Pakistán suspendió la construcción de un gasoducto con Irán, que ambos países acordaron en 1995, hasta que las sanciones internacionales impulsadas por Estados Unidos sean levantadas, dijo este lunes a EFE el viceministro de Energía paquistaní, Musadik Malik.
«Actualmente el proyecto se encuentra estancado por las sanciones internacionales con Irán y nos hemos visto obligados a ponerlo en pausa», señaló Malik, sin precisar cuándo espera retomar el proyecto.
El ministro indicó el pasado viernes, durante una intervención ante la Cámara Baja del Parlamento paquistaní, que el país asiático ha emitido una notificación de «Fuerza Mayor y Evento Justificante» por factores externos a Irán para suspender su obligación de construir el gasoducto.
Según Islamabad, las sanciones internacionales justifican que el país no haya comenzado las obras de este gasoducto de 2.700 kilómetros financiado parcialmente por China, y que Irán ya completó por su parte.
Pakistán espera así librarse de la multa asociada a su decisión de suspender el gasoducto, aunque el propio Malik reveló que Irán ha disputado la validez del argumento del país vecino, lo que podría hacer que ambos países se enfrenten en un tribunal de arbitraje.
«El monto exacto de la sanción, si es que hay alguna, está sujeto al resultado del arbitraje», dijo Malik.
La semana pasada, el ministro de Exteriores iraní, Hossein Amir-Abdollahian, afirmó durante una visita de tres días a Islamabad que la finalización del proyecto serviría a los intereses nacionales de ambos países mientras buscan elevar su comercio bilateral a 5.000 millones de dólares en los próximos cinco años, de los 2.000 millones de dólares actuales.
A pesar de que las conversaciones entre ambos vecinos sobre la construcción de un gasoducto comenzaron hace casi treinta años, la compleja situación de la región ha hecho casi imposible a Irán poder llevar adelante el proyecto.
Las obras en la parte paquistaní comenzaron en 2013 con la esperanza de que entrase en funcionamiento en 2017, pero se vieron suspendidas en 2015.
Ambos países han lanzado sin embargo otros proyectos en materia de energía, como la línea de transmisión de electricidad de 100 MW inaugurada el pasado mayo por el primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, y el presidente de Irán, Ebrahim Raisi.
Con información de EFE.
Lea también: Papa Francisco finalizó Jornada mundial de la Juventud de Lisboa con una misa multitudinaria
Esta entrada ha sido publicada el 7 de agosto de 2023 11:05 AM
Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…
El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…
Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…
Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…