El lema para el Día Mundial de las Poblaciones Indígenas en 2023 es: "Juventud Indígena, agente de cambio hacia la autodeterminación".
En Monagas se encuentran presentes en los municipios Maturín, Caripe, Sotillo, Libertador, Aguasay,
El 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
En esa fecha se conmemora la primera reunión que celebró el Grupo de Trabajo sobre las múltiples Poblaciones de pueblos originarios de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, en 1982.
Los pueblos indígenas conforman más de 5.000 grupos distintos en unos 90 países. Están constituidos por 476 millones de personas aproximadamente, es decir, más del 5% de la población mundial y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables representando 15 por ciento de los más pobres.
Son tan importantes porque practican culturas y formas únicas y valiosas de relacionarse con su entorno, y retienen rasgos sociales, culturales y políticos que son muy diferentes a la sociedad globalizada.
A lo largo de la historia, sus derechos han sido siempre violados. En la actualidad, se encuentran sin duda entre las poblaciones más vulnerables y perjudicadas del mundo. La comunidad internacional reconoce ahora que se necesitan medidas especiales para proteger sus derechos y mantener sus culturas y formas de vida.
El tema para el Día Mundial de las Poblaciones Indígenas en 2023 es: «Juventud Indígena, agente de cambio hacia la autodeterminación». Un lema que nos invita a reflexionar sobre el papel crucial que los jóvenes indígenas desempeñan en la construcción de un mundo más justo y sostenible.
Se reconoce la valiosa contribución de los jóvenes en la toma de decisiones, su dedicación en la acción climática y la búsqueda de justicia para sus comunidades. Además, es importante su papel en mantener viva la cultura, tradiciones y contribuciones de sus ancestros.
Los pueblos indígenas están ubicados principalmente en los estados de Zulia, Delta Amacuro, Bolívar, Anzoátegui, Amazonas, Apure y Monagas. Cerca de 90 por ciento de la población indígena está concentrado en 10 etnias: wayuu, warao, pemón, kariña, guajibo, piaroa, yanomami, añu, pumé y yukpa.
El estado Monagas tiene una importante presencia de población indígena en los municipios Maturín, Caripe, Sotillo, Aguasay y Libertador
El Instituto Nacional de Estadísticas efectúo un censo de las etnias en Monagas y determinó que una mayoría se encuentra en Bujita, Boca de Bujita, Nanarina, Boca de Papao, Yabinoko, Boca de Tigre, Dauwaja, Isla de Venao, La Bonita, Rio Morichal Largo, Boca de Morichal Largo, pertenecientes al pueblo indígena Warao de la parroquia Maturín Rural.
Lea también:
Gana con los animalitos de Doña Carmen este 9 de agosto
Esta entrada ha sido publicada el 9 de agosto de 2023 8:45 AM
La normativa prohíbe la difusión de propaganda fuera del lapso de campaña, fijado entre el 11 y el 24 de…
Este sábado se produjo la explosión de un cilindro de gas en la calle Argentina de Catia. El hecho dejó…
En el estado Amazonas se mantiene la alerta máxima por el nivel del agua del río Orinoco, luego de ubicarse…
El IAMAM realiza mantenimiento de los brocales y aceras continuamente.
La candidata del GPPSB para la Alcaldía se comprometió a seguir trabajando para llevar al municipio a la Monagas del…
La candidata representa la voluntad de cambio, para el desarrollo económico y productivo de las comunidades del municipio.
La firma propone crear empresas mixtas para elevar la producción y romper con monopolios comerciales impuestos por Estados Unidos y…
El operativo fue un trabajo articulado entre la Gobernación del estado Monagas y el MPPM. Se realizaron 25 servicios en…
Tras una prolongada búsqueda de 16 días, el cuerpo de Hernán José Viloria fue hallado en estado de descomposición en Trujillo.
Las cirugías de mediana y baja complejidad se efectuaron en el Hospital Tipo I “Dr. Luís Rafael González Espinoza” del…
La finalidad del Simposio fue fortalecer el sistema educativo y promover los valores de la educación bolivariana.
Más de 40 efectivos se desplegaron la noche del pasado viernes.
¿Usted qué opina? Deje su comentario