Román Chalbaud dejó este mundo este martes 12 de septiembre de 2023
El cine venezolano despidió este martes al cineasta y símbolo nacional, Román Chalbaud, a sus 90 años de edad, acá rememoramos toda su obra en el septimo arte.
Luis Alberto Lamata, quien también es cineasta y figura destacada en la industria venezolana, elogió la trayectoria del dramaturgo y resaltó la importancia de su labor en el ámbito cinematográfico nacional.
«Como espectador, para mí era una maravilla porque era ver el país y encontrarme con un narrador que sabía contarnos (historias) a los venezolanos. Eran películas universales que tenían valor en sí mismas. Eso es lo primero que yo le agradezco a Román», dijo el dramaturgo en una entrevista.
«Yo creo que Román tenía una preocupación, que compartía con él, y era la necesidad de que nuestra identidad no se diluya. De que el término cinematrográfico, nuestro país, nuestras costumbres, nuestra historia, esté presente. Que no salga de cartelera».
Lamata también mostró orgullo por la manera en la que Román realizaba sus producciones, en el cine y el teatro. Entre sus mejores piezas, según dijo, están El pez que fuma, Carmen la Que Contaba 16 Años y La oveja negra
.Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular para la Cultura, fue quien informa sobre su muerte y las ceremonias religiosas que se harán en sus honor, este miércoles, donde estará rodeado de sus familiares y amigos íntimos.
Entre sus trabajos se encuentran películas como «Caín adolescente», «Sagrado y obsceno» y «El corazón de las tinieblas». También ha dirigido cortometrajes como «Chévere o la victoria de Wellington» y documentales como «Zamora: tierra de hombres libres». Su carrera abarca desde la década de 1950 hasta la actualidad, con obras como «La planta insolente» y «Días de poder».
Este profesional del cine demostró su talento en varias novelas y programas de televisión, incluyendo «Donde nace el recuerdo» (1953), «El cuento venezolano televisado» (1954), «Teatro en el tiempo» (1954), «La piel de zapa» (1956), «Crimen y castigo» (1956), «Niebla» (1956), «Marianela» (1957), «Bodas de sangre» (1957), «La hija de Juana Crespo» (1973), «La trepadora» (1973-1974), «Boves el urogallo» (1974), «La comadre» (1979), «La historia del cine venezolano» (1992), «El perdón de los pecados» (1996), «Nuestra Señora de Coromoto» (1996), «Guerra de mujeres» (2001), «Las González» (2002) y «Amores de barrio adentro» (2005).
Lea también: Artistas nacionales e influencers dijeron presente en el estadio Monumental de Maturín
Esta entrada ha sido publicada el 13 de septiembre de 2023 4:26 PM
El estado es pionero en la identificación de animales desprotegidos con la implantación de 300 microchips para animales en condiciones…
Las autoridades de la ODDI del municipio Bolívar están atentos al aumento del caudal del río Caripito y el río…
Algunas personas indicaron que en los comercios, bajaron los precios del medio cartón de huevos, que pasó de 587 y…
En la jornada médica atendieron más de 200 personas de Jusepín.
El Acorazado Oriental se apoyó en la explosiva ofensiva de Michael Bryson, Luis Santos y el debut de Edwin “Zancudito”…
Una exquisita sátira acerca del amor propio fue la puesta en escena de "Mi Sexta Boda", monólogo de Mónica Montañés…
La comunidad del sur de la región se mostró esperanzada ante la propuesta de Carvajal de construir un futuro más…
En asamblea con la Comuna "Jusepín Despertó con Chávez", el líder político se comprometió con importantes proyectos sociales.
Espinoza hizo un llamado a votar en el proceso que se celebrará el venidero 25 de mayo.
En el sector El Soberano se realizó una asamblea popular en la que se acordó solventar el problema de las…
Estas jornadas son organizadas por instituciones regionales y nacionales que trabajan para garantizar que niños, niñas, adolescentes y adultos mayores…
Estas asistencias suman los esfuerzos continuos de la institución por promover el desarrollo social en Monagas.
¿Usted qué opina? Deje su comentario