Actualmente se están llevando a cabo ensayos clínicos con 141 medicamentos para tratar la enfermedad de Alzheimer
Hoy en el día mundial contra el Alzheimer, científicos describen como una nueva era en el tratamiento de la enfermedad, anunciaron que resultados de ensayos clínicos mostraron, por primera vez, dos medicamentos que reducen el deterioro cognitivo que son los más caracteristicos de quienes padecen este padecimiento.
El primero de los fármacos, aprobado en Estados Unidos, es la lecanemab para uso clínico, se espera una desición similar por las autoridades de otros países. El otro medicamento denominado, donanemab, ya comenzó un analisis exhaustivo para el uso en varios países.
Además de las terapias mencionadas, hay numerosos medicamentos siendo evaluados con el fin de detener el progreso acelerado de la enfermedad de Alzheimer en el cerebro.
Los medicamentos que están surgiendo en la actualidad están abriendo una nueva etapa en el tratamiento de la enfermedad, brindando la esperanza de que en algún momento pueda ser manejada de manera más controlada.
El doctor Marc Suárez-Calvet, director del Grupo de Investigación de Biomarcadores en Fluidos y Neurología Traslacional del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), el instituto de investigación de la Fundación Pasqual Maragall para la prevención y diagnóstico precoz del alzhéimer le dijo a BBC Mundo: “Ha habido dos grandes novedades en el campo del Alzheimer este año”
“La primera es el desarrollo de tratamientos que modifican la evolución de la enfermedad, como es el caso del lecanemab pero también del donanemab. Y la segunda es el desarrollo de los biomarcadores en sangre que nos permiten en este momento diagnosticar la enfermedad de Alzheimer con un análisis de sangre”, afirma el especialista.
Actualmente se están llevando a cabo ensayos clínicos con 141 medicamentos para tratar la enfermedad de Alzheimer.
Entre las opciones terapéuticas más esperanzadoras se encuentran las inmunoterapias, entre ellas destacan el lecanemab y el donanemab, que han sido aprobados recientemente.
Las terapias actúan mediante la eliminación de las placas amiloides, que se originan por la acumulación de una proteína llamada amiloide en el cerebro de las personas afectadas por la enfermedad.
Lea también: Presidente de Chile en la ONU: «Es imperativo que EE.UU. levante las sanciones contra Venezuela
Esta entrada ha sido publicada el 21 de septiembre de 2023 12:24 PM
¡Dos estudiantes lesionados al caerles mata de mango! Docentes, alumnos, personal obrero y administrativo del liceo Manuel Antonio Carreño ubicado…
Luis Rivero, orgullo de la tierra monaguense, demostró su dedicación y disciplina durante la competencia, destacándose entre los mejores fisicoculturista…
El Tribunal Supremo permitió este lunes al presidente estadounidense, Donald Trump, revocar el programa migratorio.
Los vendedores viajan cada cuatro a cinco días, a veces se ayudan entre sí
Candidatos patriotas llevan mensaje de paz, esperanza y participan activamente en jornadas de agitación y volanteo.
Los comicios se realizaron en las ligas: José Del Vecchio, Jesús Vera, Liga Caicara, Rómulo Gallegos, Del Sur e Ildemaro…
Tovar aseguró que Enamórate hará un importante aporte de votos a la causa de Ernesto Luna, con miras al proceso…
Este miércoles 21 de mayo culminará la feria electoral del Consejo Nacional Electoral, luego de cumplir casi un mes de…
La UEFA confirmó que la ceremonia de entrega del Balón de Oro, que este año celebrará su edición número 69,…
Estudiantes esperan que la gobernación levante las estructuras desvalijadas y deterioradas
Estarán desplegados más de 412 mil efectivos de seguridad del Estado como parte de la Operación República.
Este encuentro también contó con la participación del director del Ecosocialismo, Johan Castillo y la presidenta de la Fundación Nuestra…
¿Usted qué opina? Deje su comentario