La celebración del Día Internacional del Ron comenzó en Estados Unidos, pero ahora es una fecha importante en el calendario del Caribe y Latinoamérica
El Ron es una bebida que tiene en Venezuela una historia de profundo raigambre
Cada 16 de agosto se celebra el Día Internacional del Ron, para entender mucho mejor, el significado de esa bebida que se elabora a partir de subproductos de la caña de azúcar, tales como la melaza .
Sus orígenes se remontan al siglo XVI, con la llegada de los europeos al continente americano. Transportaron a este continente plantones de caña de azúcar, que fueron cultivados en la otrora isla La Española, actualmente Haití y República Dominicana.
Cristóbal Colón llevó el azúcar al Caribe en 1493 y pronto se extendió por todas las islas donde tenían alambiques de cobre para hacer las destilaciones. Fueron los esclavos de las plantaciones los primeros que experimentaron con los destilados y más tarde los ingleses y los franceses, cuando llegaron a las Antillas, empezaron a destilar a gran escala.
Más adelante, se popularizó por Norteamérica en torno a 1760. Pero los gobernantes ingleses impusieron la ‘Ley del Azúcar’, que tasaba los impuestos sobre este producto y su melaza, algo que influyó negativamente en la rentabilidad de las destilerías americanas y provocó la Revolución de las 13 colonias.
Esta revolución terminó en 1783, poniendo fin a las restricciones de comercio de azúcar. Por eso, esta fecha del 16 de agosto sirve para conmemorar las revueltas del gremio cuando protestaron contra los impuestos del azúcar, la melaza y el ron.
El Día Internacional del ron se empezó a celebrar en Estados Unidos pero, poco a poco, se fue popularizando, y es que es una de las bebidas alcohólicas más famosas del mundo.
Actualmente la fabricación se destaca por su sabor y color, dando origen a los siguientes tipos:
Ron blanco o ligero: con un sabor más seco y de consistencia más ligera que los otros tipos. Su proceso de añejamiento dura entre 18 a 36 meses. No posee color, debido a un proceso de filtrado a través de carbón. Es muy utilizado en la preparación de diversos tipos de cocteles: mojito, daiquiri.
Ron oro o dorado: en su proceso de maduración se «envejece» en barricas de roble, razón por la cual adquiere un tono de color amarillento. Su proceso de añejamiento dura entre 3 a 6 años.
Ron oscuro o pesado: se envejecen en barricas de roble carbonizado durante varios años, conservando un fuerte sabor a melaza. En su proceso de destilación se utilizan alambiques, adquiriendo un tono color ámbar. Es muy utilizado en la elaboración de postres.
Ron con especias o ron con sabor: se envejecen en barricas con especias o frutas.
En Venezuela la historia del ron se remonta al siglo XVI con la llegada de la caña de azúcar que, como hemos dicho, trajeron consigo los conquistadores españoles.
Como parte del proceso artesanal de elaboración, los maestros evalúan a través de la cata de rones el color, apariencia, aromas y sabores que caracterizan al ron de Venezuela.
Finalmente cada productor coloca en sus etiquetas el sello de la Denominación de Origen Controlada Ron de Venezuela, una certificación que solo es otorgada a los mejores rones venezolanos.
Este sello simboliza a quienes con sus manos siembran y cosechan la caña de azúcar, fermentan la melaza y destilan el más puro alcohol y en cada barrica, renuevan una tradición de varios siglos en el arte de envejecer el mejor ron añejo.
Poseer una D.O. Controlada marca una diferencia importante aportando información clara sobre las virtudes y características diferenciadoras del producto.
Conforme pasan los años de añejamiento en barrica, el alcohol del ron se va evaporando de manera natural. Para solventar este hecho en otros países se repone la pérdida de alcohol con licor base, que es ron sin añejar, pero el Consejo Regulador del ron venezolano prohíbe esta técnica, que se llama tradicionalmente “impuesto a los ángeles”.
Actualmente, las regiones venezolanas que están autorizadas para ampararse bajo la D.O.C son Sucre, Táchira, Cojedes, Lara, Miranda, Trujillo, Yaracuy, Portuguesa, Monagas, Aragua, Barinas y Carabobo.
El venezolano se han posicionado en mercados extranjeros como España, Francia, México, Chile, Italia, Estados Unidos… lo que ha supuesto un gran incremento de las exportaciones.
Se estima que Venezuela exporta alrededor de 2 millones de cajas de ron anualmente.
Lea también:
¡Abuelo mantente informado! Esto es lo que el IVSS ha dicho del pago de la pensión
Esta entrada ha sido publicada el 16 de agosto de 2023 9:41 AM
Crecida del río Orinoco ha dejado inundaciones y cientos de familias afectadas.
Un grupo de turistas de varios estados del país conocieron la historia del municipio, su gente, gastronomía, cultura y conservación.
Durante el fin de semana, se ofrecerá actividades de alto impacto en el parque Zoológico La Guaricha de Maturín.
La cantante colombiana, Shakira, canceló su concierto programado para el 26 de septiembre en el Estadio Olímpico de Santo Domingo.
Los equipos de trabajo continúan realizando labores de mantenimiento a lo largo del municipio.
La directora de la organización Miss Oriental de Venezuela, Francelys León, fue la invitada a "La Verdad Radio TV", programa…
La esperada reaparición de la venezolana, Yulimar Rojas, se producirá en el Mundial de Atletismo de Tokio (13 a 21 de septiembre).
El encuentro se desarrolla en el Teatro Teresa Carreño y finaliza el viernes 15 de agosto, con la participación de…
Además, presuntamente realizaban trámites fuera del Saime de manera ilegal.
El congresista Julio César Triana, de Cambio Radical, solicitó "apoyo de la fuerza pública" tras ser víctima de un atentado.
Se han dispuesto de más de 546 unidades de transportes para garantizar los destinos tanto nacionales como a los destinos…
Esta acción fue posible gracias al respaldo del presidente Nicolás Maduro y la gestión del gobernador Ernesto Luna.
¿Usted qué opina? Deje su comentario