ONU ha cuestionado el retraso en la publicación de un plan nacional para desacelerar el impacto del delito.
ONU alerta sobre la trata de personas.
El aumento de la trata de personas en Venezuela preocupa a las autoridades, a la Organización de Naciones Unidas (ONU) y a las agrupaciones de derechos humanos.
La ONU ha cuestionado el retraso en la publicación de un plan nacional para desacelerar el impacto del delito, especialmente cuando se trata de personas dedicadas a captar a niñas para la explotación sexual.
El Gobierno creó en julio de 2021 un consejo presidencial para combatir el problema.
Pese a la ausencia de datos oficiales, existe el convencimiento colectivo de que este delito atrapa cada día a más venezolanos que viven en la pobreza.
Un grupo de ONG locales y extranjeras y dos agencias de Naciones Unidas, crearon una estrategia para hacer frente al tráfico de migrantes, ofertas engañosas de empleo, la explotación sexual y todas las prácticas ideadas por los tratantes.
Integrantes del grupo explicaron a EFE que conocen casos de personas que dejan Venezuela «zarpando en embarcaciones» hacia países vecinos como Trinidad y Tobago, Aruba, Bonaire y Curazao.
«Las mujeres jóvenes, adolescentes y niñas continúan siendo el grupo más vulnerable, con fines de explotación sexual», sostienen las organizaciones de ayuda.
La ONG Cáritas, que tiene casas de paso en el estado Sucre, indicó a EFE que recibe frecuentemente a grupos de venezolanas deportadas de Trinidad y Tobago, muchas de ellas «heridas» o «embarazadas» luego de meses de explotación sexual en el país insular.
Además, el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) ha llamado la atención sobre el aumento de estos casos en zonas del sur dedicadas a la minería ilegal, fronterizas con Brasil y Colombia.
Gobiernos y organizaciones humanitarias estiman que unos 7 millones de venezolanos han dejado el país desde 2015, en su mayoría por vía terrestre, lo que ha creado un caldo de cultivo para traficantes de personas.
Por ello, el Ejecutivo nacional intenta frenar la emigración masiva, mientras que las instituciones del Estado se han aliado con Naciones Unidas para establecer manuales de prevención y acción frente al delito.
Uno de esos actores es la Fiscalía de Venezuela, que ha reportado el desmantelamiento de algunas redes de trata.
A mediados de 2021, el Gobierno publicó su plan nacional contra la trata de personas que incluye a 11 ministerios y al Tribunal Supremo de Justicia, entre otras instituciones, y se comprometió a sumar esfuerzos para esta cruzada, pero quienes trabajan a favor de las víctimas insisten en que hace falta más.
Lea también:
Justicia colombiana detuvo a Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro
Esta entrada ha sido publicada el 29 de julio de 2023 1:42 PM
El cierre de campaña electoral da paso a lo que serán las elecciones municipales del domingo 27 de julio.
Expareja de Epstein fue condenada a 20 años de cárcel por tráfico sexual de menores.
Asimismo, el alcalde aprovechó la oportunidad para agradecer tanta muestra de cariño, lealtad, compromiso y valor de su gente.
El jefe del comando del Ven25+ en Monagas, Ernesto Luna, asistió a la multitudinaria concentración popular.
Un grupo de usuarios reciben un nuevo estipendio PATRIA para este día.
Los ataques a la infraestructura energética y militar fueron realizados con armas de alta precisión y drones.
El avión de pasajeros no pudo aterrizar a la primera y dio una segunda vuelta.
La noche de este miércoles 23 de junio, arribó al Aeropuerto Internacional de Maiquetía el vuelo número 49 de la…
Este martes las zonas nubladas con precipitaciones variables estarán desarrollándose en varios estados del país.
Conozca el tipo de cambio del dólar de acuerdo al Banco Central de Venezuela, BCV, y su variación en el…
Un día como hoy en el año 1.783 nace Simón Bolívar, hijo de Juan Vicente Bolívar y Ponte-Andrade, y María de la Concepción…
Con la entrega de bombas sumergibles y acondicionamiento de pozos, la mandataria impacta en una mejor calidad de vida en…
¿Usted qué opina? Deje su comentario