Román Chalbaud dejó este mundo este martes 12 de septiembre de 2023
El cine venezolano despidió este martes al cineasta y símbolo nacional, Román Chalbaud, a sus 90 años de edad, acá rememoramos toda su obra en el septimo arte.
Luis Alberto Lamata, quien también es cineasta y figura destacada en la industria venezolana, elogió la trayectoria del dramaturgo y resaltó la importancia de su labor en el ámbito cinematográfico nacional.
«Como espectador, para mí era una maravilla porque era ver el país y encontrarme con un narrador que sabía contarnos (historias) a los venezolanos. Eran películas universales que tenían valor en sí mismas. Eso es lo primero que yo le agradezco a Román», dijo el dramaturgo en una entrevista.
«Yo creo que Román tenía una preocupación, que compartía con él, y era la necesidad de que nuestra identidad no se diluya. De que el término cinematrográfico, nuestro país, nuestras costumbres, nuestra historia, esté presente. Que no salga de cartelera».
Lamata también mostró orgullo por la manera en la que Román realizaba sus producciones, en el cine y el teatro. Entre sus mejores piezas, según dijo, están El pez que fuma, Carmen la Que Contaba 16 Años y La oveja negra
.Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular para la Cultura, fue quien informa sobre su muerte y las ceremonias religiosas que se harán en sus honor, este miércoles, donde estará rodeado de sus familiares y amigos íntimos.
Entre sus trabajos se encuentran películas como «Caín adolescente», «Sagrado y obsceno» y «El corazón de las tinieblas». También ha dirigido cortometrajes como «Chévere o la victoria de Wellington» y documentales como «Zamora: tierra de hombres libres». Su carrera abarca desde la década de 1950 hasta la actualidad, con obras como «La planta insolente» y «Días de poder».
Este profesional del cine demostró su talento en varias novelas y programas de televisión, incluyendo «Donde nace el recuerdo» (1953), «El cuento venezolano televisado» (1954), «Teatro en el tiempo» (1954), «La piel de zapa» (1956), «Crimen y castigo» (1956), «Niebla» (1956), «Marianela» (1957), «Bodas de sangre» (1957), «La hija de Juana Crespo» (1973), «La trepadora» (1973-1974), «Boves el urogallo» (1974), «La comadre» (1979), «La historia del cine venezolano» (1992), «El perdón de los pecados» (1996), «Nuestra Señora de Coromoto» (1996), «Guerra de mujeres» (2001), «Las González» (2002) y «Amores de barrio adentro» (2005).
Lea también: Artistas nacionales e influencers dijeron presente en el estadio Monumental de Maturín
Esta entrada ha sido publicada el 13 de septiembre de 2023 4:26 PM
El partido desarrollado en el estadio Olímpico de la UCV quedó empatado a dos goles entre el Monagas SC y…
Aseguran los transportistas que lo que hacen a diario no les da para poder reparar las unidades cuando se accidentan.
El plan de esterilizaciones fue reforzado con la participación de seis especialistas y seis enfermeras del Ministerio para la Salud…
La alcaldesa Dalila Rosillo destacó que el presidente Nicolás Maduro y el gobernador Ernesto Luna reafirman su compromiso de seguir…
Con los trabajos realizados se benefician 28 familias de la comunidad Colinas del Paramaconi.
Nacido en Los Ángeles, California, el 31 de marzo de 1935, fue conocido en su país como "el rey de las miniseries" y…
El Gobierno de Estados Unidos, notificó a los socios de PDVSA -entre ellos Repsol- que sus permisos para exportar crudo y derivados…
Las instalaciones del anexo no están aptas para vender alimentos.
Cabello informó que solo un ciudadano de los 175 venezolanos que arribó este domingo al Aeropuerto de Maiquetía, está solicitado.
Aseguraron que en ningún momento agredieron al funcionario policial.
Conozca el tipo de cambio para este domingo en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Este viernes 28 de marzo en el Hotel Luciano Jr., fue presentada a los medios de comunicación regionales la franquicia…
¿Usted qué opina? Deje su comentario