Para solicitar asilo en EE.UU los migrantes deben demostrar que enfrenta persecución por su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social o étnico específico.
El anuncio es fruto de un acuerdo tras las conversaciones de delegaciones de EE.UU y el presidente de México
El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes que aceptará peticiones de asilo de nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ya están en México a la espera de cruzar a territorio estadounidense, en un intento por descongestionar la frontera del lado mexicano.
El anuncio es fruto de un acuerdo con el Gobierno mexicano que llega días después de una reunión en Ciudad de México entre una delegación estadounidense y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, indicó en un comunicado el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
Como parte de ese acuerdo, el Ejecutivo mexicano se ha comprometido a crear un «espacio internacional multipropósito» en el sur de México para ofrecer nuevas opciones de asilo y de empleo a los migrantes más vulnerables que se encuentran en el país, detalló la Casa Blanca.
La Casa Blanca no precisa en qué consistirá ese «espacio internacional multipropósito» y el Gobierno mexicano aún no ha ofrecido detalles al respecto.
A principios de mes, una fuente familiarizada con las conversaciones entre México y EE.UU. dijo a EFE que la Administración de Joe Biden ya había propuesto a López Obrador un nuevo programa para atender a los migrantes del que se beneficiarían refugiados de Cuba, Nicaragua, Venezuela y otras nacionalidades que ya se encuentran en territorio mexicano.
Según esa fuente, el objetivo del programa -que acabó siendo anunciado este viernes- tiene como objetivo aliviar la presión migratoria que el Gobierno mexicano ha enfrentado durante varios años.
Para solicitar asilo en Estados Unidos, cualquier persona debe demostrar que enfrenta persecución debido a su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social o étnico específico.
El Gobierno de Biden ha implementado diversas medidas para fomentar la migración legal y evitar que miles de migrantes crucen a pie la frontera con México en busca de asilo o mejores oportunidades económicas, lo cual ha ejercido una gran presión sobre los recursos de algunas comunidades fronterizas.
En la actualidad, la principal vía para solicitar asilo en EE.UU. es a través de una aplicación móvil llamada «CBP One», que permite a quienes están en México concertar citas con las autoridades estadounidenses para presentar sus casos de asilo.
Lea también:
Carnetizados del Sistema Patria están recibiendo este bono
Esta entrada ha sido publicada el 28 de julio de 2023 5:14 PM
“Este soldado no hará otra cosa que entregarse al pueblo, para servir y para hacer de nuestra Monagas un estado…
Un gol de cabeza de Antonio Rüdiger en el minuto 115 de la prórroga, tras un saque de esquina, clasificó…
El hombre fue identificado como José Batista, de 50 años de edad, quien desapareció cuando en labores de pesca se…
Con la incorporación de esta bomba mejorará la distribución de agua en los sectores Fundemos, Los Guaritos, Los Godos, La…
El padre Gustavo Ulloa refirió el júbilo existente en Monagas por la elevación a los altares de la Madre Carmen…
En el mercado viejo clientes y comerciantes piden revisión del dólar
En el evento inaugurado este martes en el polideportivo de Maturín, verán acción unos 530 atletas de los 5 estados…
Se mostró convencido que los ciudadanos participarán en la contienda electoral que está a la vuelta de la esquina.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su…
Estudiantes, representantes, docentes y autoridades realizaron una caminata para promover la defensa de los derechos de los niños y adolescentes.
Clientes y vendedores piden eliminar el dólar paralelo
La Vinotinto debutó el pasado viernes con victoria de 2-0 sobre Bolivia y descansó en la segunda fecha, mientras que Ecuador se…
¿Usted qué opina? Deje su comentario