La epilepsia presenta una diversidad de síntomas a los que hay que estar atentos.
Doctora Rangelly Montes neurólogo infantil, conversó con Estrella Velandia.
Doctora Rangelly Montes neurólogo infantil, conversó sobre la importancia de educar a los padres y de que los médicos generales se mantengan informados sobre la epilepsia, para poder detectarla a tiempo, es por ello que en esta Semana Latinoamericana de esta patología, se tratará su concienciación.
La doctora Montes fue la invitada a La Verdad Radio TV, que se transmite a través de Sonora 99.3 FM y Monagas Visión, con Estrella Velandia, donde explicó que en el caso de un niño con epilepsia los padres son la recepción secundaria, por eso es importante que los médicos generales y pediatras estén bien informados y al día para detectarla, porque las características clínicas no siempre son los movimientos a los que las personas están acostumbrados a ver que son las convulsiones tonicoclónicas generalizados, sino que hay otros síntomas como desvanecimiento, mirada perdida, alteraciones de otros tipos que se les llama vaso vágales como dolor abdominal, palidez generalizada, movimiento mioclónicos, son entonces los médicos de primera línea lo que la detectan y crean un patrón de alarma.
La neuróloga continuo explicando que hay casos que son percibidos por la docente de área del niño, allí sigue recayendo lo importante que las personas sepan que hay miles de tipos de crisis convulsivas, por ejemplo en los neonatos son muy imperceptibles y se pueden percibir por dar chupeteos o movimientos parecidos al pedaleo
«Una manera de detectarlo es que al sujetar la mano del bebé que esta en movimiento rápido, esta debería parar, si no lo hace esta en una crisis epiléptica. Otro caso es cuando un niño que se queda con la mirada perdida y retoma después de un rato sus actividades normales, padece de un tipo de epilepsia y los padres no lo detectan pero el docente sí», acotó.
Manifestó que la primera crisis convulsiva es de estudio, porque se dice que es epilepsia cuando tiene crisis crónicas y los episodios pasan más de una vez, allí debe acudir al médico de inmediato.
En Maturín la primera línea de atención es el potsgrado que esta en el área de pediatría, donde los diagnósticos se hacen por la clínica, donde se evalúa la sintomatología del paciente y de acuerdo a esta, se le indica la batería a ejecutar que la primera es un electroencefalograma y TAC, aunque pueden aplicarse otras.
La doctora Montes quien tiene un hijo que padece de epilepsia contó su caso personal, expresando que para ella fue un encontronazo con la realidad al verlo con esta patología.
«Siempre le digo a las pacientes embarazadas lo importante que es tener un control adecuado, en mi caso cuando salí embarazada me toco afrontarla con una pandemia de de lechina y al llevar mi contro y ver que me bebé podía padecer esta condición de salud, decidí conservarlo», afirmó.
«En ese momento me decían que el promedio de vida era de 13 años y ya mi hijo tiene 27 años, pese a que su epilepsia es grave, logre mantenerlo con todos los anticonvulsivos requeridos, el ingreso a 8 terapias intensivas y sigue a mi lado», precisó.
Resaltó que hay casos epilepsia moderada que con el tratamiento adecuado el paciente puede vivir una buena calidad de vida, siempre que se cumpla con el protocolo adecuado para evitar episodios y avances en la enfermedad
La doctora Montes quien presta consulta en el Hospital Manuel Nuñez Tovar, resaltó los medicamentos anticonvulsivos de primera línea que son los que están disponibles para los pacientes, no son los mejores porque les causa alteraciones que son parte de los efectos secundarios, por lo que no los protege del todo de las crisis.
«Se les habla claro a los familiares de los pacientes sobre el medicamento que no son muy efectivos y que dan efectos secundarios, no tienen registro sanitario, se les indica cuál el el ideal a aplicarle, pero resulta que son costosos y muchos no tienen como costearlos y esa es la realidad de lo que se vive en el hospital con esos casos», puntualizo.
«Hemos visto la disposición de las autoridades regionales en adecuar los espacios, pero en mi área la parte de medicamentos afronta una realidad que no se puede ocultar», indicó.
Montes refirió que existen 50 millones de personas diagnosticadas con epilepsia, por lo cual la recomendación a los familiares que los atienden es respirar profundamente, gritar de ser necesario para drenar todo lo que siente y luego debe seguir adelante brindándole la ayuda.
«Recuerden que todo depende del tipo de epilepsia puede ser de por vida, otras limitadas y que con tratamiento pueden hacer su vida normal de estos casos son el 70%», añadió.
Debe evitar todas las bebidas estimulantes como café y refrescos, debe optar por consumir espinacas, fresa, manzana, brócoli, frutos secos, el anticoagulante recomendado puede aumentar de peso y allí entra el nutricionista en juego, pueden hacer buen deporte, juegos de mesa .
Destacó que junto a la Fundación del niño habrá una jornada para tratar casos de epilepsia de manera gratuita, esto será la próxima semana.
«Si hay proceso de infección del sistema nervioso central entre el periodo de gestación, el bebé puede presentar epilepsia, se debe cumplir con las vacunas, esto puede influir mucho», dijo.
Lea también:
Festival Internacional de cine secuencia llega a su novena edición este 12 al 14 de octubre
Esta entrada ha sido publicada el 15 de septiembre de 2023 5:52 PM
Por el asueto, el precio del pasaje subirá 20 % este jueves y viernes santo.
Con la donación de medicamentos se refleja compromiso, dedicación y esfuerzo del gobernador Luna, por colaborar con las instituciones públicas…
El mandatario regional destacó que busca posicionar a Caripe como un destino turístico de referencia en Venezuela, atrayendo visitantes nacionales…
"No es solamente colocar asfalto, es el ensanchamiento de la vía, los trabajos de alcantarillado, recuperación de las defensas, construcción…
Foster, afirmó en varias entrevistas haber salvado a 12 personas de los escombros, entre ellas a una reconocida presentadora de…
El Frente Preventivo se mantuvo desplegado en el balneario de Mapirito y en el PAC El Lechón, en el marco…
En un comunicado Venezuela expresa que el buque FPSO One Guyana viola principios esenciales del derecho internacional.
El viernes Trump permitió al ejército estadounidense instalar una base militar en la frontera con México.
Conozca el tipo de cambio para este miércoles en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Medidas preventivas serán aplicadas en la frontera entre Venezuela y Colombia durante este asueto religioso.
Este mes trae el BONO especial en Semana SANTA 2025 para el beneficio de los usuarios.
Mandatario colombiano no aprueba los resultados de las elecciones de Ecuador afirma se realizaron bajo "estado de sitio".
¿Usted qué opina? Deje su comentario