Los estudiantes demostraron sus destrezas académicas y conocimientos sobre la Historia de Venezuela
Estudiantes de Antímano, Chacao y La Vega y El Pilar, en el estado Sucre fueron reconocidos en las Olimpíadas de Historia 2022-2023
Un total de 178 estudiantes de 5° y 6° grado de Educación Primaria, recibieron un reconocimiento por su participación en las Olimpíadas de Historia 2022-2023.
La actividad fue una alianza entre la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, Fundación Empresas Polar, el Grupo Utopía, la Universidad Católica Andrés Bello, la Academia Nacional de la Historia y la Fundación San José.
Esta nueva Edición de las Olimpíadas de Historia 2022-2023 contó con la participación de 953 alumnos de 23 unidades educativas de las parroquias Antímano, Chacao, La Vega, en Caracas, y de la Parroquia El Pilar en el estado Sucre, que demostraron sus destrezas académicas y conocimientos sobre la Historia de Venezuela.
En el evento fueron reconocidos 30 docentes por su desempeño y acompañamiento a los jóvenes participantes, quienes en esta edición contaron con una formación especial con el objetivo de promover estrategias de enseñanza.
Laura Díaz, gerente de Programas Institucionales de Fundación Empresas Polar indicó que “en Empresas Polar y su Fundación siempre hemos valorado la historia de Venezuela y la hemos incluido en nuestros focos educativos a través de programas, ediciones, diplomados, iniciativas y propuestas claras para los venezolanos”.
“Nuestra Casa de Estudio de la Historia de Venezuela Lorenzo A. Mendoza Quintero es tal vez la máxima representación de nuestro afán de difundir el acontecer y la evolución histórica de nuestra sociedad, junto con nuestro Diccionario de Historia de Venezuela, obra que rinde un tributo al país y a la comprensión de su pasado histórico”, agregó Díaz.
Cada año, las Olimpíadas de Historia promueven el estudio de la vida y obra de una personalidad civil destacada de la historia de Venezuela y en esta oportunidad fue seleccionado José Gregorio Hernández, trujillano, reconocido por sus consolidados valores, sus aportes como médico e investigador, sus virtudes y su vocación religiosa.
Carlos Hernández Delfino, presidente de la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, explicó que el propósito del programa, al seleccionar cada año a un personaje civil para su estudio, es impulsar la comprensión de los valores que representan.
“El país nos necesita bien formados y ese es el gran compromiso de todos. Sean mejores cada día, esfuércense y no se conformen porque el futuro de este país va a estar en sus manos”, dijo Hernández Delfino a los estudiantes.
La directora de Promoción de Extensión Social de la Universidad Católica Andrés Bello, Mercedes Morales, estuvo presente en el evento de reconocimiento e invitó a los estudiantes, sus familiares y docentes a continuar tomando acciones para contribuir con el desarrollo de la sociedad a través de la educación.
Sin anunciar la fecha, se informó que será reconocida la participación de los estudiantes de ocho escuelas aliadas de la Fundación San José en El Pilar, estado Sucre.
Lea también:
Aprovecha el bono especial de septiembre de 2023 y suma billetes
Esta entrada ha sido publicada el 13 de septiembre de 2023 4:26 PM
Sismo en Ecuador de magnitud 6 causa daños materiales, tuvo lugar a una profundidad de 30 kilómetros y se localizó…
Sistema Aurora se enfocará en las áreas más vulnerables del país para atacar las afectaciones que generen las lluvias.
El operativo de renovación de cédula sin cita ha sido prolongado por el SAIME debido a la gran afluencia de…
Dos números PATRIA que te permiten acceder a las bonificaciones económicas.
Carlos Alcaraz no disputará el Masters 1000 de Madrid al no haber mejorado de la lesión que sufrió en la…
Las exequias del Papa Francisco para este sábado serán igual de solemnes y cargadas de símbolos como las de su…
Más de 90.000 personas han pasado desde el miércoles hasta este jueves a las 19.00 hora local por la capilla ardiente…
Una vez más Piar se convierte en uno de los municipios del estado Monagas más visitados durante la Semana Santa.
Fue inaugurada la Feria de las Ciencias 2025, bajo el lema "Un Universo por descubrir".
Más de 600 ciudadanos forman parte de las diferentes comisiones para el proceso electoral en el municipio Maturín.
La lechosa es lo más económico dicen los compradores
Al evento se sumaron 15 instituciones escolares y de educación media general en representación de las parroquias El Tejero y…
¿Usted qué opina? Deje su comentario