El sexto tifón de la temporada en el Pacífico, que ya provocó la paralización del transporte aéreo en la prefectura de Okinawa.
Tifón Khanun.
La aproximación del tifón Khanun, convertido ahora en una fuerte tormenta tropical, volvió a causar este miércoles graves interrupciones del transporte aéreo y ferroviario en el sudoeste de Japón, además de llevar a las autoridades a ordenar la evacuación de decenas de miles de personas.
El sexto tifón de la temporada en el Pacífico, que ya provocó la paralización del transporte aéreo en la prefectura de Okinawa y dejó dos fallecidos y decenas de heridos a comienzos de la semana pasada, se desplaza este miércoles en dirección a la costa de las regiones suroccidentales de Kagoshima y Kumamoto, tras haber efectuado un giro en su trayectoria de 180 grados en los días previos.
La aproximación del frente ya ha traído fuertes lluvias (las previsiones apuntan a más de 200 milímetros en varias zonas durante las próximas 24 horas) y ráfagas de viento de más de 45 metros por segundo en esta región, por la que se desplazará hasta el jueves.
Las lluvias torrenciales acumuladas al paso del Khanun podrían alcanzar niveles récord hasta el viernes en varias áreas del sudoeste del país, según alertó la JMA.
Las autoridades niponas declararon la alerta meteorológica por el riesgo de inundaciones, marejada y desplazamientos de tierra en el sudoeste del archipiélago, y emitieron órdenes de evacuación que afectan a decenas de miles de personas en las prefecturas de Kagoshima, Kumamoto, Miyazaki, Nagasaki, Oita, Saga, Fukuoka, Kochi y Tokushima.
En torno a 350 vuelos previstos con destino o partida desde distintos aeropuertos de Kyushu fueron cancelados este miércoles, según informaron las aerolíneas, mientras que las conexiones marítimas desde esta región también sufrieron cancelaciones generalizadas.
El temporal provocó además la suspensión o reducción del servicio de conexiones ferroviarias de cercanías y de alta velocidad en distintos tramos entre las estaciones de Nagasaki, Hiroshima, Kokura, Hakata, Kagoshima y Kumamoto, entre otras.
Corea del Sur también se encuentra en alerta ante la llegada del tifón a su costa suroriental, prevista para la madrugada de entre este miércoles y el jueves, y que se prevé que deje también lluvias torrenciales.
La llegada del Khanun llevó a los organizadores de una congregación internacional de Scouts que se celebraba en Corea del Sur desde principios de mes a cancelar el evento, con lo que en la víspera se comenzó la evacuación de los cerca de 40.000 jóvenes participantes que se encontraban en la zona de acampada al sudoeste del país.
Además del Khanun, otro frente meteorológico, la tormenta tropical Lan, se encuentra en estos momentos al sur de Japón y avanzando hacia la costa oriental nipona, y se prevé que se aproxime a la zona de la capital durante este fin de semana.
Lea también:
«Tardé 3 horas»: Daniel Sancho narra cómo asesinó al cirujano colombiano Edwin Arrieta
Esta entrada ha sido publicada el 9 de agosto de 2023 9:12 AM
Carlos Alcaraz no disputará el Masters 1000 de Madrid al no haber mejorado de la lesión que sufrió en la…
Las exequias del Papa Francisco para este sábado serán igual de solemnes y cargadas de símbolos como las de su…
Más de 90.000 personas han pasado desde el miércoles hasta este jueves a las 19.00 hora local por la capilla ardiente…
Una vez más Piar se convierte en uno de los municipios del estado Monagas más visitados durante la Semana Santa.
Fue inaugurada la Feria de las Ciencias 2025, bajo el lema "Un Universo por descubrir".
Más de 600 ciudadanos forman parte de las diferentes comisiones para el proceso electoral en el municipio Maturín.
La lechosa es lo más económico dicen los compradores
Al evento se sumaron 15 instituciones escolares y de educación media general en representación de las parroquias El Tejero y…
El opositor venezolano, Henrique Capriles, confirmó este jueves el levantamiento de la inhabilitación política que mantenía la Contraloría General en su…
El gobernador de Monagas entregó 150 biblias, 10 cornetas con micrófonos, acondicionadores de aire y otros aportes.
Se tata de reforzar las Siete T planteadas por el Ejecutivo Nacional
La dirección de Alumbrado Público de la Alcaldía de Maturín avanza en la optimización de la iluminación del municipio.
¿Usted qué opina? Deje su comentario