Efemérides

Día Internacional de Acción contra la Migraña

La migraña no tiene cura, pero es una patología controlable

El 12 de septiembre se celebra el Día Internacional de Acción contra la Migraña, para concienciar a la población sobre esta patología incapacitante que afecta a miles de personas en el mundo, caracterizado por dolores de cabeza y cefaleas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se cataloga a la migraña entre una de las veinte enfermedades más incapacitantes en todo el mundo.

La migraña es una patología que puede ser hereditaria, caracterizada por un fuerte dolor pulsante o palpitante en uno de los lados de la cabeza, generalmente acompañado por náuseas y vómitos. Se presenta con mayor frecuencia en las mujeres que en los hombres.

La duración de la migraña puede variar desde unas horas hasta días, dependiendo de cada persona. Pueden repetirse con una frecuencia periódica aproximada de 15 días. Las migrañas pueden hacerse crónicas, por el abuso del uso de fármacos para tratarlas.

Las migrañas ocurren debido a que las células nerviosas del cerebro generan actividad eléctrica intensa, que afecta algunas funciones como la vista, el equilibrio, la coordinación muscular, la sensibilidad y el lenguaje.

La migraña es controlable

El dolor de cabeza se produce debido al estímulo del quinto par craneal (nervio trigémino), liberando sustancias que ocasionan inflamación en los vasos sanguíneos cerebrales y las capas de tejido que cubren el cerebro (meninges).

Algunas de las causas que pueden desencadenar una migraña son las siguientes:

  • Cambios en los niveles hormonales, debido al uso de píldoras anticonceptivas o al ciclo menstrual en las mujeres.
  • Estrés y ansiedad.
  • Modificación de los patrones del sueño.
  • Ingesta de alcohol.
  • Sensibilidad a ruidos fuertes o luces brillantes.
  • No ingerir alguna de las comidas.
  • Sensibilidad a olores fuertes.
  • Consumo de tabaco.
  • Consumo de ciertos alimentos: productos lácteos, chocolate, productos que contengan glutamato monosódico (GMS), frutas cítricas, alimentos procesados, maní, nueces.

Los síntomas más característicos de la migraña son los siguientes, los cuales pueden comenzar a ocurrir en la pubertad:

  • Náuseas y vómitos.
  • Sensibilidad a la luz y al sonido.
  • Dolor punzante en un lado de la cabeza.
  • Alteraciones visuales, acompañados por destellos de luz o puntos ciegos.
  • Hormigueo en un lado de la cara, un brazo o una pierna.

La migraña no tiene cura, pero es una patología controlable, mediante la utilización de fármacos prescritos por un médico, tales como analgésicos y betabloqueantes para aliviar el dolor de cabeza y disminuir la intensidad de la migraña.

Igualmente se recomienda la práctica de actividad física relajante como el yoga, ya que combina posturas físicas que estiran y fortalecen los músculos con la respiración profunda, la relajación y la meditación.

Lea también:

¡Nuevos montos, más dinerito! Patria entrega seis bonos con aumento


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 12 de septiembre de 2023 9:33 AM

Eulogia Beatriz

Licenciada en comunicación social LUZ.

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Piar salió a la calle en el cierre de campaña de Mariángelys Tillero

Cientos de personas se unieron en el cierre de campaña de la candidata del Gran Polo Patriótico "Simón Bolívar" (Gppsb)…

24 de julio de 2025

Maturineses disfrutaron concierto en el cierre de campaña de Ana Fuentes

Los presentes bailaron al son del tambor venezolano y otros ritmos tropicales.

24 de julio de 2025

Marea roja llenó calles de Temblador en respaldo a Carlos Requena

El abanderado del GPPSB, para la Alcaldía del Municipio Libertador llamó a votar en familia y con alegría revolucionaria este…

24 de julio de 2025

Roselis León: ¡Santa Bárbara será otra después del 27 de julio!

"Seguiremos en la calle junto al pueblo, con la determinación de tener servicios públicos óptimos", afirmó la candidata del GPPSB.

24 de julio de 2025

Dalila Rosillo cierra campaña electoral en Caripe con masivo acto popular

La candidata reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la jurisdicción y su lealtad con el proyecto bolivariano.

24 de julio de 2025

María Villarroel cierra campaña electoral junto al pueblo de Acosta

El jefe del comando Ven25+ en el estado Monagas, Ernesto Luna acompañó en la jornada a la candidata.

24 de julio de 2025

Sotillo apoya reelección de José Maldonado

Habitantes de las 52 comunidades, reafirmaron la importancia de la participación popular en las elecciones municipales del 27 de julio.

24 de julio de 2025

Cierre de campaña: Maturín se desbordó en apoyo a Ana Fuentes

‎Desde la avenida Bolívar, la candidata invitó al pueblo a acompañarla en la construcción de un municipio moderno.

24 de julio de 2025

Comenzó rodaje de «El diablo viste a la moda 2»

En un momento de remakes y sagas, películas que fueron un éxito regresan a la gran pantalla.

24 de julio de 2025

Río Orinoco alcanzó el nivel de alerta roja en Caicara

El río se ubica a 35,01 metros sobre el nivel en Caicara del Orinoco. La cifra de damnificados se mantiene en…

24 de julio de 2025

WSJ: Trump autoriza a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

Según el acuerdo, no se pagarían regalías ni impuestos al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

24 de julio de 2025

Falleció luchador del WWE estadounidense Hulk Hogan a los 71 años

El mítico luchador ha fallecido a causa de un paro cardiaco.

24 de julio de 2025