Destacado

Capriles seguirá luchando pese a trabas en su recorrido a las primarias

Capriles señaló que no se conciben las contradicciones de cómo al día de hoy en Monagas no se cuenta con gasolina

Este jueves estaba pautada la visita de Henrique Capriles en la ciudad de Maturín, donde se reuniría con la militancia de Primero Justicia (PJ) de la entidad monaguense, sin embargo, no pudo asistir al encuentro debido a varios incidentes suscitados desde su salida de Tucupita en el estado Delta Amacuro, donde al igual que en otros estados ha sido agredido, como una cadena de violencia generada contra candidatos de las internas de oposición.

Al respecto de estos incidentes, el dirigente nacional de PJ, manifestó a través de un programa radial, que transmite la periodista Anne Córdoba, que muy pronto volverá a Monagas, donde se ha establecido continuar la ruta proponiendo la candidatura a las primarias.

Recuperar la producción petrolera

Agregó que «Monagas es un estado petrolero. Yo soy de los que piensa que la recuperación del país pasa por la recuperación petrolera, siempre ando revisando las cifras de la producción petrolera. Monagas llegó a producir toda la producción petrolera que hoy se registra en el país».

El candidato aseveró que estas cifras han bajado brutalmente, lo cual se ve reflejado en la economía venezolana y renta petrolera. Pdvsa era una empresa que llegó a esta casi en los 4 millones de barriles de petróleo diario, hoy está en los 800 mil, y se busca responsables a nivel internacional, eso no es verdad. Aquí hay una responsabilidad de quien está en el poder».

Manifestó que no se puede olvidar todo lo que se ha gestado en Venezuela desde el año 2020, con la sustracción de «miles de millones de bolívares de los cuales hasta la fecha se desconoce el paradero, eso tiene un impacto en los ingresos del país y obviamente en la calidad de vida de los venezolanos, más allá de hacer el diagnóstico, la buena noticia es que podemos salir de esto, Pdvsa es recuperable, bien administrada va ser una empresa al servicio de los venezolanos, para acometerla en grandes inversiones que requiere el país en materia de servicios públicos».

Sorteando obstáculos

Aseveró Capriles que hasta ahora no se conciben las contradicciones de cómo al día de hoy en Monagas no se cuenta con gasolina, «vengo dando tumbos desde Bolívar. En el Delta, donde había gasolina, por orden de la gobernadora de ese estado, no se me vendió gasolina, incluso habíamos pagado el tanque y no pudimos surtir, gente querida de Tucupita nos donaron un poquito», acotó.

Capriles cuestionó la cantidad de obstáculos que se les ha colocado a los candidatos a primarias para poder llevar el mensaje de unidad y participación. «Aquí estamos, vamos a seguir, nosotros creemos que el cambio es posible y vamos a seguir luchando, mientras más difícil la pongan, más participación, más unidad y más voto van a tener como respuesta».

La plataforma Unitaria se congregó para escuchar el mensaje del candidato justiciero

Medio de participación

El aspirante de la unidad añadió que las primarias no es un fin, sino un medio, un espacio de participación de todos los venezolanos, algo que no es nuevo, el año 2012 tuvo récord de participación mundial, un 16% de los electores nacionales participaron y al ser las circunstancias distintas hoy en día, son un gran desafíos.

«La verdad verdadera es que a pesar de esto muchos no se han enterado que habrá primarias, que son autogestionadas nacionales, en los últimos años han habido autogestionadas regionales, yo era uno de los que pensaba que se debía pedir la participación de maquinarias, pero al implosionar el CNE desde el gobierno nacional cercenando este derecho, no queda más remedio que autogestionarla», precisó.

Esto es para elegir un candidato no un jefe, la primaria estamos participando un grupo de organizaciones políticas, y si yo gano mañana debo salir a buscar a otros y otras que no hayan participado, no es solamente la plataforma unitaria, la posición hoy es muy variopinta, pero para ganar hay que tener unidad y es un reto tener una participación mas grande que las de las primarias.

Oportunidad de cambio

Agregó que las primarias es para elegir un candidato que vaya a presidenciales el 2024, esa es una oportunidad para cambiar al perro crisis del país, es na tragedia lo que están viviendo muchos de nuestros trabajadores públicos, policías enfermeras, médicos, el gremio educativo, gana 130 bolívares al mes, el dolar sigue subiendo divide 130 entre 31 son menos de 4 $, esa es mi causa, nuestra causa y hay que cambiar esa realidad.

«La competencia entre partidos es para elegir a quien tenga la mayor capacidad para elegir en el mejor candidato porque los venezolanos tenemos derecho a vivir mejor, lo primero que haría seria subir los sueldos, colocar un ministro de economía, alguien que tenga visión, pero principalmente subir el ingreso a los trabajadores, las pensiones».

Subrayó que «hay una sentencia de un tribunal en Portugal, y cuando leí, y este dinero este disponible, se decrete u bono de 350 dolares, sacas seis millones de trabajadores y dice que podrás disponer de 500 millones de $, los ingresos del país son para invertirlos en educación en salud de los trabajadores, mejor calidad de vida de los venezolanos».

En cuanto a educación dijo que «los niños tuvieron dos o tres dias de clase este año, un niño así no aprende, además no todos tienen acceso a Internet, whatsapp, un maestro con la quincena no puede sacar ni un par de zapatos, están allí por su compromiso con los niños y el colmo es que no se les de a cara».

No es para confrontar

«La primaria es un proceso democrático no de confrontación con el gobierno, la sociedad civil organizada tiene derecho a elegir sus autoridades y la oposición a elegir su candidato, el gobierno debería permitir que se promueva la participación».

Acotó que en los próximos días se dará información acerca de los espacios donde asistirán los electores a ejercer su derecho a participar.

No hay inhabilitados

En cuanto a las inhabilitaciones destacó, que nadie está inhabilitado según la constitución, no hay sentencia condenatoria firme por corrupción u otro delito, por lo que ha luchado seis años con demanda en la corte interamericana pata que le devuelvan la habilitación y esperan que se realicen unas elecciones libres, sin obstáculos para que la oposición pueda elegir, si llegara a ganar las primarias seguirá luchando y considera que cada venezolano debe participar y expresarse.

Migrantes participan por plataformas

En torno a los electores en el extranjero, Capriles subrayó que se hará a través de una plataforma y dio importancia a quienes desean participar desde afuera, además habló de las familias divididas por la situación económica del país y la fortaleza de quienes han tenido la valentía de cruzar el Darién.

«Ellos tienen derecho a expresarse porque el venezolano es venezolano hasta el día en que se muera. No nos dejemos llevar por campañas de odio, creo que este país lo vamos a reconstruir, con los venezolanos que les duele estar padeciendo la crisis no promoviendo la confrontación», precisó Capriles.

La militancia esperó por el líder que no pudo asistir por el «saboteo» ocurrido en el Delta Amacuro

Lea también:

Corpoelec informa suspensión del servicio eléctrico para este sábado 12 de agosto


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 11 de agosto de 2023 6:55 PM

Lisbeth Martínez

Licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Artículos recientes

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025

Adultos mayores asisten a Más Años Más Amor en Villa Victoria

Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…

21 de febrero de 2025

Confrontación armada en Ecuador deja un policía muerto y otros 3 heridos

Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.

21 de febrero de 2025

Saime incorpora los días viernes a la jornada de cedulación sin previa cita

¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…

21 de febrero de 2025

Sin energía eléctrica en 5 de Julio por más de dos horas

La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.

21 de febrero de 2025

Un grupo del PJ rechaza la abstención para las próximas elecciones de 2025

Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.

21 de febrero de 2025

Desmantelada banda «Las Pozuelas» en Maturín

Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.

21 de febrero de 2025