Efemérides

5 de septiembre: Día Internacional de la Mujer Indígena

La fecha permite reconocer en las mujeres indígenas su importante rol en la pervivencia de la cultura de sus tribus

El Día Internacional de la Mujer Indígena se celebra cada 5 de 5 de septiembre, pues en 1.983, la ciudad de Tihuanacu, Bolivia, se llevó a cabo el II Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América .

La finalidad del encuentro era dar reconocimiento a todas las mujeres indígenas valientes que han jugado y seguirán jugando un rol importante en la pervivencia de la cultura de sus tribus, así como su lenguaje y fuerza de carácter.

La fecha escogida para celebrar el importante encuentro tiene su razón en que una heroína suramericana, la india Bartolina Sisa, quien nació en Cuzco, Perú, el 24 de agosto de 1753.

Bartolina Sisa: Un indígena con valor

La india Bartolina Sisa fue una mujer valerosa y trabajadora, dedicada principalmente a sus labores en el telar. A los 25 años de edad contrajo matrimonio con Julián Apaza, quién años más tarde sería conocido como el caudillo Túpac Katari, con quién organizaría la rebelión de los pueblos indígenas a través de los Andes.

En 1781, estalló la insurgencia de los indígenas la cual tuvo por nombre Aymara Quechua. Los dos líderes de esta revolución fueron el caudillo y su esposa, en igualdad de condiciones y nivel de mando.

Ella cayó presa del enemigo, quienes le prometieron a Túpac Katari liberarla si cumplía sus demandas. Él no lo hizo, porque sabía que se trataba de una trampa para destruir las dos cabezas del movimiento. No obstante envío dos mensajeros para hacerle llegar a su mujer oro, coca y alimentos.

Bartolina fue torturada y por último ajusticiada el 5 de septiembre de 1782, sin embargo, pasó a la historia, como una de las mujeres indígenas más valientes, inquebrantables e insobornables que pudo parir el sur del continente americano.

Mujeres: 59% de la población

Actualmente se calcula que sólo en Latinoamérica existen alrededor de 522 pueblos indígenas y que en total la población sumaría 42 millones de personas, en el cual 59% son mujeres, es decir, más de la mitad; y sin embargo, son el sector más oprimido tanto de la sociedad tribal como de la sociedad en general.

Se estima, que la mujer indígena actualmente sufre una triple discriminación:

  • La primera se debe solo a su género. La mayoría de los pueblos indígenas son machistas, por lo cual les privan a las niñas su educación e incluso, muchas de las prácticas de apareamiento en algunas de estas culturas contemplan la violación.
  • La segunda discriminación se debe a su condición de indígenas, muchos países ven al indígena como un ciudadano de segunda clase.
  • Y la situación empeora con el tercer nivel de discriminación, que es la pobreza, aún en pleno siglo XXI muchas mujeres indígenas no pueden ser dueñas de la tierra donde viven y trabajan, sino que esta pertenece al hombre de la casa, al que deben pedir permiso para trabajarla e incluso tomar lo cosechado.

Lea también:

¡Solicita tu cita en línea! Actualiza tu cédula o sácala por primera vez ¿Cómo? Aquí te lo decimos


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 5 de septiembre de 2023 9:12 AM

Eulogia Beatriz

Licenciada en comunicación social LUZ.

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Explosión de una bombona de gas deja al menos 20 personas afectadas

Este sábado se produjo la explosión de un cilindro de gas en la calle Argentina de Catia. El hecho dejó…

12 de julio de 2025

Alerta máxima en Amazonas ante nivel del río Orinoco

En el estado Amazonas se mantiene la alerta máxima por el nivel del agua del río Orinoco, luego de ubicarse…

12 de julio de 2025

Alcaldía de Maturín embellece sector Los Guaritos III

El IAMAM realiza mantenimiento de los brocales y aceras continuamente.

12 de julio de 2025

Candidata Roselis León recorrió en caravana calles de Santa Bárbara en inicio de campaña

La candidata del GPPSB para la Alcaldía se comprometió a seguir trabajando para llevar al municipio a la Monagas del…

12 de julio de 2025

Pueblo de Acosta desbordó calles en apoyo a María Gabriela Villarroel a la alcaldía

La candidata representa la voluntad de cambio, para el desarrollo económico y productivo de las comunidades del municipio.

12 de julio de 2025

Inversionistas del gigante asiático fijan su mirada en Monagas

La firma propone crear empresas mixtas para elevar la producción y romper con monopolios comerciales impuestos por Estados Unidos y…

12 de julio de 2025

Gran Misión Venezuela Mujer benefició a 300 féminas en la parroquia Las Cocuizas‎

‎El operativo fue un trabajo articulado entre la Gobernación del estado Monagas y el MPPM. Se realizaron 25 servicios en…

12 de julio de 2025

Hallan cadáver de hombre desaparecido tras crecida del río Motatán en Trujillo

Tras una prolongada búsqueda de 16 días, el cuerpo de Hernán José Viloria fue hallado en estado de descomposición en Trujillo.

12 de julio de 2025

Hospital de Ezequiel Zamora suma más de 43 cirugías al Plan Quirúrgico Nacional

Las cirugías de mediana y baja complejidad se efectuaron en el Hospital Tipo I “Dr. Luís Rafael González Espinoza” del…

12 de julio de 2025

Realizado Simposio Municipal de Educación Bolivariana en Monagas

La finalidad del Simposio fue fortalecer el sistema educativo y promover los valores de la educación bolivariana.

12 de julio de 2025

Polimaturín y PNB por tu seguridad toman calles y avenidas

Más de 40 efectivos se desplegaron la noche del pasado viernes.

12 de julio de 2025

Precio del dólar en Venezuela este sábado 12 de julio de 2025

Conozca el precio del dólar en Venezuela de acuerdo a la tasa del BCV y su variación en el mercado.

12 de julio de 2025