El salario mínimo representa 0,8% del valor total de la cesta alimentaria para el mes de junio que alcanzó los $ 511,20
La compra de alimentos es un dolor de cabeza para cada familia venezolana
El costo de la canasta alimentaria familiar en Venezuela, estimada para cinco personas, promedió en junio en unos 511,20 dólares, lo que significa que el salario mínimo mensual, fijado en 130 bolívares que equivalen, a la tasa oficial de este viernes, a 4,48 dólares, alcanza para cubrir sólo 0,8 % de ese costo, según cálculos de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
La llamada cesta básica, conformada por 60 productos de primera necesidad, aumentó 4 % en junio respecto al mes anterior, al pasar de 14.024,10 a 14.584,62 bolívares, es decir, 511,20 dólares, señala el reporte del Cendas, que muestra el comportamiento del indicador en moneda local y en la divisa estadounidense, con la que se completa la mayoría de las operaciones comerciales en el país.
Aunque el precio de la canasta aumentó en bolívares, se redujo 2,3 % en dólares debido a la devaluación de la moneda local, que cerró el primer semestre con una caída del 37,34 % frente al signo estadounidense.
El reporte de la ONG indica que la cesta se ha encarecido un 77,4 % en lo que va de año, mientras que los productos que registraron un mayor incremento de precios en junio fueron las carnes (6,88 %), el café (5,50 %), los granos (4,14 %) y los pescados (3,54 %).
El salario mínimo, que reciben millones de trabajadores y pensionistas, fijado por el gobierno en 130 bolívares mensuales, hoy es igual a 4,48 dólares, lo que apenas alcanza para comprar un litro de aceite, según el reporte.
Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, en este lapso, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos, sin embargo, el salario mínimo no alcanza para adquirir los productos.
Lea también:
¡Se armó un limpio! Bono Patria de Bs 8.400 ¿Quiénes reciben? ¿Cómo hacer para obtenerlo?
Esta entrada ha sido publicada el 21 de julio de 2023 4:51 PM
El funeral del Papa Francisco este sábado, el primero de un pontífice reinante desde hace dos décadas, requerirá la plena…
La dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento llevó a cabo un operativo de limpieza de las bocas de visita y…
Durante los últimos tres años el principal puerto terrestre de Monagas ha movilizado más de 2 millones de pasajeros.
Este evento marca un hecho sin precedentes para el sector salud en Oritupano. Se demuestra que el sistema de salud…
En el encuentro estuvieron presentes las comunas Agro Turística Manuel Carlos Piar y Agro Productiva Héroes de Piar.
Desde las 6:00 hasta las 8:00 de la mañana, la clase trabajadora efectuará labores en la subestación El Indio.
Suministro de gas doméstico en la entidad, entre los meses de enero a marzo fue de 490 mil 759 atenciones…
Un total de 70 proyectos locales, serán sometidos a consulta en 10 comunas y circuitos comunales.
Esta jornada creó un espacio propicio para enriquecer los conocimientos y promover la participación de las comunidades en la prevención…
El equipo del CDI Los Kariñas en Punta de Mata, prestó la atención médica a niños y niñas. Se ofrecieron…
Lluvias en la Región Central no son propias del periodo lluvioso.
Hoy se distribuyeron las últimas reservas de alimentos a los comedores de comidas calientes, se prevé que estalle una crisis…
¿Usted qué opina? Deje su comentario