El sismo también sacudió las ciudades de Guatemala, Tegucigalpa y Managua.
El Salvador registra réplicas tras el sismo de 6,8.
Aumentan a 104 las réplicas que se han registrado en El Salvador tras el fuerte sismo de magnitud 6,8, con epicentro en la costa del Pacífico, que sacudió el país la tarde del martes, de acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
La entidad gubernamental señaló que de los más de 100 temblores, solo 28 fueron sentidos por la población, principalmente por residentes en la zona oriental del país, con magnitudes que oscilan entre 3,5 y 5,4.
Indicó que, por las características de las señales registradas, «el origen de esta actividad sísmica es atribuido al proceso de subducción de las placas tectónicas Cocos y Caribe, y no representa amenaza de tsunami para El Salvador».
El MARN agregó que «existe una probabilidad alta que se continúen registrando eventos con magnitudes entre 3,8 y 5,0, en los próximos días,» y que «la probabilidad de un sismo de similar magnitud o superior al evento principal es muy baja, aunque no se puede descartar completamente su ocurrencia».
El responsable de la Dirección General de Protección Civil, Luis Amaya, explicó la noche del martes durante una rueda de prensa que, de acuerdo con las evaluaciones rápidas realizadas tras el temblor, se reportan 2 desprendimientos «leves» de tierra, un desprendimiento de roca y un muro colapsado.
Se registraron también dos rescates de personas que «quedaron atrapadas en ascensores» pero «no salieron lesionadas», añadió.
El sismo también sacudió las ciudades de Guatemala, Tegucigalpa y Managua.
El temblor sucedió a las 18.22 hora local (00.22 GTM) frente a la costa del oriental departamento de Usulután, 66 kilómetros al sur de la playa El Espino, de acuerdo con información del centro del monitoreo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Los datos señalan que el sismo tuvo una profundidad focal de 51,48 kilómetros y no existe amenaza de tsunami para El Salvador, sostuvo el MARN.
La mayoría de los sismos que se producen en El Salvador habitualmente tienen su origen en aguas del océano Pacífico y a mucha mayor profundidad.
La última vez que El Salvador fue asolado por los movimientos telúricos fue en 2001, cuando se produjeron dos terremotos de 7,7 y 6,6.
Lea también:
Vuelven las protestas a Perú para exigir la renuncia de Boluarte
Esta entrada ha sido publicada el 19 de julio de 2023 11:04 AM
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, dijo este lunes que en los próximos días darán…
El Consejo Nacional Electoral (CNE) indicó la mañana de este lunes 7 de abril que en las próximas horas ofrecerá información sobre el…
La jornada desarrollada en el sector Las Avenidas ofreció atención a niños en situación vulnerable y orientó a la población…
"Estamos buscando la mejor ruta de aprendizaje con líderes ya consolidados no solamente de la región sino del país", afirmo…
La Alcaldía de Maturín realizó el retiro de 13 señales antiguas como parte de un plan integral de modernización de…
La Jpsuv ratificó su respaldo a la reelección por Monagas para el 25 de mayo
Estrellas de Anzoátegui se llevó el primer lugar en dos categorías, mientras que los clubes 8’As y New Stars Monagas,…
El gobernador Ernesto Luna atendió oportunamente la solicitud.
La actividad se realizará en la plazoleta de la Catedral este sábado 12 de abril a las 5:00 pm
La iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno Bolivariano de garantizar una atención hospitalaria más humana y eficiente de parte del…
María Villarroel, directora de Despacho, constató un avance de 55 por ciento en la recuperación de estas carreteras rurales.
Los infantes en Haití se encuentran en una situación aterradora por la creciente violencia causada por bandas armadas.
¿Usted qué opina? Deje su comentario