Internacionales

Presidente electo en Guatemala denuncia «golpe de Estado» para evitar su «investidura» el 14-E

Arévalo explicó que «el grupo de políticos y funcionarios corruptos, que se niegan a aceptar este resultado, han puesto en marcha un plan para romper el orden constitucional y violentar la democracia».

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, aseguró este viernes que el país centroamericano vive en la actualidad un «golpe de Estado», orquestado con el objetivo de evitar su investidura y la de su partido político el próximo 14 de enero.

En una rueda de prensa junto a su vicepresidenta, Karin Herrera, el mandatario electo acusó a la fiscal general, Consuelo Porras, como una de las principales promotoras del «golpe de Estado».

Además, señaló al fiscal Rafael Curruchiche, a la Junta Directiva del Congreso, a un juez penal y a «otros actores corruptos» como los instigadores del «golpe de Estado», al «intentar romper el orden constitucional y violentar la democracia».

Guerra contra el movimiento Semilla

La denuncia de Arévalo de León llega en la misma semana en que la Junta Directiva del Congreso, del partido Vamos, del presidente, Alejandro Giammattei, suspendió a la bancada legislativa del Movimiento Semilla, que llevó al académico de 64 años a la presidencia.

Además, esta misma semana el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral canceló al partido de manera provisional, y en ambos casos fue por orden del juez penal Fredy Orellana, a solicitud del Ministerio Público (Fiscalía) que dirige Porras.

Las intenciones por cancelar al partido por parte del Ministerio Público se iniciaron el 12 de julio, después de que Arévalo sorpresivamente se colara a la segunda vuelta en las elecciones del 20 de junio, y han sido catalogadas como «ilegales» por diversos expertos y analistas, además del mismo excandidato.

Desde entonces, la Fiscalía ha allanado la sede del Movimiento Semilla y también el Tribunal Supremo Electoral, por un supuesto caso de firmas falsas en 2018 durante la fundación del partido.

Arévalo de León explicó este viernes que «el grupo de políticos y funcionarios corruptos, que se niegan a aceptar este resultado, han puesto en marcha un plan para romper el orden constitucional y violentar la democracia».

De acuerdo al actual diputado, dicho «golpe de Estado» en Guatemala se está «llevando a cabo paso a paso, mediante acciones espurias, ilegítimas, e ilegales, en distintas instancias, cuyo objetivo es impedir la toma de posesión de las autoridades electas, incluyendo al presidente».

El Congreso de Guatemala decidió no reconocer a la bancada del Movimiento Semilla del presidente electo, Bernardo Arévalo. | Foto: Web

El académico hizo un llamado a toda la población «a unir fuerzas en defensa de la democracia y del respeto irrestricto a la voluntad popular» para «derrotar a las fuerzas golpistas que pretenden mantenernos sumergidos en la corrupción, la impunidad y la pobreza».

La investidura de Arévalo de León está programada para el próximo 14 de enero, en reemplazo del actual mandatario, Alejandro Giammattei.

Precisamente al respecto, el legislador indicó que ve «una contradicción» en el proceso de transición, que según Giammattei, empezará el próximo 4 de septiembre.

«Por un lado vemos la formalidad protocolaria del presidente (Giammattei) y al mismo tiempo existe este plan consecutivo de golpe de Estado», explicó Arévalo de León.

Visita de la OEA a Guatemala

La denuncia de Arévalo de León este viernes coincidió con una resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) que otorga al secretario general del organismo, Luis Almagro, una mayor autoridad para vigilar el proceso de transición en Guatemala.

La iniciativa, impulsada por Antigua y Barbuda, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y la República Dominicana, fue aprobada por aclamación, es decir, con el aplauso de la mayoría de los embajadores que representan a los 34 países que son miembros activos de la OEA (Cuba pertenece a la organización pero no participa desde 1962).

La resolución pide a Almagro, que viajará a Guatemala la semana próxima para supervisar la transición, que se reúna con representantes del Ministerio Público (Fiscalía).

Específicamente, el texto le solicita que traslade al Ministerio Público «la importancia de la separación de poderes» por ser «esencial para el ejercicio de la democracia» y, además, que destaque que «el uso del ordenamiento jurídico como una herramienta para intimidar y cambiar indebidamente los resultados electorales no es aceptable».

Almagro estuvo en Guatemala en agosto durante cuatro días para verificar el proceso electoral y durante dicho período se reunió con las autoridades del Ministerio Público, incluyendo el fiscal Curruchiche.

El secretario de la OEA advirtió este viernes en la reunión extraordinaria de la OEA que «cualquier otra opción» que no sea la investidura de Arévalo de León el próximo 14 de enero «será vista como un rompimiento constitucional».

Con información de El Caribe y France 24

Lea también: Panamá y Costa Rica buscan medidas ante crisis de migrantes por el Tapón del Darién


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 1 de septiembre de 2023 8:58 PM

Grace Sofía Delgado

Periodista egresada de la UNICA, Ingeniero Industrial del IUPSM y Udista del Núcleo Monagas. Resiliente. Orgullosa hija de Dilcia Arreaza, From El Furrial, Redactora, Editora de audio profesional, Cinéfila, Musicóloga y Locutora del Resumen de Noticias del día. ¡Casada con La Verdad de Monagas desde 2013!

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Ernesto Luna: Rehabilitarán la troncal 10 que conduce al municipio Bolívar

“Este soldado no hará otra cosa que entregarse al pueblo, para servir y para hacer de nuestra Monagas un estado…

1 de abril de 2025

Real Madrid clasificó a la final de la Copa del Rey

Un gol de cabeza de Antonio Rüdiger en el minuto 115 de la prórroga, tras un saque de esquina, clasificó…

1 de abril de 2025

Autoridades inician búsqueda de hombre desaparecido en el estado Sucre

El hombre fue identificado como José Batista, de 50 años de edad, quien desapareció cuando en labores de pesca se…

1 de abril de 2025

Aguas de Monagas instala bomba de 200 HP en planta potabilizadora del Bajo Guarapiche

Con la incorporación de esta bomba mejorará la distribución de agua en los sectores Fundemos, Los Guaritos, Los Godos, La…

1 de abril de 2025

Padre Gustavo Ulloa: Monagas está de júbilo por canonización de la Madre Carmen Rendiles

El padre Gustavo Ulloa refirió el júbilo existente en Monagas por la elevación a los altares de la Madre Carmen…

1 de abril de 2025

Pescado salado también subió en un 60%

En el mercado viejo clientes y comerciantes piden revisión del dólar

1 de abril de 2025

Más de 60 clubes presentes en Monagas en la Liga Nacional de Voleibol Infantil

En el evento inaugurado este martes en el polideportivo de Maturín, verán acción unos 530 atletas de los 5 estados…

1 de abril de 2025

Hernán Azócar: La participación es fundamental para el 25 de mayo

Se mostró convencido que los ciudadanos participarán en la contienda electoral que está a la vuelta de la esquina.

1 de abril de 2025

Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su muerte, según perito

A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su…

1 de abril de 2025

Destacan importancia de la protección infantil en el 25 aniversario de la LOPNNA

Estudiantes, representantes, docentes y autoridades realizaron una caminata para promover la defensa de los derechos de los niños y adolescentes.

1 de abril de 2025

Productos de primera necesidad cada vez más incomprables

Clientes y vendedores piden eliminar el dólar paralelo

1 de abril de 2025

Vinotinto Sub-17 se cita con Ecuador en un duelo clave

La Vinotinto debutó el pasado viernes con victoria de 2-0 sobre Bolivia y descansó en la segunda fecha, mientras que Ecuador se…

1 de abril de 2025