Destacado

Argentina vota en primarias rumbo a las elecciones presidenciales

En total 35.403.178 personas, de un total de 46,2 millones de habitantes, han sido facultadas para votar en estos comicios, en un país en el que el voto es obligatorio.

Los colegios electorales de Argentina abrieron sus puertas para que 35,4 millones de habitantes ejerzan el sufragio en estas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para que designar a los candidatos que pueden presentarse a los comicios presidenciales de octubre.

«Hoy [13 de agosto] se celebran las PASO», informó en las redes sociales la Dirección Nacional Electoral (DINE), dependiente del Ministerio del Interior.

08:00 horas.

Se inicia la votación.

La o el presidente de mesa deberá completar el acta de apertura y firmarla junto con la o el suplente y fiscales.

En primer lugar, votarán las autoridades de mesa y las o los fiscales, siempre que se encuentren empadronados en esta. pic.twitter.com/mjYBgdK9f7— #EleccionesAR (@InfoDINE) August 13, 2023

En total 35.403.178 personas, de un total de 46,2 millones de habitantes, han sido facultadas para votar en estos comicios, en un país en el que el voto es obligatorio.

En estos comicios se definirán las candidaturas que pueden competir por la presidencia y vicepresidencia del país, por los 24 escaños del Senado y los 130 de la Cámara de Diputados que se renuevan, y por 19 bancas del distrito nacional y 24 del distrito regional del Mercado Común del Sur (Mercosur) que se ponen en juego.

Casi el 37% del padrón electoral emitirá su sufragio en la provincia más poblada del país, Buenos Aires (este).

En total se presentan 27 fórmulas presidenciales pertenecientes a 15 partidos y coaliciones, de los cuales 7 celebran internas para definir al postulante que lo representará de cara a las elecciones presidenciales del 22 de octubre. Más de 1,1 millones de jóvenes, equivalentes al 3,3% del padrón electoral, podrán votar por primera vez. 

Las PASO definen quiénes representarán a cada partido en las elecciones del 22 de octubre y en una segunda vuelta el 19 de noviembre si fuese necesaria. El nuevo Gobierno asumirá el 10 de diciembre. | Foto: Web

Elecciones primarias en Argentina

En todo el territorio se habilitaron 104.530 mesas que se distribuyeron en 17.432 establecimientos electorales. Más de 85.000 integrantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad custodian el operativo electoral y tendrán a su disposición 12 helicópteros, un avión Hércules C.130, 3 embarcaciones y un centenar de mulas que trasladaron las urnas hasta los lugares más alejados del país.

El ministro argentino de Economía y precandidato del oficialismo a la presidencia, Sergio Massa, ya depositó su voto en las PASO.

«Quiero agradecerle a todos los que, a lo largo y ancho del país, están haciendo de autoridades de mesa, de fiscales, fuerzas de seguridad, que están permitiendo poner en marcha la votación en un día tan importante»; señaló el titular del Palacio de Hacienda tras votar en un colegio electoral del municipio bonaerense de Tigre (este).

El precandidato por la coalición electoral Unión por la Patria (UP, centroizquierda) recordó que Argentina cumple 40 años ininterrumpidos de democracia y aseguró que tiene «una buena expectativa y una buena perspectiva»:

«Sobre todo es importante que la gente vaya a votar, que participe, y que tengamos una oportunidad, a lo largo de todo el país, de escuchar lo que la gente nos va diciendo en la urna», sostuvo ante la prensa.

Massa reivindicó la importancia de las elecciones primarias y señaló que son «el mecanismo en que cada fuerza política define sus liderazgos y sus candidaturas de cara a la votación de octubre», cuando están previstas las elecciones presidenciales.

«Latinoamérica mira esta elección de Argentina porque Argentina, siempre, de alguna manera, lidera y marca rumbos, ciclos», ponderó el ministro de Economía, que acaba de cumplir un año en su cargo actual.

Precandidatos en disputa

Cada fuerza política debe al menos superar el 1,5% de los votos válidos para poder seguir en la carrera electoral.

Sergio Massa ha sido presentado como el precandidato de unidad de la coalición gobernante, que se despoja de su nomenclatura actual, Frente de Todos, para rebautizarse como Unión por la Patria.

Dentro del oficialismo, el dirigente social Juan Grabois compite con Massa en pos de representar a la alianza gobernante en las elecciones presidenciales.

Este domingo, 35.405.013 personas votarán en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que definirán los candidatos. | Foto: Web

En la principal alianza opositora, Juntos por el Cambio (centroderecha), se disputan el liderazgo del espacio la exministra de Seguridad durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), Patricia Bullrich, que representa el ala más dura de la oposición, y el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, que proyecta una imagen más moderada.

En estas PASO, que funcionan como una suerte de encuesta a nivel nacional, también se presenta el economista Javier Milei como representante de su partido de ultraderecha La Libertad Avanza.

El Frente de izquierda Unidad (FIT-U) es la única alianza de izquierda que celebra internas, mientras se desgajan por su cuenta otros espacios progresistas que van por separado, como Nuevo Más o Política Obrera.

El escrutinio provisorio, adjudicado a la empresa española Indra, se llevará adelante a través de un operativo en el que también interviene la empresa de servicios postales de Correo Argentino, que desplegará 12.000 técnicos para digitalizar los telegramas de cada mesa y además facilita las instalaciones y los servicios de conexión en todo el territorio.

Los resultados provisorios de las elecciones primarias se conocerán a partir de las 21:00 hora local (00:00 del 14 de agosto GMT), y el recuento definitivo de los sufragios, que es el que tiene validez legal, lo realizará la Justicia Nacional Electoral a las 72 horas de concluidos los comicios.

Pese a que es obligatorio, muchos ciudadanos no acuden a votar. Por este motivo, la Constitución de la Nación Argentina señala multas que van desde 50 hasta 500 pesos para los electores mayores de 18 años y menores de 70 que no emitan su voto. | Foto: Web

En caso de que en las elecciones presidenciales del 22 de octubre ninguna fórmula supere el 45% de los votos afirmativos (ni nulos ni en blanco) o al menos alcance el 40% de los sufragios válidos totales y mantenga una diferencia porcentual mayor a 10 puntos, se celebrará una segunda vuelta el 19 de noviembre.

Con información de Globovisión

Lea también: Los muertos en Hawai suman 93 y las autoridades alertan de que lo peor está por venir


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 13 de agosto de 2023 12:51 PM

Grace Sofía Delgado

Periodista egresada de la UNICA, Ingeniero Industrial del IUPSM y Udista del Núcleo Monagas. Resiliente. Orgullosa hija de Dilcia Arreaza, From El Furrial, Redactora, Editora de audio profesional, Cinéfila, Musicóloga y Locutora del Resumen de Noticias del día. ¡Casada con La Verdad de Monagas desde 2013!

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Ministro Cabello exhorta a la FANB a vigilar centros electorales

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, pidió este sábado a los militantes vigilar los centros de votación el…

17 de mayo de 2025

Papa y cebolla bajaron de precio mientras la verdura sigue subiendo

Otros rubros se mantienen igual en el Mercado Viejo de Maturín.

17 de mayo de 2025

Gobierno favorece a 5 mil familias con jornada en El Furrial

40 instituciones beneficiaron a más de 10 mil habitantes de 16 comunidades con siete áreas de atención en esta actividad…

17 de mayo de 2025

Gobierno regional realiza capacitación para primera Consulta Joven Popular Nacional

Comisionados de los 13 municipios del estado Monagas recibieron orientaciones sobre las funciones que realizarán en las primeras elecciones populares…

17 de mayo de 2025

Sector educativo apoya a Ernesto Luna a la Gobernación de Monagas

Este 25 de mayo los educadores, obreros y personal administrativo apoyan la candidatura de Ernesto Luna.

17 de mayo de 2025

Sismo de magnitud 6 se registra en el sur de Perú

Un sismo de magnitud 6 se sintió este sábado en la región de Ayacucho, en el sur de Perú, sin…

17 de mayo de 2025

Monagas participó en programa «Venezuela es la razón”

El programa en vivo "Venezuela es la Razón", fueuna transmisión simultánea que unió a los estados del país en una…

17 de mayo de 2025

Ernesto Luna evalúa trabajos de vialidad en el sector Buena Vista del municipio Piar

Gobierno Bolivariano garantizará una movilización segura para más de 600 familias de la zona.

17 de mayo de 2025

Falleció en Costa Rica el exmagistrado del TSJ, Luis Velázquez Alvaray

Víctima de una penosa enfermedad, este jueves 15 de mayo en la noche, falleció en Costa Rica, el exmagistrado del…

17 de mayo de 2025

Venezuela denuncia “nueva operación de falsa bandera en el río Cuyuní”

¡“Nueva operación de falsa bandera en el río Cuyuní”! La República Bolivariana de Venezuela expresa su rechazo de manera categórica…

17 de mayo de 2025

Al menos 21 muertos dejan tornados en el centro de EE.UU.

¡21 muertos dejan tornados! Un sistema de tornados provocado por una fuerte tormenta dejó al menos 21 muertos en los…

17 de mayo de 2025

Gobierno prepara vuelos de repatriación desde Bolivia para migrantes

El titular de Interior venezolano, Diosdado Cabello, aseguró este viernes que preparan vuelos de repatriación desde Bolivia para los connacionales que…

16 de mayo de 2025