Realizaron intervenciones quirúrgicas, charlas preventivas y entrega de reconocimientos para el personal más destacado del centro de salud.
El alcalde del municipio Cedeño, Daniel Monteverde, realiza la entrega de reconocimiento al doctor Domingo Pedemonte y al personal que labora en el hospital "Dr. Ernesto Guzmán Saavedra".
Este viernes 1 de septiembre el Hospital Tipo I «Dr. Ernesto Guzmán Saavedra», de Caicara, cumplió 28 años al servicio del pueblo del municipio Cedeño.
Moisés Blanco, director del centro asistencial, informó que durante la semana realizaron diversas actividades preventivas y de asistencia médica para la población.
«En esta semana realizamos 25 intervenciones quirúrgicas en las áreas de Cirugía General y Ginecología. También dictamos charlas preventivas», agregó.
El alcalde del municipio Cedeño, Daniel Monteverde, también participó en las actividades especiales del recinto hospitalario y a su vez felicitó al personal sanitario que día a día se esfuerza por brindar la mejor atención a los residentes de la localidad.
«Sé que nos falta mucho por hacer, pero poco a poco se ha transformado la imagen del hospital. Hemos recuperado las instalaciones y los equipos, también integramos nuevos especialistas para las consultas», expresó.
El Alcalde realizó la entrega de reconocimientos al personal más destacado del hospital, quienes fueron agasajados con un compartir lleno de emotividad e interpretaciones musicales a cargo de la Escuela de Música «José Bello».
El personal que labora allí manifestó que a lo largo de estos 28 años el hospital ha crecido y que llevan dentro de su corazón experiencias inolvidables.
«La primera guardia del 1 de septiembre de 1995 me tocó a mí junto al doctor Carlos Navarro, un pediatra. Recuerdo que el primer paciente fue un niño, el nombre de la mamá era Teodora Bastardo. Estos años traen consigo experiencias muy bonitas y siempre he colaborado con el hospital, ganándome el afecto y confianza de los pacientes», expresó Domingo Pedemonte, médico cirujano y exalcalde de Cedeño.
Del Valle Pérez, quien se desempeña en el área de Estadística en Epidemiología, indicó que labora en el centro asistencial desde su apertura y que junto a los especialistas ha tenido experiencias inolvidables con las comunidades.
«En estos años hemos ido a las comunidades a prevenir enfermedades como el dengue y he visitado los lugares más alejados del municipio para llevar atención médica. Es muy bonito todo lo que he vivido dentro y fuera del Hospital», puntualizó.
Lea también:
Más de mil 220 indígenas de Buja recibieron asistencia médico-social
Esta entrada ha sido publicada el 2 de septiembre de 2023 9:04 PM
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.
Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.
Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.