El lema para el Día Mundial de las Poblaciones Indígenas en 2023 es: "Juventud Indígena, agente de cambio hacia la autodeterminación".
En Monagas se encuentran presentes en los municipios Maturín, Caripe, Sotillo, Libertador, Aguasay,
El 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
En esa fecha se conmemora la primera reunión que celebró el Grupo de Trabajo sobre las múltiples Poblaciones de pueblos originarios de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, en 1982.
Los pueblos indígenas conforman más de 5.000 grupos distintos en unos 90 países. Están constituidos por 476 millones de personas aproximadamente, es decir, más del 5% de la población mundial y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables representando 15 por ciento de los más pobres.
Son tan importantes porque practican culturas y formas únicas y valiosas de relacionarse con su entorno, y retienen rasgos sociales, culturales y políticos que son muy diferentes a la sociedad globalizada.
A lo largo de la historia, sus derechos han sido siempre violados. En la actualidad, se encuentran sin duda entre las poblaciones más vulnerables y perjudicadas del mundo. La comunidad internacional reconoce ahora que se necesitan medidas especiales para proteger sus derechos y mantener sus culturas y formas de vida.
El tema para el Día Mundial de las Poblaciones Indígenas en 2023 es: «Juventud Indígena, agente de cambio hacia la autodeterminación». Un lema que nos invita a reflexionar sobre el papel crucial que los jóvenes indígenas desempeñan en la construcción de un mundo más justo y sostenible.
Se reconoce la valiosa contribución de los jóvenes en la toma de decisiones, su dedicación en la acción climática y la búsqueda de justicia para sus comunidades. Además, es importante su papel en mantener viva la cultura, tradiciones y contribuciones de sus ancestros.
Los pueblos indígenas están ubicados principalmente en los estados de Zulia, Delta Amacuro, Bolívar, Anzoátegui, Amazonas, Apure y Monagas. Cerca de 90 por ciento de la población indígena está concentrado en 10 etnias: wayuu, warao, pemón, kariña, guajibo, piaroa, yanomami, añu, pumé y yukpa.
El estado Monagas tiene una importante presencia de población indígena en los municipios Maturín, Caripe, Sotillo, Aguasay y Libertador
El Instituto Nacional de Estadísticas efectúo un censo de las etnias en Monagas y determinó que una mayoría se encuentra en Bujita, Boca de Bujita, Nanarina, Boca de Papao, Yabinoko, Boca de Tigre, Dauwaja, Isla de Venao, La Bonita, Rio Morichal Largo, Boca de Morichal Largo, pertenecientes al pueblo indígena Warao de la parroquia Maturín Rural.
Lea también:
Gana con los animalitos de Doña Carmen este 9 de agosto
Esta entrada ha sido publicada el 9 de agosto de 2023 8:45 AM
Esta acción es parte del proyecto de mejoras y modernización del Clsem que inició en el período legislativo 2024.
La Comuna Productiva Guerrero de Dios agradeció las atenciones deportivas y recreativas.
Gracias a esta iniciativa se realizaron mil 230 diferentes estudios, cumpliendo con las políticas de salud pública.
Desde la sede de Corpoturismo, el secretario de Desarrollo Productivo del estado Monagas, Ismael Aguilera, anunció el inicio de la…
La mandataria local enfatizó su compromiso con el desarrollo integral del Jardín de Oriente.
El río Orinoco sigue aumentando su caudal debido a las fuertes precipitaciones registradas en el estado Monagas. Al sur de…
Con estas actividades, el gobernador Ernesto Luna brindará alegría, amor, atención, educación y recreación a más de mil niños.
En la primera fase de talleres se atendió al equipo de seguridad del Instituto Único para la Salud del Estado…
El gobernador Ernesto Luna impuso la banda al gerente municipal que gobernará para el nuevo período 2025-2029.
Ruta José Gregorio Hernández para renovación de cédula de identidad.
El objetivo es convertir al Jardín de Oriente en referencia regional, impulsando el turismo en Venezuela.
La ayuda humanitaria en Gaza debe ser salvaguardada y no debería ser objeto de politización, es parte de la declaración…
¿Usted qué opina? Deje su comentario