Nacionales

Profundo pesar deja fallecimiento de la periodista Gregoria Díaz

Gregoria Díaz perteneció a la directiva del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Aragua, donde fue secretaria de Mejoramiento profesional.

Este domingo el gremio periodístico del país amaneció con la triste noticia del fallecimiento de la brillante periodista Gregoria Díaz, quien sufrió un infarto el pasado 14 de agosto del cual, lamentablemente no se recuperó.

Con su prematura partida, nos hace saber que la vida es muy frágil y que todos estamos de paso.

Justamente, Gregoria o Churuguara, como era conocida en sus redes sociales, se destacó por ser una profesional como pocas, sobre todo, al defender a capa y espada el valor real del periodismo en libertad.

Ronny Rodríguez Rosas, quien le conoció de cerca, escribió hoy para Efecto Cocuyo las siguientes líneas que describen a cabalidad quién fue nuestra querida colega para honrar su legado en este momento de su repentino cambio de plano.

«Gregoria Díaz era su nombre, Churuguara su lugar de nacimiento. Un pequeño pueblo en el estado Falcón del que salió para llevarlo siempre como nombre que la identificó en sus redes sociales.

Una mujer de temple que egresó de la Universidad del Zulia, vivió, amó y defendió el periodismo.

Su carrera profesional siempre estuvo ligada al estado Aragua, donde era reconocida por su valentía, la práctica de un buen periodismo y su firme decisión de denunciar las injusticias.

Eso le valió la persecución en el año 2020, en plena pandemia del COVID -19 en Venezuela, por expresar la preocupación ante la llegada de posibles casos a Maracay.

Gregoria o “Goya”, como todo el mundo la conocía, era gremialista. Perteneció a la directiva del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Aragua, donde fue secretaria de Mejoramiento Profesional, en una de las regiones más organizadas y que más empuje le dieron al gremio.

Siempre mantuvo viva la lucha laboral. Perteneció al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp), desde donde siempre expuso sus preocupaciones por la precarización del ejercicio en el territorio nacional.

Como corresponsal de Crónica Uno en Aragua estuvo al frente de la denuncia, de exponer lo que incomodaba al gobierno de turno. Con las botas bien puestas reportó los deslaves de Las Tejerías y El Castaño en octubre de 2022; pero antes, a mediados de los 1990, fue testigo del alzamiento militar que encabezó Hugo Chávez en 1992, cuando era una joven periodista en uno de los diarios de mayor tradición en Aragua.

Gregoria, defensora del periodismo

Destacó en la defensa de los derechos humanos como corresponsal del Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela

(Ipys-Venezuela). Desde allí cosechó amistades, se incorporó a una red de mujeres y hombres que defienden la libertad de expresión e información, el acceso a la información y el periodismo de investigación.

Era una referencia para medios nacionales. Un nombre o una voz para confirmar lo que ocurría en Aragua.  Fue docente universitaria y formadora de nuevos periodistas, una mujer combativa y que no se doblegó al poder, pese a las presiones y las campañas que durante mucho tiempo instituciones, funcionarios y medios afines al poder lanzaron contra ella.

Fue docente universitaria, formada de nuevas generaciones y gremialista.

Su jovialidad en medio de las adversidades siempre fue un aliento y ejemplo para sus demás compañeros. Sintió muy de cerca la muerte de su colega y gran amigo Alfredo Morales.

Después de sobrevivir a un infarto el pasado 14 de agosto estuvo recluida en el Cardiológico de Maracay y después en el hospital militar de esa región del centro del país.

Este 27 de agosto de 2023 se informó de su fallecimiento. En una partida prematura, deja profundas huellas y una legión de amistades que la extrañarán.  Hasta siempre, querida Gregoria. QEPD.

Lea también:

Así se encuentra Caracas tras las intensas lluvias y ráfagas de viento (+FOTOS)


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 27 de agosto de 2023 4:53 PM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

Artículos recientes

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025

Adultos mayores asisten a Más Años Más Amor en Villa Victoria

Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…

21 de febrero de 2025

Confrontación armada en Ecuador deja un policía muerto y otros 3 heridos

Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.

21 de febrero de 2025

Saime incorpora los días viernes a la jornada de cedulación sin previa cita

¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…

21 de febrero de 2025

Sin energía eléctrica en 5 de Julio por más de dos horas

La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.

21 de febrero de 2025

Un grupo del PJ rechaza la abstención para las próximas elecciones de 2025

Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.

21 de febrero de 2025

Desmantelada banda «Las Pozuelas» en Maturín

Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.

21 de febrero de 2025