Elecciones concurren con 1.093 candidaturas, de las que 549 optan a ocupar alguno de los escaños en el Congreso y 544 en el Senado.
Elecciones en España.
Los electores deberán escoger a los 350 diputados que integran el Congreso de España y a 208 senadores de los 266 que componen el Senado.
Con la apertura de los centros de votación iniciaron este domingo en España las elecciones generales en las que alrededor de 37.5 millones de ciudadanos están convocados para decidir en las urnas si renueva el mandato del actual jefe de Gobierno, Pedro Sánchez por los próximos cuatro años.
Los comicios de este 23 de julio serán los primeros en celebrarse en temporada de verano debido a que nunca ha habido en la historia española unas elecciones al Congreso y al Senado en pleno periodo estival.
El proceso electoral arrancó a las 9:00 de la mañana y se extenderá hasta las 8:00 de la noche con el cierre de los centros de votación.
En España existe un sistema parlamentario no presidencialista, es decir, los electores no eligen directamente al presidente del Gobierno.
Bajo ese sistema, los electores votan por los 350 diputados que integran el Congreso y a 208 senadores de los 266 que componen el Senado, que ocuparán su cargo durante los cuatro años que dura una legislatura.
A estos comicios concurren 1.093 candidaturas, de las que 549 optan a ocupar alguno de los escaños en el Congreso y 544 en el Senado.
Por cada escaño de la Cámara Baja competirán un total de 3.735 personas, 1.819 son mujeres (48.70 por ciento ) y 1.916 son hombres (51.30 por ciento), mientras que entre los 1.157 candidatos a la Cámara Alta hay 648 hombres (56 por ciento) y 509 mujeres (44 por ciento).
La autoridad electoral del país europeo prevé que se abran un total de 22.562 colegios o locales electorales en 8.131 municipios, en los que se instalarán 60.314 mesas.
Alrededor de 90.000 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de España garantizarán la seguridad de toda la jornada electoral.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, convocó el 29 de mayo a elecciones generales anticipadas para el próximo 23 de julio tras los resultados negativos de su bancada en los comicios autonómicos y municipales celebrados el domingo 28 de mayo.
Pedro Sánchez asumió los resultados alcanzados por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que perdió 15 de las 22 capitales de provincia en las que gobierna.
Lea también:
¡Insólito! Por esta razón un soldado mató a 12 personas en entierro de su hijo en RDC
Esta entrada ha sido publicada el 23 de julio de 2023 10:43 AM
El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero, aseguró que se garantizó la «estabilidad de la plataforma electoral».
Diferentes tiendas de Maturín se llenaron de personas que buscaban el regalo para el Día de las Madres, a celebrarse…
El mandatario ha emitido una segunda declaración en contra de Leyva, luego de su respuesta el martes a las recientes…
El mandatario venezolano recordó al generalísimo Francisco de Miranda como el soñador de la independencia suramericana.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, expresó su satisfacción este sábado por el acuerdo entre Pakistán e India…
La Junta Directiva de los Tiburones de La Guaira anunció la designación de Gregorio Petit como el mánager para la…
Evalúan planes para la sustitución de importaciones haciendo un seguimiento a la guerra comercial de EE.UU.
Hermilerys Márquez, candidata al Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas (CLSEM), participó en el simulacro electoral.
La alcaldesa Ana Fuentes se sumó a la participación y conocer el proceso de votación en el simulacro.
En la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela en Maturín, el aspirante a la Gobernación de Monagas participó en…
La coordinadora nacional del Movimiento Venezolano de Cacaoteros y Chocolateros, y miembro de la directiva nacional del Movimiento Futuro, Leudys…
El papa León XIV confirmó hoy que ha adoptado su nombre de pontífice por el ejemplo de León XIII, autor…
¿Usted qué opina? Deje su comentario