La Batalla de El Juncal se registró el 27 de septiembre de 1816. Su nombre fue tomado por la ciudad de Maturín para designar una de sus calles esenciales
Así era la avenida El Juncal, de Maturín, en 1932
Escribo este texto unos días antes de que se cumplan 207 años de la Batalla de El Juncal, acontecimiento político militar independentista ocurrido el 27 de septiembre de 1816 y cuyo nombre fue tomado por la ciudad de Maturín para designar una de sus calles esenciales .
La fotografía que hoy publicamos nos presenta a la calle El Juncal en diciembre de 1932. La gráfica permite establecer puntos de partida para observar el proceso de mutación urbana experimentado por la ciudad de Maturín.
Su estudio detallado da códigos para el análisis de los impactos económicos que, cuando no son adecuadamente regulados, privilegian el interés comercial sin considerar la importancia estratégica de la memoria y la identidad.
La fotografía, que pertenece a una colección privada, fue tomada en 1932, y en sus inscripciones posteriores señala como destinatario a un importante funcionario de la dictadura gomecista .
La inscripción se refiere a la vialidad como «calle El Juncal» y señala que está «pavimentada por sistema de concreto». En la foto puede observarse la plaza Ayacucho y su estado para la época.
Como ya han sostenido diversos investigadores, el topónimo de la antigua calle, hoy avenida, está soportado en la batalla de El Juncal, ocurrida en un territorio cercano a Barcelona en el hoy estado Anzoátegui.
Los guerreros de la patria resultaron victoriosos en cinco horas de combate, que desde las 8:00 de la mañana del 27 de septiembre de 1816, fueron dirigidos en la batalla por Manuel Piar, quien junto con Gregor MacGregor.
Acompañados por José Tadeo Monagas, Carlos Soublette y Pedro María Freites, dirigieron a 1500 patriotas para enfrentar y vencer a 2500 defensores del imperialismo español que estaban comandados por Francisco Tomás Morales.
La Oficina del Historiador de Maturín adelanta procesos investigativos fundamentados en una visión descolonizadora que tiene como objetivo articular tareas de resignificación de la ciudad capital del estado Monagas.
Con el paso del tiempo, y como expresión de significativos niveles de indiferencia, se ha deformado el nombre de calles y lugares.
El impacto de las políticas coloniales ha impulsado la desmemoria histórica y la agresión a los procesos de la identidad.
Los gobiernos de la IV República fueron artífices de la sistematización de la desmemoria para facilitar la acción imperial estadounidense y sus operaciones psicológicas de alienación y control de las mentalidades, cuyo propósito ha sido agredir la identidad venezolana y la irreductible defensa patria.
En la actualidad, el gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes, adelantan políticas de descolonización y han designado comisiones cuyo objetivo es el desarrollo de un proceso serio y profesional para la incorporación de topónimos que tengan como fundamento aspectos de la simbología y la heroica de la independencia, valores positivos de la venezolanidad y la reivindicación de militancias en la resistencia antimperialista.
La avenida El Juncal es el nombre auténtico de la hoy llamada avenida Juncal.
Lea también:
Septiembre con plata: Aquí los nuevos montos de los bonos y programas sociales en Patria
Esta entrada ha sido publicada el 4 de septiembre de 2023 10:03 AM
Varios exalcaldes están respaldando la fórmula del GPPSB de cara al proceso que se cumplirá el venidero 27 de julio.
El rescate se produjo en una vivienda en el marco de un operativo de inteligencia realizado ayer en la División…
El centro de salud arriba a 38 años de servicio por lo que rendirá un homenaje al doctor Eutimio González…
Montezuma inició su agenda con un encuentro en la Residencia Oficial de Gobernadores, junto al gobernador Ernesto Luna y la…
La Fiscalía General de Colombia congeló los bienes del cantautor colombiano Charlie Zaa en medio de las investigaciones por presuntos nexos con…
Noboa afirma que existió una base de EE.UU en Ecuador, la cual fue prohibida por la Constitución de 2008.
La actividad asistencial logró atender a más de 600 pacientes. Para el próximo jueves, se contará con 21 especialidades médicas…
Llegan los bonos PATRIA a pagar estos primeros días del mes.
En Monagas, autoridades del municipio Sotillo, al sur de la entidad, indicaron que se encuentran en alerta amarilla por el…
Un total de 638 intervenciones quirúrgicas de cataratas, pterigion, glaucoma y cirugías de emergencia fueron realizadas durante este lapso.
Este logro representa un hito en la gestión y el compromiso del gobierno regional por garantizar el acceso a este…
Desplazamiento de la onda tropical N° 14 origina zonas nubladas con precipitaciones, más intensas y frecuentes en varias regiones del…
¿Usted qué opina? Deje su comentario