Muchos atribuyen el fenómeno de esa década como la consecuencia del estallido de la innovación y la prosperidad sucedido entre 1920 y 1970.
David Bittán Obadía.
La década de 1990 fue definitivamente la época de los mejores momentos económicos de Estados Unidos, el norteamericano promedio seguía siendo más rico que cualquier ciudadano de otro país. Además las condiciones y calidad de vida acompañaban las estadísticas.
Muchos atribuyen el fenómeno de esa década como la consecuencia del estallido de la innovación y la prosperidad sucedido entre 1920 y 1970: un tiempo único.
La democracia en Estados Unidos tradicionalmente ha funcionado con un sistema de bipartidismo bastante interesante donde hubo los contrapesos necesarios para sobrevivir.
Con los defectos de una democracia imperfecta soy un admirador de Estados Unidos, más que de su sistema que no termino de comprender, de su gentilicio, un país joven que ha logrado mucho. A todo ser pensante le interesa que ese país sea solvente, grande y fuerte.
Los procesos migratorios en Estados Unidos han contribuido con el desarrollo del país, los latinos sobre todo, que hoy constituyen la primera minoría, han sido vitales en su crecimiento.
Lamentablemente el mundo de hoy es distinto, las democracias se han debilitado y la norteamericana no escapó del fenómeno. Un discurso de odio ha calado en la población, contaminando hasta a mis propios amigos, los políticos han entrado en un juego muy peligroso y anteponen lo personal sobre lo colectivo, se han cruzado las líneas rojas. Hoy Estados Unidos tiene un expresidente sometido a la justicia y un presidente a pocos pasos de lo mismo. Además ha perdido hegemonía, rápidamente otros jugadores, como China, generaron capacidad de ahorro y desarrollo como nunca antes.
Ya las oportunidades en Estados Unidos no son las mismas, los economistas plantean que el crecimiento disminuirá debido a las corrientes demográficas y al problema de la educación y la distribución de ingresos.
Adicionalmente a lo señalado, el servicio de la salud es elevadísimo, de los impuestos nadie se escapa, muchos puestos de trabajo están siendo sustituidos por máquinas y la superpoblación de inmigrantes en condición ilegal ha endurecido las leyes.
Hoy ese país figura en el ranking de países con mejor calidad de vida con el número 25, debajo de España, Portugal, Alemania, Suecia, Dinamarca, Canadá, Austria, Irlanda, Australia, Países Bajos, etc. La inseguridad aumentó exponencialmente. Recordemos por su parte que ha sido víctima de los peores ataques terroristas y que hoy es el campeón en tiroteos masivos en escuelas y puestos de trabajos
Si bien la tecnología ha generado bienestar, esta ha enriquecido a un club de personas que se reparten el bacalao entre ellos y son definitivamente los amos y señores del mundo detrás de bastidores, obviamente los creadores del lenguaje inclusivo y todas las conspiraciones.
Estoy negado a aceptar que los días de gloria de Estados Unidos quedaron atrás, pero lo que sí es cierto es que el sueño americano ya es historia.
No hay nada mejor que poder soñar en nuestro propio terruño, y más aún cuando al salir de la patria solo se gana “lo comido por lo servido”.
@davidbittano
davidbittanobadia@gmail.com
Lea también:
Esta entrada ha sido publicada el 20 de agosto de 2023 6:34 PM
Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.