Fue presentada una propuesta integral de mercadeo y recaudación para el agua potable y las aguas servidas en Monagas.
Fue presentada una propuesta integral de mercadeo y recaudación para el agua potable y las aguas servidas.
El Ejecutivo regional transformará a la hidrológica Aguas de Monagas, desde el punto de vista gerencial y organizacional como una empresa autosustentable.
Por tal razón, la Secretaria de Gestión Pública de la Gobernación de Monagas, María Gabriela Villarroel; el presidente de la hidrológica, Beltrán López; miembros del Estado Mayor de Agua y Pdvsa presentaron y evaluaron una propuesta integral de mercadeo y recaudación para el agua potable y las aguas servidas.
Villarroel indicó durante el encuentro, que la idea es establecer políticas sociales y de mercadeo que apunten hacia la transformación de Aguas de Monagas, de manera que para el 2030, Monagas sea una potencia en todas las áreas y con normalización de todos los servicios públicos.
“Gracias a la gestión del gobernador Ernesto Luna, Monagas ha presentado grandes avances en materia de distribución de agua potable, como la recuperación de la planta de Mundo Nuevo y el sistema de almacenamiento de Alto Guri, considerando que el agua es un elemento indispensable para proporcionar calidad de vida», resaltó.
Enfatizó que para llevar la planta hidrológica a esos niveles es indispensable pasar por varios procesos, entre los que enumeró promover la concientización de la población sobre el valor de cada litro de agua potable, a través de una campaña educativa intensiva hasta una planificación del mecanismo de cobranza por el servicio.
Refirió que buscan convertir a Aguas de Monagas en una empresa pública sustentable con políticas, proyectos y convenios que incluyan el mejoramiento desde el punto de vista social y laboral.
“Continuamente reconocemos el trabajo ejecutado por el personal de Aguas de Monagas que aunado a la inversión y dedicación que le ha dado el Gobernador al tema del agua potable en el estado, han permitido que en la actualidad el sistema haya mejorado”, puntualizó.
Ana Teresén Laya, coordinadora de Seguimiento y Control de la Gestión Pública, presentó la propuesta integral de mercadeo y recaudación para el agua potable y aguas servidas.
Insistió en establecer políticas y determinar niveles mayores en recaudación, estabilizar el sistema eléctrico en la distribución de agua potable, replantear el servicio en aguas servidas, implantar una cultura de competencia a los trabajadores, aplicar las nuevas tecnologías en el área digital para establecer un sistema de cobranza más efectivo.
Mientras, el presidente de Aguas de Monagas, Beltrán López afirmó que en las próximas horas seguirán trabajando para establecer el organigrama institucional, necesario para arrancar con la transformación a fondo de la hidrológica, en línea con el Ministerio del Poder Popular para la Atención de las Aguas y la Gobernación de Monagas.
Lea también:
Diputados y Pdvsa buscan fortalecer la industria petrolera
Esta entrada ha sido publicada el 14 de septiembre de 2023 5:24 PM
Por medio de un comunicado, el Ministerio de Energía Eléctrica informó el fin del horario especial por ahorro energético vigente…
Una mujer de 66 años murió ahogada mientras se bañaba en una playa de la costa oriental del estado Falcón durante este…
Candidato Bolivariano de Monagas realizó visita en tres sectores del municipio Maturín. Con apoyo de las comunidades se consolida el…
Durante el encuentro participaron al menos 100 especialistas y residentes de urología de todos el país.
En el encuentro académico participaron más de 15 liceos del municipio Maturín.
El Plan Techo Comunal comprende tres vértices: el primero la sustitución de láminas de zinc, el segundo la instalación de…
El Acorazado Oriental venció 93-79 a los zulianos en el segundo juego de la postemporada, siendo Wesley Saunders el más…
El expresidente de Estados Unidos de 82 años, fue diagnosticado con cáncer de próstata en un estado agresivo con metástasis…
Conozca el precio del dólar este lunes en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
El estado es pionero en la identificación de animales desprotegidos con la implantación de 300 microchips para animales en condiciones…
Las autoridades de la ODDI del municipio Bolívar están atentos al aumento del caudal del río Caripito y el río…
Algunas personas indicaron que en los comercios, bajaron los precios del medio cartón de huevos, que pasó de 587 y…
¿Usted qué opina? Deje su comentario