La Cancillería de México defendió el DACA que ha permitido a los jóvenes contribuir con el desarrollo económico, social y cultural de EEUU
Un juez federal declaró el ilegal el programa que beneficia migrantes menores de edad
El fallo de un juez en Estados Unidos que declaró ilegal el programa de Acción Diferida para Personas Llegadas en la Infancia (DACA) ha causado este jueves una «gran preocupación» al Gobierno de México, pues la mayoría de los beneficiarios son mexicanos.
El Gobierno mexicano reaccionó al fallo que desestimó el miércoles el intento de la Administración de Joe Biden de registrar el plan en la ley federal con la esperanza de protegerlo ante las demandas en su contra y de favorecer así a los más de medio millón de beneficiarios del amparo migratorio.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) toma nota con gran preocupación de la decisión de la Corte Federal para el Distrito Sur de Texas de declarar inconstitucional el programa de Acción Diferida para Personas Llegadas en la Infancia, que impacta a más de 580.000 personas, en su gran mayoría mexicanas”, indicó la Cancillería en un pronunciamiento.
El presidente Barack Obama durante su administración 2009-2017 dio inicio al DACA, que ha permitido a más de medio millón de migrantes que llegaron a Estados Unidos cuando eran menores de edad permanecer y trabajar en el país sin miedo a la deportación.
La cancillería mexicana defendió que “las personas beneficiarias de DACA han contribuido de manera significativa al desarrollo económico, social y cultural de Estados Unidos, y representan un vínculo invaluable” con México.
Por ello, ofreció “seguimiento puntual al proceso judicial que esta decisión implica” y un acercamiento con los “dreamers”, como se le llama a los beneficiarios del programa.
También prometió apoyo a los interesados mediante el Programa de Asesorías Legales Externas (PALE), por lo que invitó a acercarse al consulado de México más cercano.
Como se recordará DACA comenzó como una medida temporal, pero el presidente Donald Trump (2017-2021) decidió terminarlo en el primer año de su mandato, lo que desencadenó un efecto dominó de demandas y contrademandas en cortes que llevaron a la situación actual.
Lea también:
Usuarios rechazan posible incremento de pasaje en diez bolívares
Esta entrada ha sido publicada el 14 de septiembre de 2023 5:12 PM
Luis Villalta, director de PC Sucre, indicó que hasta los momentos dichos movimientos telúricos son normales en la región.
El ganador de la edición 151 del Kentucky Derby 2025 celebrado este sábado en el Churchill Downs, Junior Alvarado, afirmó que…
Para reivindicar el derecho de los ciudadanos a tener una vida digna, el Gobierno Bolivariano creó políticas para garantizarles seguridad…
Este 17 de mayo llega la consagrada actriz venezolana Mimí Lazo, con la puesta en escena de “Mi sexta boda”…
Asimismo, impulsará un fondo regional para el financiamiento de autopartes e insumos.
La infraestructura alberga una matrícula de más de 12 mil 600 estudiantes.
El acondicionamiento preventivo de infraestructura urbana incluye el saneamiento de más de 68 caños con intervención mecanizada y limpieza manual…
"Para medio comer hay que echarle un camión", consideran los maturineses
Francisco expresó su deseo de entregar el papamóvil a la organización benéfica católica Cáritas Jerusalén para convertirla en una clínica…
La Alcaldía de Maturín también ejecutó trabajos de pico y poda en el lugar
En parte de la Av. Raúl Leoni se generó inmensa cola por acto político en el Polideportivo
Estado de emergencia en Perú en la provincia de Pataz por un período de 30 días, ampliables.
¿Usted qué opina? Deje su comentario