Este lunes 11 de septiembre, la feligresía homenajea a la Virgen María bajo la advocación de Coromoto.
La Virgen de Coromoto es la Patrona de Venezuela.
Este lunes 11 de septiembre, la feligresía homenajea a la Virgen María bajo la advocación de Coromoto.
Los venezolanos recuerdan la fecha de la aparición de la Patrona de Venezuela por primera vez el 8 de Septiembre de 1652, coincidiendo con la festividad de la Natividad de la Virgen María a quien los orientales celebran bajo la advocación de Del Valle. La historia relata que el Cacique Coromoto desconoció a la mujer a la que llamó «Bella Señora», pretendiendo tomarla del cuello para acabar con ella, debido a que le encomendaba ir donde «los blancos» para que le echarán agua en la cabeza, es decir, a bautizarse, exhortación con la que él no estaba de acuerdo.
Tres días después la Bella Mujer vuelve y al nuevo intento del Cacique tomarla para acabar con ella, la Virgen deja en las manos de Coromoto una estampa en la que se ve ella llevando en sus brazos a su pequeño hijo, Jesús.
El cacique muy molesto esconde la estampa, la cual fue tomada en un descuido por uno de sus sobrinos quien la lleva al sacerdote, es la imagen que poco a poco se autorestaura y se mantiene en la imagen que se venera en la iglesia de Guanare, estado Portuguesa.
Los monaguenses no escapan de esta tradición religiosa, teniendo en cuenta que solo Venezuela y México han sido testimonios de estas apariciones en etnias indígenas donde la Virgen queda plasmada.
En este sentido en las diferentes iglesias católicas se realizan misas de Acción de Gracias a Dios por haber permitido que la Madre de Jesús de Nazaret acompañe a su pueblo.
Por tal motivo en la Iglesia Nuestra Señora de Coromoto ubicada en la población de Jusepín, se está realizando la novena para homenajear a la virgen María bajo las advocaciones de Del Valle (el 8) y Coromoto, este 11 de septiembre, culminando este domingo 10, con una caravana que atravesó las zonas de El Furrial, El Corozo, San Vicente , La Candelaria y Potrerito.
A las 5:30 se hizo el santo rosario y a las seis, se ofició la misa, con el padre José Gregorio Álvarez como invitado.
Este lunes, la caravana inicia a las 5:30am, posteriormente se rezarán las Laudes.
A las 4:00 habrá procesión y a las seis de la tarde, será la Santa Misa, presidida por el obispo de Maturín, monseñor Enrique Pérez Lavado.
De igual manera en la iglesia Santo Domingo de Guzmán de Las Cocuizas se oficiará misa solemne a las 5:00 pm y a las seis en la capilla Santa Teresita, ubicada en la vía de La Pica.
Lea también:
Maturín reafirmó su devoción a Vallita con multitudinaria procesión
Esta entrada ha sido publicada el 10 de septiembre de 2023 8:45 PM
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.
Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.
Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.