo. Desde mayo estamos sin goce y disfrute de bonos, con un sueldo a 130 y bonos a 30$ por alimentación no se cancelan a los enfermos», refirió Oronoz.

Docentes vuelven a la lucha por mejoras salariales

Lea También:

Unidad de Neurología del hospital podría cerrar sus puertas


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 21 de septiembre de 2023 3:58 PM

Lisbeth Martínez

Licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Artículos recientes

Jade & Beauty celebra 6 meses con presencia de estilista de talla internacional

Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…

22 de febrero de 2025

Fiestas dificultaron rescate tras colapso de techo en centro comercial de Trujillo

El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…

22 de febrero de 2025

Desplegado dispositivo de seguridad en 5 parroquias de Maturín

Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…

22 de febrero de 2025

Más de 450 universitarias beneficiadas con la colocación de métodos anticonceptivos

Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.

22 de febrero de 2025

Trillizos Morales Maldonado hacen historia y se graduan de médicos cirujanos

Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…

22 de febrero de 2025

Los 3 rehenes israelíes del festival Nova liberados ya están en Israel

Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…

22 de febrero de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este sábado 22 de febrero de 2025

Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

22 de febrero de 2025

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025