El 13 de septiembre se le rinde homenaje a uno de los manjares más sabrosos que ha dado la naturaleza, el chocolate, que se prepara con el cacao
El chocolate es el aporte del Nuevo Mundo descubierto por Cristóbal Colón a la Humanidad
Sí una sola palabra despierta las más bellas sonrisas y deseos, además de ser el motivo de una de las industrias más importantes del comercio mundial, sin duda no es otra que: Chocolate.
Hoy 13 de septiembre el mundo entero celebra el Día Internacional del Chocolate, uno de los manjares más sabrosos y exquisitos que existen.
La materia prima del chocolate proviene del árbol del cacao, un fruto desconocido en su momento para el mundo, pues es oriundo del mundo descubierto por el navegante Cristóbal Colón, es decir, de los países de América, como México, Colombia, Costa Rica y Venezuela, siendo este último país el que posee el tipo de cacao más sabroso del mundo.
Justamente, en Venezuela, en el estado Monagas, está el récord Guinness: la línea de barras de chocolate más larga del mundo, en la que participaron 607 personas, para colocar 4 mil 289 barras de chocolate, en una línea de 854 metros, de la tableta de Chocolate más larga del mundo, la cual se preparó en Caripito, capital del municipio Bolívar, al oriente del país. Con el auspicio de la Fundación Nuestra Tierra.
De acuerdo con el portal diainternacional.com., el día 13 de septiembre se le rinde homenaje a uno de los manjares más sabrosos que ha dado la naturaleza, por supuesto que hablamos del Día Internacional del Chocolate.
Indica que se trata de una festividad que surgió en Francia en el año 1995, como homenaje al escritor británico Roald Dahl, autor de la magnífica y deliciosa historia «Charlie y la Fábrica de Chocolate».
Pero esta fecha también contó con el apoyo de los Estados Unidos, y todo por una casualidad de lo más cremosa, dado que ese mismo día también nació Milton S. Hershey, el fundador y dueño de la Compañía de Chocolates Hershey.
Durante la época precolombina, esa que arranca a partir de los viajes de Cristóbal Colón y el proceso de conquista de los muevos territorios y el establecimiento, de la llamada sociedad colonial, donde se registró la mezcla de las culturas, cuando existían civilizaciones como los Mayas, Incas y Aztecas, la semilla de cacao era considerada moneda de cambio, su sabor y versatilidad eran tan codiciadas, que muchos artesanos, cazadores y poblados agrícolas, vendían sus productos a cambio de ella.
Es más, cuando los colonizadores españoles llegaron al nuevo mundo, uno de los sabores que más llamó su atención y gustó fue el de la semilla de cacao.
Sin embargo, faltaría todavía algún tiempo para descubrir el chocolate que hoy en día conocemos.
En países como Venezuela, la bebida de cacao era el alimento común de los esclavos indígenas y negros, durante el periodo de la colonia. No obstante, la forma en la que se tomaba se parecía mucho al proceso de preparar café, ya que se tomaba el polvo de la semilla de cacao seca y molida, se dejaba diluir en agua y reposar, para luego ser ingerida a lo largo del día.
Hasta que un buen día los negros zambos (hijos de un negro con una india o viceversa), se le ocurrió mezclar el polvo con leche y de allí surgió el sabrosísimo chocolate caliente que se popularizó por todo el mundo.
A pesar de que hoy en día no existe ningún país del mundo donde no se coma chocolate, lo cierto es que, durante el siglo XIX, las semillas de cacao y el propio chocolate ya procesado se consideraba mercancía de lujo, razón por la cual en muchas regiones solo se consumía gracias a los contrabandistas.
Por aquellos años, la armada española tuvo que enfrentarse en medio del mar embravecido a piratas, contrabandistas e incluso, a mercaderes que preferían correr ellos mismos el riesgo del viaje que utilizar las naves españolas que terminaban llevándose un buen porcentaje de comisión por las ventas.
Creo que esta es una de las fechas donde nos podemos poner más creativos. Pero igualmente les proporcionaremos algunas formas de celebrarlo.
Lea también:
Gana con Doña Carmen este miércoles 13 de septiembre de 2023
Esta entrada ha sido publicada el 13 de septiembre de 2023 9:39 AM
Conozca el tipo de cambio para este miércoles en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
"Me iba a salir por el hueco del autobús", dijo un pasajero
Alrededor de 40% incrementaron esta semana
Ministerio Público investiga presunta desaparición forzada de un joven detenido a finales de enero de 2025.
Incendio forestal en Nueva Jersey causó la evacuación de 3 mil personas.
El especial de Billboard que rendirá este jueves en Miami tributo a las Mujeres Latinas en la Música 2025 celebrará…
¡Intentó lanzar a su bebé de siete meses! Momentos de angustia vivieron los vecinos del sector El Bolivariano del Municipio Simón…
Tras la noticia del fallecimiento del papa Francisco el lunes 21 de abril, la película Cónclave ha experimentado un impresionante…
Un hombre identificado como Alfonzo Antonio Cordero Leal, de 65 años de edad, se lanzó desde el tercer piso del…
La doctora Patricia Valenzuela alerta sobre la propagación de fiebre amarilla y cómo evitar la infección viral hemorrágica.
Voluntarios de Protección Civil de todas las regiones de Italia han llegado para ayudar en el funeral del papa Francisco.
La visita oficial a China de la vicepresidenta venezolana esta enfocada en la cooperación bilateral con el país asiático.
¿Usted qué opina? Deje su comentario