El TSJ dirigió las peticiones para la extradición de los cuatro políticos, quienes serán juzgados por traición a la Patria
El máximo tribunal de la República envió las peticiones a España y Estados Unidos
Venezuela solicitó la extradición de cuatro políticos de oposición que se encuentran en Estados Unidos y España.
El Tribunal Supremo de Justicia está al frente del proceso y dirigió las respectivas peticiones, la primera la presentó ante la justicia de Estados Unidos, donde se encuentra radicada Marianela Fernández Alvarado, quien se juramentó como primera vicepresidenta de una presunta Asamblea Nacional (AN).
El TSJ formuló la segunda solicitud al Reino de España, donde residen Dinorah Jaxilda Figuera Tovar y Auristela del Valle Vásquez de Castillo, quienes asumieron como presidenta y segunda vicepresidenta de esa presunta Asamblea Nacional.
El expediente contentivo del proceso de extradición de las mencionadas dirigentes de oposición, vinculadas al grupo de Juan Guaidó, ingresó a la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el pasado 5 de septiembre y así quedó reflejado en la cuenta signada con el N° 152 publicada en el portal web del Poder Judicial.
Dicho expediente fue remitido al TSJ por el Tribunal Especial 2° de Control con competencia en casos vinculados con delitos asociados al Terrorismo con Jurisdicción a Nivel Nacional.
Figuera, Alvarado y Vásquez tienen orden de aprehensión emitida el pasado 7 de enero desde el Tribunal 49° de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas por la presunta responsabilidad en los delitos de usurpación de funciones, traición a la patria, asociación para delinquir y legitimación de capitales.
Todo ello “en virtud de su participación en hechos irregulares relacionados con el nombramiento ficticio de una Junta Directiva de una supuesta Asamblea Nacional Ilegitima, para el robo de activos venezolanos en el exterior”, según se lee en las redes sociales del Circuito Judicial Penal Caracas.
La Sala Penal del TSJ recibió el expediente relacionado con el proceso de extradición del ex alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, según se lee en la cuenta N° 152.
En ese caso, Venezuela tramitará ante España la petición para que esa nación envíe al dirigente político quien es requerido por la presunta comisión de los delitos de traición a la patria, conspiración, instigación a delinquir y asociación.
Los aludidos delitos presuntamente los cometió Ledezma con ocasión de unas declaraciones emitidas donde admite que existen conversaciones con militares para supuestos planes destinados al desplazamiento por vías violentas del presidente Nicolás Maduro, según lo expuso el pasado 21 de agosto el fiscal general, Tarek William Saab.
Ahora les toca a los tres magistrados de la Sala Penal analizar si el planteamiento de extradición se ciñe a los requisitos establecidos en los tratados suscritos por Venezuela con España y Estados Unidos.
De encontrarse enmarcada en esa normativa legal, la Sala Penal declarará procedente la extradición y remitirá el expediente al Ejecutivo Nacional para que tramite la entrega de Figuera, Alvarado, Vásquez y Ledezma, debido a que la Constitución prohíbe juzgarlos en ausencia, según lo explicado por el máximo tribunal del país en procedimientos similares.
Lea también:
DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este viernes 15 de septiembre de 2023
Esta entrada ha sido publicada el 15 de septiembre de 2023 5:17 PM
Varios exalcaldes están respaldando la fórmula del GPPSB de cara al proceso que se cumplirá el venidero 27 de julio.
El rescate se produjo en una vivienda en el marco de un operativo de inteligencia realizado ayer en la División…
El centro de salud arriba a 38 años de servicio por lo que rendirá un homenaje al doctor Eutimio González…
Montezuma inició su agenda con un encuentro en la Residencia Oficial de Gobernadores, junto al gobernador Ernesto Luna y la…
La Fiscalía General de Colombia congeló los bienes del cantautor colombiano Charlie Zaa en medio de las investigaciones por presuntos nexos con…
Noboa afirma que existió una base de EE.UU en Ecuador, la cual fue prohibida por la Constitución de 2008.
La actividad asistencial logró atender a más de 600 pacientes. Para el próximo jueves, se contará con 21 especialidades médicas…
Llegan los bonos PATRIA a pagar estos primeros días del mes.
En Monagas, autoridades del municipio Sotillo, al sur de la entidad, indicaron que se encuentran en alerta amarilla por el…
Un total de 638 intervenciones quirúrgicas de cataratas, pterigion, glaucoma y cirugías de emergencia fueron realizadas durante este lapso.
Este logro representa un hito en la gestión y el compromiso del gobierno regional por garantizar el acceso a este…
Desplazamiento de la onda tropical N° 14 origina zonas nubladas con precipitaciones, más intensas y frecuentes en varias regiones del…
¿Usted qué opina? Deje su comentario