La Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP, controla 43% de la producción mundial de petróleo y 81% de las reservas mundiales de crudo
La Organización de Países Exportadores de Petróleo fue una idea del venezolano Juan Pablo Pérez Alfonzo, que contó con el respaldo del ministro de Petróleo de Arabia Saudita, Abdullah Tariki
Con liderazgo venezolano, el 14 de septiembre de 1960, en Bagdad, capital de Irak, se fundó la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP.
La creación de la OPEP fue una idea expuesta por el experto petrolero venezolano , que para ese momento era el ministro de Petróleo Juan Pablo Alfonzo, que contó con el apoyo del ministro petrolero de Arabia Saudita, Abdullah Tariki y de los asistentes a la Congreso Árabe del Petróleo de la Liga Árabe se reunió en El Cairo, Egipto.
Pérez Alfonzo expresó el razonamiento de los países productores de petróleo, que no tenían control en uno de los aspectos más importantes de la industria, los precios y la soberanía de esos países.
La OPEP se estableció «con la visión estratégica para la conformación de una organización que preserve el importante recurso natural, y que además exaltara los legítimos e irrenunciables derechos de los pueblos de los países productores sobre el petróleo, principal fuente energética del mundo».
Los países fundadores fueron cinco: Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudí y Venezuela, a los que en los años siguientes se sumarían Qatar (1961), Indonesia (1962), Libia (1962), Emiratos Árabes Unidos (1967), Argelia (1969), Nigeria (1971), Ecuador (1973), aunque algunos de ellos vieron posteriormente suspendida su pertenencia.
En la actualidad, la asociación está conformada por 12 países, de los cuales cinco son miembros fundadores (Arabia Saudí, Kuwait, Irán, Irak y Venezuela), el resto son Argelia, Angola, Libia, Nigeria, Gabón, Indonesia y Emiratos Árabes Unidos.
Los órganos de la OPEP, controlan aproximadamente el 79,4% del total de las reservas probadas y conjuntamente suministran alrededor de más del 40% del crudo en todo el mundo.
A pesar de que esta organización coordina las políticas de producción de los países miembros, cada uno de ellos se encarga de controlar y monitorear su petróleo para mantener estable precios y oferta.
Es usual que los ministros encargados de petróleo y energía de los países integrantes se reúnen dos veces al año o realizan sesiones extraordinarias, si es necesario, para vigorizar el nivel de producción de la organización.
Lea también:
Aprovecha el bono especial de septiembre de 2023 y suma billetes
Esta entrada ha sido publicada el 14 de septiembre de 2023 9:44 AM
Rodrigo Paz Pereira consiguió 31,3 % de los sufragios válidos, mientras que Jorge «Tuto» Quiroga sumó 27,3 % de los…
Con esta acción se atiende a más de 24 familias que presentan pérdidas materiales, producto de la crecida de los…
Según las autoridades, se sospecha que cuatro personas estuvieron involucradas en el ataque.
El Espanyol agarró tres puntos de prestigio e ilusión al remontar en el RCDE Stadium contra el Atlético de Madrid.
Desde muy pequeño, Simón mostró un gran amor y pasión por la música y el baile. Hoy participa en el…
Recalcó que "¡No producimos, no traficamos y mucho menos consumimos! ¡Venezuela localiza, lucha, incauta y destruye!".
Marlene Rodríguez, representante de la AC Conciencia Ciudadana informó que este sábado 16 de agosto llevaron una Jornada médico odontológica…
La ola de incendios que afecta al noroeste de España no dan tregua y este domingo la atención se dirigía…
La gestión del gobernador Ernesto Luna, es referencia en todo el país. Mintur valida cuatro “Rutas Turísticas”, para llegar a…
En el marco de la Jornada de Actualización en Patologías de Columna Vertebral, realizada en el HUMNT de Maturín, el…
Estos equipos garantizan 10 años de buen ritmo cardiaco a los pacientes a quienes el Gobierno Bolivariano les garantiza gratuitamente…
Una explosión se registró este domingo cerca del centro de votación donde el candidato presidencial boliviano por la Alianza Popular,…
¿Usted qué opina? Deje su comentario