Hernández precisó que es errado atribuir la responsabilidad de la crisis climática a corrientes ideológicas.
Hernández cuestionó cómo se toma el tema de clima en Venezuela
María Gabriela Hernández, diputada electa en el año 2015 y presidenta de la comisión de Ambiente y Sostenibilidad, se pronunció sobre la forma en que el presidente Nicolás Maduro aborda la crisis climática luego del pronunciamiento del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Turk, en el que advierte sobre la vulnerabilidad de Venezuela ante el cambio climático.
Recuerda la importancia de establecer un marco institucional para abordar la magnitud de la crisis debido a que «estamos obligados a recordar la tragedia de Vargas, más recientemente las de Táchira, Mérida, Maracay y Las Tejerías».
Hernández precisó que es errado atribuir la responsabilidad de la crisis climática a corrientes ideológicas, «pues el ambiente no conoce de izquierdas ni de derechas, de capitalismo, de comunismo no».
«El ambiente conoce solo de amor o de devastación. El pueblo venezolano debe saber que tenemos un patrimonio verde, una reserva de agua dulce, biodiversidad, de bosques y una Amazonía que estamos obligados a defender y a proteger», dijo.
Agregó que quienes dirigen el Estado venezolano, «hoy por vía de hecho, están absolutamente conscientes de la relación devastadora de la actividad minera y petrolera, tal y como la vienen ejecutando».
Hernández exaltó la labor de los medios de comunicación que día a día reflejan mucho más temas relacionados con los cambios de clima que vive el país para canalizar mecanismos de adaptación en las comunidades.
Resaltó la investigación que ha aportado organizaciones civiles como SOS Orinoco y Clima 21, en particular el informe que revela cómo Venezuela pierde dramáticamente su superficie vegetal, tanto en bosques como en ciudades.
También recordó el reciente acuerdo de la Asamblea Nacional electa en 2015 relacionado con la situación del estado Delta Amacuro y de la infraestructura que regula las aguas que la rodean y el riesgo que tiene este estado.
Lea también:
Machado: La primaria es sentimiento nacional para lograr el candidato unitario
Esta entrada ha sido publicada el 28 de julio de 2023 5:04 PM
El espacio ubicado adyacente a la Unidad Educativa “Gregorio Rondón” se convertirá en un área para el deporte y el…
Autoridades del CNE indicaron que en las ferias electorales más de mil personas presentarán las opciones de candidatos y fomentarán…
El gobernador Ernesto Luna celebrará el Día Nacional del Policía con misa, parada policial, ofrenda floral, condecoraciones, ascensos y agasajo.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) de Colombia descartó el riesgo de tsunami tras el…
Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) encontraron el cadáver de una mujer de 27 años.
Doce partidos aliados de la revolución respaldan la candidatura de Ana Fuentes a la Alcaldía de Maturín.
Las últimas semanas, Trump amenazó en reiteradas ocasiones con imponer nuevas sanciones a Rusia si no hay avances en un…
440 familias son favorecidas con servicios médicos, entrega de medicamentos y acompañamiento social.
Con esta nueva herramienta para la certificación de cédulas y pasaportes el SAIME busca modernizar el proceso de sus trámites.
La alcaldía de Ezequiel Zamora entregó colchones hospitalarios y una silla de ruedas en el área de Emergencia.
El Estado Mayor de lluvias brindará la atención necesaria a los afectados por las fuertes precipitaciones caídas en la región.
Agentes de la Guardia Nacional Bolivariana, Cicpc y Policía Nacional Bolivariana acudieron al mencionado centro de salud para iniciar las…
¿Usted qué opina? Deje su comentario