Bajo estrictas medidas de seguridad se desarrollan las elecciones presidenciales en Ecuador.
Los candidatos presidenciales en Ecuador fueron a votar temprano.
En Ecuador los ciudadanos obligados a abrir sus carteras o mochilas al ingresar a los recintos de votación, candidatos que votan ataviados con chaleco antibalas y casco, y un amplio despliegue militar y policial, son algunas de las imágenes que deja la jornada de las elecciones extraordinarias. Ecuador vive momentos críticos de inseguridad.
El mayor nivel de resguardo se registró en torno a Christian Zurita, sucesor del candidato presidencial Fernando Villavicencio, asesinado el pasado 9 de agosto cuando salía de un mitin político en Quito.
Rodeado de policías de élite y de un escudo antibalas desplegable, así como de militares, Zurita acudió a votar en un recinto de Quito, hasta donde llegó en medio de una caravana de vehículos con vidrios polarizados, de motocicletas, y sirenas de seguridad.
El elevado nivel de protección dificultó dar declaraciones a la prensa a Zurita, que portaba un chaleco antibalas y un casco, elementos que usa tras el asesinado de Villavicencio, quien era su amigo personal y colega de varias investigaciones sobre corrupción.
En un comunicado, el movimiento «Construye», aseveró en la noche del sábado, pocas horas antes del inicio de la votación, que Zurita ha sido «amenazado de muerte».
«Las amenazas contra las candidaturas, primero de Fernando Villavicencio y ahora contra Christian Zurita Ron, retornan en las redes sociales, con evidente y directa intimidación contra su postulación: ‘Cristian tiembla’, fue el mensaje que escribió en su lista de comentarios un usuario llamado «Cartel Jalisco N.G.», señaló el comunicado.
La presidenta del CNE Ecuador, Diana Atamaint, aseguró que hubo «absoluta normalidad» en las primeras horas de la jornada de votación, algo que corroboró la misión de observadores electorales de la Organización de Estados Americanos (OEA).
En declaraciones a la prensa, el ministro del Interior, Juan Zapata, destacó que el hecho de que las Fuerzas Armadas se hayan apostado desde el pasado miércoles en los recintos electorales, ha facilitado los trabajos de seguridad.
«Nos alegra mucho que cada vez, que van pasando los minutos, la ciudadanía va, de manera más masiva, hacia los recintos electorales. Esperemos que esta dinámica vaya hasta las cinco de la tarde», cuando cierran las mesas electorales, dijo.
A su turno, el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, indicó que en la mañana no hubo «novedades críticas», aunque se registraron tres «amenazas, que fueron totalmente descartadas» en la provincia costera del Guayas y la andina de Tungurahua.
Lea también:
Elecciones en Ecuador: Candidato sustituto de Villavicencio denuncia amenaza de muerte en redes
Esta entrada ha sido publicada el 20 de agosto de 2023 5:35 PM
Cónclave en marcha, la fecha debe estar establecida entre el 5 y el 10 de mayo.
La participación ciudadana está presente en la II Consulta Popular Nacional 2025, que se realiza este domingo 27 de abril.
El culpable del atropello masivo en Canadá es un hombre de 30 años que fue arrestado en el sitio.
La explosión en el puerto de Shahid Rajai, ocurrió el sábado.
La plataforma PATRIA lanza otro BONO para el bolsillo de los usuarios, quienes recibirán esta ayuda económica este mes.
La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), reportó un aumento del 35 % en la economía informal de Monagas.
Carvajal y González estuvieron acompañados por los candidatos a la Asamblea Nacional y al Parlamento regional.
Realizan gran jornada de atención integral a través de las tres grandes Misiones de La Patria.
Se busca fortalecer la construcción de la Monagas productivas y consolidar el Poder Popular Comunal.
¡Copa del Rey 2025! Jules Koundé logró a falta del cuatro minutos para que concluyera la prórroga el 3-2 para…
El primer mandatario regional, reiteró su llamado a la unidad y la participación ciudadana para seguir avanzando en la construcción…
Este sábado 26 de abril se realiza la recepción e instalación en los 194 centros electorales activos para las elecciones…
¿Usted qué opina? Deje su comentario