La norma permite que una mujer tenga una inseminación con el material genético de su pareja fallecida.
Nace el primer bebé en Portugal tras la legalización de la inseminación post-mortem.
Ángela Ferreira, la mujer que lideró el movimiento para legalizar la inseminación post-mortem en Portugal, dió a luz a Guilherme tras usar semen criopreservado por su marido, fallecido por cáncer en 2019.
«Hoy nuestro mundo quedó más iluminado. Guilherme nació a las 11:09 con 3,915 kg y 50,5 cm. Es un niño lleno de salud. ¡Gracias mi amor Hugo Neves Ferreira por haberme escogido para este sueño!», escribió Ángela anoche en una publicación en su cuenta de Instagram dedicada a su marido y junto a una fotografía del recién nacido.
«Gracias a todos por su amor y preocupación! ¿Y ahora? Ahora voy a aislarme en esta burbuja de amor y disfrutarla tanto como pueda. Podría y tal vez debería decir más, pero en este momento quiero disfrutar y disfrutar de este amor sin fin», añadió.
Ángela Ferreira lideró una batalla en Portugal para legalizar la inseminación post-mortem después de que su esposo Hugo fallecierá de cáncer en 2019 y dejando por escrito su deseo de que su mujer tuviese un hijo con el semen que criopreservó todavía en vida.
La historia fue divulgada en 2020 en una serie documental de la cadena lusa TVI y consiguió movilizar a más de 100.000 personas para que firmaran una petición para que la propuesta fuese discutida en el Parlamento.
Tras varios proyectos de diferentes partidos, y con un veto presidencial de por medio, la inseminación post-mortem entró finalmente en vigor en Portugal en noviembre de 2021.
En febrero de 2023, Ángela Ferreira hizo público su embarazo a través de las redes sociales.
La norma permite que una mujer sea inseminada con el material genético de su pareja fallecida «en los casos de proyectos parentales expresamente consentidos» y en un periodo de entre seis meses y tres años tras la muerte.
Si el proceso culmina con el nacimiento de un bebé, es considerado hijo del fallecido a nivel legal.
Lea también:
Migrantes se niegan a abandonar un campamento en el río Bravo
Esta entrada ha sido publicada el 17 de agosto de 2023 10:57 AM
La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), reportó un aumento del 35 % en la economía informal de Monagas.
Carvajal y González estuvieron acompañados por los candidatos a la Asamblea Nacional y al Parlamento regional.
Realizan gran jornada de atención integral a través de las tres grandes Misiones de La Patria.
Se busca fortalecer la construcción de la Monagas productivas y consolidar el Poder Popular Comunal.
¡Copa del Rey 2025! Jules Koundé logró a falta del cuatro minutos para que concluyera la prórroga el 3-2 para…
El primer mandatario regional, reiteró su llamado a la unidad y la participación ciudadana para seguir avanzando en la construcción…
Este sábado 26 de abril se realiza la recepción e instalación en los 194 centros electorales activos para las elecciones…
Con esta actividad se dio inicio a la celebración de la temporada de danza promovida por el Instituto Municipal de…
Díaz Reyes fue denunciado por un ciudadano de haberlo agredido verbalmente y golpeado en la cara, causándole la pérdida de…
El entierro del Papa Francisco en la basílica de Santa María la Mayor se produjo ante el cardenal camarlengo, Kevin…
¡Patria ENTREGA BONOS hasta el 30 de abril! A pocos días de finalizar abril de 2025, la Plataforma del Sistema…
¡Trato cruel a su hija! Como Johanna Rosalith Mendoza Fletes, de 46 años, quedó identificada la detenida, por funcionarios de la Delegación Municipal Tucacas del Cicpc, en…
¿Usted qué opina? Deje su comentario