El pasaje debería costar 30 bolívares, pero para quienes cobran sueldo mínimo tampoco es factible, dijo un conductor.
Alegan que muchos pasajeros prefieren viajar en líneas privadas
Debido a las informaciones que se han tejido en distintos estados del país respecto al incremento del pasaje urbano, se espera que Monagas se incluya y dentro de los próximos días se haga oficial dicho aumento. Según apreciaciones de conductores del Terminal de Maturín, las rutas extraurbanas deberían incrementar el pasaje.
Así lo considera Juan José Marcano, socio de la Unión de conductores La Toscana, quien subrayó que la crisis económica los ha arropado y aunque son conscientes de que los pasajeros cobran salario mínimo, las unidades de transporte ameritan mantenimiento, repuestos y otras herramientas que actualmente son costosas y lo que generan no es suficiente para adquirirlos. «El pasaje debería costar 30 bolívares, pero para quienes cobran sueldo mínimo tampoco es factible», aseveró.
«Cada dos días surtimos gasolina y se garantizan 120 litros, pero eso solo da para hacer cuatro vueltas, lo que se hace son 130 bolívares en una vuelta y si sacamos cuentas nos quedamos cortos, a veces si necesitamos algo para la unidad tenemos que pedir prestado, en ese sentido debería haber un aumento de pasaje. Hay siete autobuses a gasoil y surten 80 litros a diario», dijo Marcano.
Actualmente esta ruta llega hasta La Toscana y Sabaneta, con un precio de pasaje en 13 bolívares; hasta El Costo son Bs. 7, y zonas aledañas cuesta entre 8 y 10 bolívares.
En tanto que los precios de los productos necesarios para el vehículo según indicó «El litro de aceite cuesta 5.5$, el sellado entre diez y doce dólares y hace mucho tiempo que no tenemos ayuda. Otra cosa es que hay pocos pasajeros.
En cuanto a las rutas extraurbanas que se dirigen al estado Sucre, consideran que inclusive se debería cobrar en dólares. «Para mí serían 20 dólares hasta Carúpano. Sabemos que un trabajador público no gana eso, solo 120 bolívares al mes, sabemos que no alcanza pero nosotros también somos pueblo, acabo de comprar un caucho que cuesta cien dólares. Hay gente que espera que le caiga el bono de guerra para poder viajar pero no lo puedo llevar en 50 bolívares» relató José Marcano.
Agregó que solo les colocan gasolina una vez a la semana 60 litros y al llegar a Carúpano muchas veces deben comprar dolarizadas o por otras vías para poder regresar. «Tampoco nos permiten surtir en otros lados porque debemos ir donde ya estamos censados, pero nos vende una sola vez a la semana y eso no da para nada».
En cuanto a la vía, manifestaron que a la altura de la troncal diez, aún la carretera mala, sin embargo transitan por la misma debido a que «el desvío quedó mal, la pendiente quedó muy pronunciada, la curva es muy cerrada y las estructuras metálicas no generan confianza, en esa zona han chocado muchos vehículos», refirió Levinson Leiva.
Aseguran además que mucha gente que busca usar el terminal se va con molestia porque para todo deben cancelar una cuota, la tasa de salida está costosa, por lo que prefieren viajar por otras líneas fuera del terminal.
Lea También:
Falleció el periodista y reportero gráfico Alejandro Figueroa
Esta entrada ha sido publicada el 13 de septiembre de 2023 3:36 PM
Deslizamiento de glaciar sepultó al pequeño pueblo de Blatten, donde convivían unos 300 habitantes.
Una embarcación de madera fue encontrada a la deriva en aguas venezolanas con 14 personas sin vida a bordo.
Segunda onda tropical llega hoy manteniendo cielos nublados y precipitaciones de intensidad variable.
El actor estadounidense Ed Gale, principalmente conocido por interpretar al muñeco Chucky en algunas películas de la conocida franquicia de…
Las altas temperaturas han elevado el número de incendios en la zona central de Canadá.
"Elio", la nueva apuesta de Pixar sobre un niño que busca encontrar su lugar en el mundo, transportará a los…
El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, informó que 20 personas han sido detenidas por promover el dólar paralelo…
Venezuela participó en la 60° Reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto de la OPEP Plus.
A través de la Dirección de Educación del estado Monagas (DIEM), este miércoles 28 de mayo se realizó en la…
La Alcaldía de Maturín y el Movimiento por la Paz y la Vida organizaron esta fiesta deportiva.
El precio del dólar de acuerdo al Banco Central de Venezuela, BCV, se mantiene este jueves en 96,53 bolívares en su variación en el mercado. Por su…
El psicólogo clínico Trino Gascón, destacó que se debe estar atentos a los síntomas de alerta
¿Usted qué opina? Deje su comentario