El dron explosivo se posó sobre el techo de la cárcel y fue detonado por técnicos de la Policía Nacional de Efcuador
Las autoridades no han cuantificado el daño causado por el artefacto
Daños severos registró este martes la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, tras la explosión de un dron cargado con explosivos.
La estructura del techo de La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, presentó daños severos al realizarse la detonación controlada de un dron con explosivos que durante la madrugada alcanzó a posarse sobre el tejado de esta prisión.
La Policía Nacional de Ecuador, encargada de neutralizar el artefacto explosivo, señaló a través de sus canales oficiales que la detonación no causó víctimas ni heridos.
Una parte importante del techo que cubre el patio de la prisión quedó al descubierto luego de la explosión del dron, como se aprecia en una fotografía aérea difundida por el ministro del Interior, Juan Zapata.
Antes de la explosión también fueron trasladados algunos presos de la vecina Cárcel Regional de Guayaquil que se encontraban más próximos al perímetro de La Roca, según precisó Zapata.
En las cárceles de Guayaquil existen precedentes de ataques de explosivos con drones así como de ingreso de objetos prohibidos como armas mediante estos objetos voladores, en el marco del enfrentamiento entre bandas criminales que controlan internamente las prisiones y que han asesinado a más de 400 presos desde 2020 en distintas masacres carcelarias.
Hasta la pasada semana se encontraba en La Roca el líder de la banda criminal Los Choneros, Adolfo Macías «Fito», quien retornó a la Cárcel Regional de Guayaquil gracias a una orden judicial que revocaba su ingreso en la prisión de máxima seguridad.
A «Fito» lo habían trasladado a La Roca pocos días después del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, quien le había señalado como el presunto origen de las amenazas de muerte que había recibido días antes del crimen.
El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, confirmó este martes que, pese a que está en completo desacuerdo, el Gobierno acató la medida judicial y retornó a «Fito» a la Cárcel Regional de Guayaquil, una prisión que internamente está controlada por Los Choneros.
Ecuador vive una ola de violencia que las autoridades atribuyen al crimen organizado, dedicado principalmente al narcotráfico, que ha hecho que el país pase en cinco años de 5,8 a 25,32 homicidios intencionales por cada 100 mil habitantes en 2022, la cifra más alta desde que se tiene registro, y que según los expertos puede llegar este año a 40.
Lea también:
Gana con Doña Carmen este martes 12 de septiembre de 2023
Esta entrada ha sido publicada el 12 de septiembre de 2023 4:42 PM
El músico Chuck Mangione, ganador de dos premios Grammy, quien alcanzó el éxito internacional en 1977 con su sencillo de…
La Fundación Nuestra Tierra ha realizado un significativo gesto al donar casa en Miraflores al Núcleo Punceres del Sistema Nacional…
Yankees de New York se apartó de las conversaciones por adquirir a Eugenio Suárez en este período de cambios de las…
7 mil 500 funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana fueron desplegados en todo el territorio de Monagas para brindar…
Un menor de edad falleció tras recibir la descarga eléctrica de un rayo en la playa Los Canales de Lechería,…
La celebración tuvo lugar en la Catedral de Maturín. Francisco Yépez fue ordenado por el Obispo, Monseñor Enrique Pérez Lavado.
El proyecto adelantado por la Comuna Con Chávez Juntos Somos Más contempla la instalación de 100 toneladas de asfalto.
Alumbrado público instala luminarias en el sector “Antonio José de Sucre” parroquia Alto de Los Godos.
Los incendios en Grecia no paran y siguen extendiéndose a varias zonas.
Los veedores nacionales y extranjeros estarán distribuidos en todo el país, para asegurar la participación del pueblo soberano.
La primera Consulta Popular Nacional de la Juventud se llevará a cabo este domingo 27 de julio, ofreciendo a los…
Cancillería colombiana expresó que la decisión de deportar presos a Colombia se tomó de "manera unilateral", dificultando el protocolo adecuado…
¿Usted qué opina? Deje su comentario